Ciencia De La Psicologia
karina.s13 de Mayo de 2014
10.534 Palabras (43 Páginas)587 Visitas
¿Qué es la psicología?
Nuevas direcciones
Investigación correlacional
Los campos de la psicología
Temas de interés permanente
La psicología como ciencia
El desarrollo de la psicología La “nueva psicología”: Una ciencia de la mente
Redefinición de la psicología: El estudio de la conducta
La revolución cognoscitiva
¿Dónde están las mujeres?
Diversidad humana
Género
Raza y origen étnico
Cultura
Métodos de investigación en psicología
Observación natural Estudios de caso Encuestas
Investigación experimental
Investigación por métodos múltiples
La importancia del muestreo
Ética e investigación psicológica
Carreras en psicología Psicología académica y aplicada Escenarios clínicos
La ciencia 1
de la psicología
ontra todos los pronósticos, Rey Ramos se graduó con honores magna cum laude de la Universidad de Harvard y fue aceptado por la Escuela de Medicina de Harvard. Rey creció en el sur del Bronx, un ghetto urbano donde es más probable que los jóvenes ingresen a un penal a que se gradúen del bachillerato y donde la muerte temprana y violenta es un hecho común. Todo lo que se esperaba de Rey era que no se metiera en problemas y que permaneciera vivo. Desde pequeño se le consideró un niño problema, fuera de control. En octavo grado el director le dijo a la madre de Rey que su hijo iba a ser expulsado y reasignado a un programa para estudiantes con problemas de apren- dizaje.
REY: “Mi mamá empezó a llorar enfrente de él, yo lo vi todo y me sentí avergonza- do de mí mismo.”
Rey ingresó al noveno grado determinado a cambiar su vida. Su maestro de mate- máticas reconoció su cambio de actitud y su habilidad para las matemáticas.
MAESTRO DE MATEMÁTICAS: “Cuando él llegó supe que no iba a perder el tiempo de nuevo. Él sabía que ésta era su oportunidad. El momento de empezar de nuevo.”
REY: “Empecé a sentirme bien con este maestro que decía cosas buenas de mí y que me hacía sentir bien.”
Rey también destacó en ciencia, pero poco le ofrecía la preparatoria a la que asistió (considerada una de las peores en la ciudad de Nueva York, por lo que fue clausurada). Rey se inscribió en un programa especial de ciencia en una universidad local y se gra- duó en el primer lugar de su grupo. Su profesor de biología fue el primero en sugerir- le que podría “aspirar a ingresar en Harvard”.
MAESTRO DE BIOLOGÍA: “Trataba de alentarlo para que creyera en sí mismo e hiciera algo porque yo sentía que era increíble.”
Rey aceptó el desafío. En su solicitud de ingreso a Harvard escribió: “Los cuatro años que invertiré en Harvard probablemente serán los cuatro años más importantes de mi vida. No desperdiciaré el tiempo cuando asista a la Universidad de Harvard.” Fiel a su palabra, Rey mantuvo un promedio muy elevado, se enlistó en el Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva, se unió a una fraternidad de latinos y trabajó medio tiempo. En la graduación, miraba en retrospectiva.
REY: “Mi padre siempre decía que no podemos cambiar nada; que el destino ya es- tá escrito. Yo le decía que no. Me rebelaba contra eso y le decía que yo iba a forjar mi propio destino, y hasta ahora, nunca más lo he escuchado decirme eso.”
Después de graduarse, Rey planeaba casarse con Maiysha, su novia de la niñez, in- gresar en el otoño a la Escuela de Medicina de Harvard y cumplir el sueño de toda su vida de regresar como médico al sur del Bronx.
La historia de Rey Ramos es el sueño americano. En realidad, él fue elegido para repre- sentar “El espíritu americano” en NBC Nightly News (13 de junio de 1997). ¿Cómo logró escapar de las calles para llegar a una universidad de gran prestigio y forjarse un futuro como médico? ¿Qué puede decirnos la psicología acerca de su historia de éxito? ¿Qué nos dice acerca de la inteligencia y la motivación en general y acerca de los muchos fac- tores que dan forma a lo que somos?
