ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Codigo Etico ACA 2005

andywho19 de Febrero de 2014

8.123 Palabras (33 Páginas)680 Visitas

Página 1 de 33

Código de Ética de la Asociación Americana de Consejería (ACA, por sus siglas en inglés)

Aprobado por el Consejo en Funciones de la ACA

2005

AMERICAN COUNSELING ASSOCIATION

www.counseling.org

Traducción al español por estudiantes de la maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental de la Universidad del Valle de Guatemala.

Equipo de traducción:

Traductoras:

Ana Alicia Cóbar

Mónica de Dios

Regina Fanjul

Astrid Ríos

Revisión:

M.A. Sara García

Coordinación del proyecto:

Dra. María del Pilar Grazioso

Directora

Asesor

Dr. Roberto Clemente

Preámbulo a la traducción al Español del Código de Ética de la ACA

La profesión de la consejería está desarrollándose continuamente en países en los que el español es el idioma predominante. Con el propósito de facilitar el acceso a un código de ética que pueda ser utilizado como referencia para el desarrollo de códigos de ética pertinentes a cada país, estudiantes de la maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental de la Universidad del Valle de Guatemala, bajo la coordinación de la Dra. María del Pilar Grazioso y asesoría del Dr. Roberto Clemente realizaron la traducción de la versión 2005 del Código de Ética de la Asociación Americana de Consejería.

Esperamos que esta traducción sea un instrumento que proteja el bienestar de consejeros, consejeras y clientes y contribuya al avance de nuestra profesión en Iberoamérica y el mundo.

Misión

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La misión de la Asociación Americana de Consejería es mejorar la calidad de vida en la sociedad a través de promover el desarrollo de los consejeros profesionales, impulsar el avance de la profesión de la consejería y emplear la profesión y la práctica profesional para promover el respeto a la dignidad humana y la diversidad.

© 2005 por la American Counseling Association.

Todos los derechos reservados. Nota: Se puede reproducir este documento sin permiso para fines educativos.

Contenido

_________________________________________________________________________________________________

Preámbulo al Código de Ética de la ACA 3

Propósito del Código de Ética de la ACA 3

Sección A

La Relación de Consejería 4

Sección B

La Confidencialidad, la Comunicación

Privilegiad y la Privacidad 7

Sección C

La Responsabilidad Profesional 9

Sección D

Las Relaciones con Otros Profesionales 11

Sección E

La Evaluación, la Medición y La Interpretación 11

Sección F

La Supervisión, la Capacitación y la Enseñanza 13

Sección G

La Investigación y la Publicación 16

Sección H

La Resolución de los Asuntos Éticos 18

Glosario de Términos 20

Preámbulo al Código de Ética de la ACA

La Asociación Americana de Consejería es una organización educativa, científica y profesional, cuyos miembros trabajan en una variedad de ambientes y brindan sus servicios de múltiples maneras. Los miembros de la ACA se dedican a mejorar el desarrollo humano a lo largo de la vida. Los miembros de la asociación reconocen la diversidad y adoptan un enfoque transcultural para apoyar el valor, la dignidad, el potencial y la individualidad de las personas dentro de sus contextos sociales y culturales.

Los valores profesionales constituyen una manera importante de vivir un compromiso ético. Los valores cimientan a los principios. Los valores adoptados intrínsecamente que guían nuestros comportamientos o van más allá de los comportamientos prescritos están profundamente arraigados en el consejero y se desarrollan a partir del esmero personal, en vez de ser el requisito obligatorio de una organización externa.

Propósito del Código de Ética de la ACA

El Código de Ética de la ACA cumple con cinco propósitos principales:

1. El Código le permite a la asociación aclarar a los miembros actuales y futuros y a quienes

reciben los servicios de los miembros, cuál es la índole de las responsabilidades éticas que sus miembros tienen en común.

2. El Código ayuda a apoyar la misión de la asociación.

3. El Código establece los principios que definen el comportamiento ético y las mejores prácticas de los miembros de la asociación.

4. El Código sirve como una guía ética diseñada para ayudar a los miembros a construir el curso de acción profesional más adecuado para quienes emplean los servicios de consejería y que promueve de la mejor manera los valores de la profesión.

