ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas Psicologicas En La Barrera De La Comunicacion Familiar

lesgui437012 de Junio de 2015

461 Palabras (2 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 2

CAUSAS PSICOLÓGICAS Y BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN FAMILIAR

Ensayos de Calidad: CAUSAS PSICOLÓGICAS Y BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN FAMILIAR

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.563.000+ documentos.

Enviado por: elkinrojas666 11 febrero 2012

Tags:

Palabras: 811 | Páginas: 4

Views: 802

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

CAUSAS PSICOLÓGICAS Y BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN FAMILIAR

Bogotá D.C, Enero 2012

TABLA DE CONTENIDO

CAUSAS PSICOLÓGICAS Y BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN FAMILIAR 1

TABLA DE CONTENIDO 2

EL PROBLEMA 3

Descripción 3

Planteamiento 3

Formulación 4

OBJETIVOS 4

General 4

Específicos 4

BIBLIOGRAFIA 5

EL PROBLEMA

Descripción

Entender la comunicación humana es un proceso complejo, en el que intervienen, por nombrar solo algunos, factores emocionales, perceptivos y culturales. Varios son los autores, que han realizado estudios sobre comunicación interpersonal, en principio, estos, se referían al intercambio de información entre un emisor y un receptor, con el pasar del tiempo llegan nuevas investigaciones, que introducen al proceso comunicacional términos de estudio como interacción, metacomunicación y contexto.

Estos términos son introducidos y estudiados específicamente por P. Watzlawick, J. Beavin y D.D. Jackson autores de la escuela de Palo Alto California, la cual es una corriente del enfoque sistémico, el cual se funda a partir de la teoría de las comunicaciones, la cibernética y la teoría general de sistemas, consiguiendo aplicación en el campo de la psicología. Estos autores sugieren, que el estudio de la comunicación humana puede dividirse en tres áreas: sintáctica (problemas relativos a transmitir información), semántica (significado de símbolos-lenguaje) y pragmática (efectos de la comunicación sobre la conducta).

Para el caso específico de la presente investigación se tomarán los referentes teóricos para observar y analizar los efectos de la comunicación sobre los comportamientos, buscando encontrar las causas psicológicas que generan barreras comunicacionales en los niveles de contenido y relación en la interacción familiar conyugal, parental-filial y filial parental.

Planteamiento

Etimológicamente, la palabra “comunicación” proviene del latín comunicare que en su primera acepción significa: “Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

; intercambiar, compartir, poner en común”. A su vez, proviene del latín antiguo comoinis y este del indoeuropeo ko-moin-i, “común, público” o “intercambio de servicios” (Gómez, 1998).

Desde la antigua Grecia, se hace referencia a la importancia de entender el proceso del intercambio de la información, en aquellos tiempos la persuasión jugaba un papel importantísimo ya que el fin primordial era influenciar a otros.

Esa persuasión se hace evidente en la vida cotidiana familiar, los subsistemas se integran y afectan entre sí, la familia es la primera institución social donde los individuos interactúan, por lo que es indispensable entender la comunicación familiar:

[…] se puede entender como el proceso simbólico transaccional de generar al interior del sistema familiar, significados a eventos, cosas y situaciones del diario vivir; es un proceso de influencia mutua y evolutiva que incluye mensajes verbales y no verbales, percepciones, sentimientos y cogniciones de los integrantes del ...

Leer Ensayo Completo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com