Empezaremos este capítulo introduciendo al lector al rico y variado campo de la psicología: los diversos temas que estudian los psicólogos, los temas de interés perma- nente que subyacen a toda la indagación psicológica, el significado de la psicología como ciencia y las muchas formas en que puede ayudarle el pensamiento científico o crítico. Luego revisaremos el desarrollo de la psicología, desde sus inicios como una oscura ciencia de la mente hasta su estatus actual, alcance amplio y énfasis en la diversi- dad humana. A continuación examinaremos los métodos de investigación que usan los
REFLEXIONE
En el capítulo encontrará las respuestas a las siguientes preguntas:
1. “La mayoría de los psicólogos estudian los problemas mentales y emocionales y trabajan como psicotera- peutas.” ¿Es esta afirmación verdadera o falsa?
2. La psicología tiene un largo pasado pero una historia breve. ¿Qué cree que significa esto?
3. ¿Están subrepresentadas las minorías étnicas entre los psicólogos?
4. ¿Cómo diseñan los
psicólogos los experimentos?
5. ¿Qué puede hacer con una formación o un posgrado en psicología?
3
4 Capítulo 1 • La ciencia de la psicología
psicólogos para describir, explicar y predecir la conducta, así como las normas éticas que siguen para compaginar las metas de la investigación con el interés por los participantes humanos y los sujetos animales. Por último, hablaremos de las carreras en psicología.
¿Qué es la psicología?
“La mayoría de los psicólogos estudian los problemas mentales y emocionales y trabajan como psicoterapeutas.” ¿Es esta afirmación verdadera o falsa?
Responder la pregunta “¿Qué es la psicología?”, no es tan simple como podría pensarse. La mayoría de los psicólogos contemporáneos estarían de acuerdo en que la psicolo- gía es la ciencia de la conducta y los procesos mentales.1 Pero esta definición general no refleja la amplitud, profundidad o lo apasionante del campo. Los psicólogos pre- tenden explicar cómo percibimos, aprendemos, recordamos, resolvemos problemas, nos comunicamos, sentimos y nos relacionamos con otras personas, desde el naci- miento hasta la muerte, en relaciones íntimas y en grupos. Intentan entender, medir y explicar la naturaleza de la inteligencia, la motivación y la personalidad, así como las diferencias individuales y de grupo. Los psicólogos pueden concentrarse en las pertur- baciones mentales y emocionales, los problemas personales y sociales, la psicoterapia, o en mejorar la moral y las relaciones del grupo.
Al final del siglo XX, la psicología se expandió considerablemente. Surgieron nue- vas tecnologías de investigación, nuevos campos de indagación y nuevos enfoques del estudio de la conducta y los procesos mentales. Esos avances dieron lugar a una mayor especialización dentro de la psicología, a una creciente colaboración con otras ciencias y al equivalente académico de una crisis de identidad. Como resultado, la psicología se redefine de manera continua (Evans, 1999). Quizá la mejor manera de introducirse al mundo de la psicología sea observar los temas que interesan a los psicólogos.
Los campos de la psicología
La psicología contemporánea es menos un campo unificado único que “un paraguas para una confederación amplia de subdisciplinas” (Evans, 1999). La American Psy- chological Association (APA) está integrada por 53 divisiones que representan los principales campos de indagación psicológica, de investigación especializada e intere- ses profesionales (vea la tabla 1-1). Cada uno de los subcampos principales descritos aquí tiene su propio enfoque, así como sus propios modelos de conducta y procesos mentales.
Psicología del desarrollo Los psicólogos del desarrollo estudian el crecimiento humano mental y físico desde el periodo prenatal hasta la niñez, adolescencia, adultez y vejez. Se interesan tanto en los patrones universales de desarrollo como en las varia- ciones culturales e individuales. Los psicólogos infantiles se concentran en los bebés y los niños. Se interesan en temas como si los bebés nacen con personalidades y temperamen- tos distintos, la forma en que los bebés se apegan a sus padres y cuidadores, la manera en que los niños adquieren el lenguaje y desarrollan la moral, la forma y el momento en que emergen diferencias sexuales en la conducta, y la manera de evaluar los cambios en el significado e importancia de la amistad durante
...