ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Columna de reflexión

Sandra Liliana Pulido GilApuntes8 de Septiembre de 2015

904 Palabras (4 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 4

















































          Lo Estados  en su gran mayoría   se rigen y se proyectan en el ejercicio según sus intereses nacionales, es así, como entonces plantean sus fines, los cuales,  no sólo se evidencian en el contexto de los estados con respecto al interés , sino  que también, se pueden observar diariamente en el prójimo, incluso, bajo nuestra propia manera de actuar. Por lo tanto, no es ajeno considerar que el individuo siempre tiende a  estar en el lado que más  convenga estar y, bajo   este orden de ideas, seria valido afirmar que el bienestar es una necesidad natural tanto del ser humano como de los estados. Por consiguiente, el beneficio propio primara antes que el general   evidenciándose en  la dinámica que rige Estados Unidos en el sistema internacional.

               A pesar de que,  sus decisiones son pensadas para   enriquecer  sus fines en el aspecto que requiera y las diferentes  críticas a  sus acciones, debido a que,  perjudican papeles, como lo son, el individuo, poblaciones; a ellos los beneficia. Pues, desde el proceso  que proclamaba la independencia junto a  las ideas independentistas  defendidas, el deseo del establecimiento de alianzas  con otros países; las colonias norteamericanas lucharon para lograrla   a través de la persuasión y el combate. Y, a pesar de ser un conflicto largo, la guerra de la independencia fue un hecho que terminó con la victoria e independencia en Versalles, reconociendo por parte de Gran Bretaña las colonias como  estados libres soberanos e independientes.

        Además  durante el proceso de independencia, el papel de la carta magna   obtuvo   fuerza de ley, formalizando la existencia de un poder federal en cada estado, sin perder de vista, la autoridad directa del gobierno central sobre los ciudadanos  de todos los estados. Dentro de esta  también, se consagró la división de las ramas del poder, logrando así, Estados Unidos escribir la primera constitución democrática del mundo, lo que al mismo tiempo  causó, una gran repercusión en Europa  en ese entonces y hoy en el mundo.

         Pues, con repercusiones me refiero a lo que  la revolución trajo, doctrinas que  empezaron a afianzarse  creando así el mito americano donde junto a los nuevos ideales que la nueva sociedad democrática planteaba , tales como, una sociedad compuesta por hombre libres, iguales y soberanos, conllevo a  una constante propagación de  estos, que con el tiempo le acompañaban mentores para respaldarla. El sueño americano llega para  convertirse en el anhelo en  común de los individuos,  en la búsqueda en encontrar lo mejor, creyendo que en Estados Unidos se puede encontrar. Precisamente, ese status ha permitido crear a nivel internacional una ideología hasta el presente, que ha hecho ver a EEUU como un ideal como a nivel  país, influenciando a los demás países a través de  este.

           Por lo tanto, esto me lleva a pensar que, el  status obtenido con la primera y segunda guerra independentista contra Gran Bretaña, ya que, se encontraba en resistencia de la creciente expansión de las colonias norteamericanas y, sin embargo, una vez más  consiguió la victoria acompañada de repercusiones en el ámbito interno y una fuerte convicción por fortalecer sus fuerzas, aumentando con esto el nacionalismo;   razón que llevó al resultado del concepto norteamericano que se concibe hoy. Puesto a que,  a partir de ese entonces los distintos presidentes adoptaron la dirección del país con concepciones liberales y democráticas, como lo fue la Doctrina Monroe, la cual  a través de la circulación de su lema “América para los americanos”, escondía su clara ambición expansionista, poniendo como prioridad la búsqueda de la democracia y la libertad sin contemplar directamente sus interés real.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (96 Kb) docx (17 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com