Ciencias De La Educacion
ynnejgutierrez10 de Septiembre de 2013
406 Palabras (2 Páginas)331 Visitas
MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN
DE LA EDUCACIÓN
2012-2014
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEL ESTADO DE MÉXICO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN DE LA EDUCACIÓN
GENERACIÓN 2012-2014
SEGUNDO SEMESTRE ESTADO DE MÉXICO
COORDINACIÓN ACADÉMICA
ÁREA DE DOCENCIA
1. Informe de trabajo académico
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Nombre del estudiante: María Fernanda González Delgadillo
Correo electrónico: lunaztk@hotmail.com
Modalidad: Escolarizada: X Mixta: Grupo: II
División Académica: Ecatepec: X Chalco: Tejupilco:
A.- ACTIVIDADES BÁSICAS
1. Seminario de Investigación II
Título del proyecto de investigación: La inclusión de culturas e identidades en la educación prescolar: Análisis de prácticas educativas en Santiago Tolman.
Campo de conocimiento: Educación, cultura y diversidad cultural
Línea de investigación: Práctica educativa
Tutor/a: Dra. Margarita de Jesús Quezada Ortega
Lugar (Aula-Cubículo) Día de sesión Horario Observaciones
1 Martes 12:00-16:00hrs.
Actividades Realizadas Producto(s) obtenido(s)
Sesiones de seminario con el grupo. Avance de investigación
(especifique)
Trabajo de Investigación en escuela, bibliotecas, archivos, consulta de internet, etc. Desarrollo de estrategias de trabajo de campo y acopio de materiales.
Acopio y sistematización de referentes teóricos y metodológicos. Informes documentales de lo obtenido en el trabajo de campo.
Reuniones con el cotutor. Presentación del proyecto de investigación y avances en el trabajo de campo.
Trabajo individual de asesoría.
Análisis de material empírico y teórico.
Presentación en el Coloquio de maestrantes.
SEMINARIOS BÁSICOS
2. Teoría Educativa y Formación
Actividades Realizadas Producto(s) obtenido(s)
Lectura de textos acordes a la bibliografía básica y complementaria propuesta en el programa del seminario. Notas individuales y participación individual.
Exposición en equipo de textos y temáticas acorde al programa. Sistematización de ideas básicas de los textos y su presentación ante el grupo.
Elaboración y entrega de ensayo al final de la primera unidad. Ensayo de la unidad I.
Análisis de práctica educativa. Escrito a manera de ensayo resultado de una análisis de práctica educativa en una comunidad del Valle del Mezquital.
3. Sujeto, Cultura y Educación
Actividades Realizadas Producto(s) obtenido(s)
Lectura de material bibliográfico. Notas individuales.
Discusión y análisis de lecturas en las sesiones de forma individual y grupal. Participación individual y en equipo durante las discusiones desarrolladas.
Reflexiones individuales y de grupo de los aportes teóricos desde lo cotidiano. Notas individuales.
Presentación de textos escritos. Escritos breves sobre las discusiones y los textos.
Elaboración de ensayo sobre prácticas culturales. Escrito sobre el análisis de practicas culturales en una comunidad del valle del mezquital.
B.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Cursos de idioma extranjero, foros, coloquios, encuentros y conferencias, entre otros eventos académicos (Incluirá constancias de asistencia y si no las hubo, mencionar el por qué no la hubo)
1. Participación y asistencia a eventos académicos organizados fuera del ISCEEM
Actividad Fecha
Inicio Término
...