ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Catedra de Psicologia General

Flores2510Trabajo6 de Diciembre de 2015

2.563 Palabras (11 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA ESPAÑA DE DURANGO

[pic 1]

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PRIMER SEMESTRE

PSICOLOGÍA GENERAL II

PSICOLOGÍA GENERAL

CATEDRATICO: L.P.C. VIRIDIANA JIMÉNEZ RUEDA

ALUMNO: CRISTEL BARRIENTOS BARRIENTOS

Vicente Guerrero Dgo, Noviembre 2015

CONTENIDO

  • Introducción
  • Memoria
  • Memoria a corto plazo
  • Memoria a largo plazo
  • Recuerdo reaprendizaje
  • Olvido
  • Deterioro
  • Interferencia
  • Ejercicios para la memoria
  • Ejercicios para la memoria
  • Sobreaprendizaje
  • Practica espacial
  • Revisión
  • Inteligencia
  • ¿Cómo se mide la inteligencia?
  • ¿Qué es una neurona?
  • Clasificación de las neuronas
  • Tipos de sinopsis
  • Sinopsis eléctrica
  • Sinopsis química

 

  • Tipos de neurotransmisores

  • Sistema nervioso central
  • Sistema nervioso periférico
  • Partes del cerebro
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Fuentes

INTRODUCCIÓN

La menoría es una de nuestras capacidades para recordar y almacenar información  deseada.

En este trabajo podrás verlos diferentes tipos de menoría ya sea memoria a largo plazo o corto plazo y entre ellas varias mas. Vendrá todo lo relacionado con la memoria por ejemplo los conceptos de lo que es recuerdo, reaprendizaje, el olvido, la  dilatación  y la interferencia que puede tener nuestra mente.

También vendrá lo que podemos hacer para ejercitar nuestra memoria y así poder obtener con mayores resultados el aprendizaje  que quedáramos almacenar en nuestra mente, al igual que veremos la inteligencia y la capacidad de esto.

Podrás ver todo lo que esta relacionado con las neuronas y el proceso que estas llevan, al igual que las partes que conforman a la neurona y los diferentes tipos de neuronas que tenemos y los neurotransmisores y la función de cada uno de ellos.

MEMORIA

     Habilidad mental que nos permite almacenar, mantener, retener y recuperar información sobre acontecimientos pasados. Es un sistema de procesamiento y de información que opera a través de procesos de almacenamiento, codificación, construcción, reconstrucción y recuperación de la información.

Memoria sensorial: es la memoria referida al procesos de registro perceptual, tiene un funcionamiento de máximo de dos segundos, es instantánea y volátil.

Memoria visual o icónica: almacena las imágenes por decimas de segundo.

Memoria auditiva o ecoica: detiene las imágenes auditivas por espacio de segundo.

Memoria a corto plazo

Una vez que la información proviene de los sentidos a sido procesada en la memoria sensorial y antes de entrar a la memoria a corto plazo. Este sistema de memoria conserva la información por periodo de 15 a 20 segundos y actúa como almacén temporal y si la información no es importante, decide hasta perderse.  

Memoria a largo plazo

La información queda guardada permanentemente. Es común gran deposito o almacén en el que se encuentran todas las cosas que no se utilizan en el momento presente, pero que se pueden recuperar a partir de un sistema organizado de acuerdo con las cualidades de diversos objetos. Este procesos de puede efectuar a través de la asociación de significados o de la asociación fonética.  

Recuerdo

Traer al momento presente hechos o información almacenados con anterioridad. De igual modo solemos recordar mejor lo primero y lo último que nos presentan en un tiempo determinado estos fenómenos reciben el nombre de primacía y decencia.

Reaprendizaje

Mediante este proceso nos podemos dar cuenta que el tiempo invertido en el aprendizaje de algún tema nos facilita a futuro el aprendizaje de otro mas parecido. El aprendizaje es la medida mas sensible de la memoria.

Olvido

Para los teóricos de la psicología cognoscitiva, el olvido es la búsqueda de información sin éxito. Las fallas en el recuerdo pueden ocurrir por que la información no esta disponible en la memoria a largo plazo no bien porque no podemos acceder a ella.

Deterioro

Es otra concepción del olvido. El deterioro es un factor en la perdida de recursos sensoriales. Este desvanecimiento también se aplica en la memoria a corto plazo la cual funciona como un recipiente perforado donde se vierte constantemente información que se pierde con rapidez y es remplazada con nuevos datos.

Interferencia

Es una causa importante del olvido y se refiere a que nueva información puede interferir con el aprendizaje previo. Los efectos de la interferencia se notan principalmente en recuerdos de la información de tipo verbal.

Hay dos tipos de interferencia retroactiva y proactiva, la interferencia retroactiva ocurre cuando el aprendizaje se ve afectada por información posterior. la interferencia proactiva se observa cuando el aprendizaje previo tiene un  efecto perjudicial sobre el nuevo aprendizaje.

Ejercicios para la memoria

Sobre aprendizaje: la memoria mejora mucho cuando estudias más allá del simple dominio; una vez que has aprendido el material deberás continuar repasando.

Practica espacial: la práctica espacial es muy recomendable alternar sesiones breves de estudio con periodos de descanso, se recomiendan 3 sesiones de 20 min de estudio intercalando espacio de 2 a 5 minutos de descanso.

  Revisión: es recomendable que reduzcas al máximo la información mas importante

INTELIGENCIA

     Habilidad para resolver problemas, para razonar lógicamente e identificar las soluciones. Es la capacidad para comprender el mundo, pensar razonablemente y emplear en forma adecuada los recursos disponibles al enfrentar un desafío. Es la capacidad de adaptarse al medio ambiente.

     

     Es la capacidad de pensar, entender, razonar, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define la inteligencia, entre otras acepciones, como la «capacidad para entender o comprender» y como la capacidad para resolver problemas. Sin embargo, de acuerdo con los especialistas no existe una definición universalmente aceptada de qué es inteligencia, por lo que no resulta fácil reducir el campo de estudio a una definición simple.

     Por otra parte, es un hecho bien establecido que la inteligencia también está ligada a otras funciones mentales como la percepción o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla.

     Las teorías psicológicas destacan la capacidad de aprender y distinguen dos tipos de inteligencia, habla de la inteligencia tipo A, que seria potencial y nato o capacidad de desarrollo y la inteligencia tipo B que alude el funcionamiento completo y actual del cerebro e un momento determinado, la inteligencia tipo B depende de la inteligencia tipo A.  

¿Cómo se mide la inteligencia?

     Las psicologías mostrando a la inteligencia como la actividad cognoscitiva, de aprendizaje y relación, las biológicas que consideran la capacidad de adaptación a nuevas situaciones: las operativas, que son aquellas que dan una definición circular diciendo que la inteligencia es aquello que es medido en las pruebas de inteligencia.

 

     La psicometría es la disciplina que se encarga de las mediciones de la psicología. Los primeros trabajos de psicometría surgieron para exiliar la inteligencia mediante diversos test, cuya aplicación permitiría estimar el cociente intelectual de los individuos, a medida que se supone principalmente constructor de inteligencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (270 Kb) docx (67 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com