5. El Código sirve como la base para procesar las querellas e investigaciones iniciadas en contra de los miembros de la asociación.

El Código de Ética de la ACA comprende ocho secciones principales que abordan las siguientes áreas:

Sección A: La Relación de Consejería

Sección B: La Confidencialidad, la Comunicación Privilegiadas y la Privacidad

Sección C: La Responsabilidad Profesional

Sección D: Las Relaciones con Otros Profesionales

Sección E: La Evaluación, la Medición y la Interpretación

Sección F: La Supervisión, la Capacitación y la Enseñanza

Sección G: La Investigación y la Publicación

Sección H: La Resolución de los Asuntos Éticos

Cada sección del Código de Ética de la ACA comienza con una introducción. La introducción de cada sección aborda a qué deben aspirar los consejeros con respecto al comportamiento ético y la responsabilidad. La introducción ayuda a marcar la pauta para esa sección en particular y proporciona un punto de partida que invita a la reflexión acerca de los imperativos éticos incluidos en cada parte del Código de Ética de la ACA. Cuando los consejeros se enfrentan con los dilemas éticos que son difíciles de resolver, se espera que ellos se comprometan en un proceso riguroso para tomar sus decisiones. Pueden existir y existen las diferencias razonables de opinión entre los distintos consejeros con respecto a la manera en que los valores, los principios y los estándares éticos se deben aplicar cuando existe un conflicto entre ellos. Aunque no existe un modelo específico que sea el más eficaz para tomar decisiones éticas, se espera que los consejeros estén familiarizados con un modelo fidedigno y su aplicación para tomar decisiones que sea susceptible al escrutinio público.

Al seguir del proceso elegido para decidir éticamente y evaluar el contexto de la situación, los consejeros están facultados para tomar decisiones que ayudan a ampliar la capacidad de las personas para crecer y desarrollarse.

Se brinda un glosario breve para proporcionar a los lectores una descripción concisa de algunos de los términos empleados en el Código de Ética de la ACA.

Sección A

La Relación de Consejería

Introducción

Los consejeros estimularán el crecimiento y el desarrollo del cliente de las maneras que fomentan el interés y el bienestar de los mismos y promoverán la formación de las relaciones saludables.

Los consejeros intentarán comprender activamente los antecedentes culturales diversos de los clientes a quienes brindarán sus servicios. Los consejeros también explorarán su propia identidad cultural y cómo ésta influye en sus valores y creencias con respecto al proceso de la consejería.

Se instará a los consejeros a contribuir a la sociedad a través de dedicar parte de su actividad profesional a brindar servicios (para el bien público) para los cuales hay poca o ninguna retribución económica.

A.1. El Bienestar de Quienes Reciben los Servicios de Parte de los Consejeros

A.1.a. La Responsabilidad Primordial

La responsabilidad primordial de los consejeros será respetar la dignidad y promover el bienestar de los clientes.

A.1.b. Los Expedientes

Los consejeros mantendrán los expedientes necesarios para prestar los servicios profesionales a sus clientes, según lo requieren las leyes, normas o procedimientos de la agencia o institución. Los consejeros incluirán la suficiente documentación oportuna en los expedientes de sus clientes para facilitar la prestación y la continuidad de los servicios indispensables. Los consejeros tomarán las medidas razonables para garantizar que la documentación de los expedientes refleja exactamente el progreso del cliente y los servicios prestados. Si se cometen errores en el expediente del cliente, los consejeros tomarán las medidas necesarias para anotar adecuadamente la corrección de tales errores, según las políticas de la agencia o institución. (Ver A.12.g.7., B.6., B.6.g., G.2.j.)

A.1.c. Los Planes de Consejería

Los consejeros y sus clientes trabajarán conjuntamente para diseñar los planes integrados de consejería que ofrecen una promesa razonable de lograr el éxito y son congruentes con las capacidades y las circunstancias de los clientes. Los consejeros y los clientes revisarán con regularidad los planes de consejería para evaluar su practicidad y efectividad continuada con respeto a la libertad de elección de los clientes. (Ver A.2.a., A.2.d., A.12.g.)

A.1.d.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com