ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Formarse En Psicoterapia Psicoanalítica

angelcamposmzApuntes15 de Diciembre de 2016

595 Palabras (3 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 3

Psic. José Ángel Campos Villagòmez México D.F. A 22 De Febrero De 2015

Como Formarse En Psicoterapia Psicoanalítica

¿Qué es la psicoterapia?

• Diferencias entre: psicología, psiquiatría y neurología, neurociencias.

• Psicoterapias (humanista, existencial, conductual).

• Diferentes tipos de psicoterapia: familiar, de pareja, grupal.

• Diferencia entre psicoterapia y Psicoanálisis

El inconsciente

Uso de técnicas en el tratamiento de trastornos mentales o problemas emocionales.

La psicoterapia queda definida como un tratamiento ubicado en el marco de una relación interpersonal (terapeuta y paciente) con la finalidad de resolver los problemas que lo aquejan a este último.

Designa un tratamiento basado en la comunicación verbal y excluye de su campo operativo las intervenciones electros físicos, farmacológicos y quirúrgicos.

Te entrenas para ayudar al paciente a resolver la problemática que los trae a consulta.

La psicoterapia es un tratamiento fundamentalmente psicológico que tiene como finalidad:

o Disminuir el sufrimiento

o Eliminar los síntomas

o Promover cambios en el comportamiento o la forma de ser ósea el carácter.

o A través de una relación interpersonal entre el paciente y el psicoterapeuta.

Factores comunes en los distintos tipos de psicoterapia:

o Existencia de un paciente.

o Presencia de un psicoterapeuta.

o Relación terapéutica.

o Proceso terapéutico.

o Relación de confianza.

o Necesidad de ayuda, búsqueda de cambio. Cuando el paciente no tiene demanda no hay tratamiento, demanda del paciente.

Diferencias entre la psicoterapia breve y la psicología profunda:

Psicoterapia breve:

• busca eliminar los síntomas

• Asignación de tareas progresivas

• Planificación de actividades

• Resolución de problemas conscientes

• Se fija un límite de tiempo

• El efecto es pasajero.

Psicoterapia profunda:

• Busca un cambio en el carácter.

• Los problemas son reflejo de algo más profundo (el inconsciente)

• Investiga lo que la persona desconoce de sui misma.

• La persona se enriquece de lo que aprende de sí misma.

• Se trabaja con la transferencia.

• Se hacen cambios permanentes y profundos.

La psicoterapia psicoanalítica:

Consiste en conocer la parte inconsciente de nuestra vida, mental y emocional, se puede acceder a través de formaciones del inconsciente como son los sueños, lapsus, actos fallidos, síntomas.

Los lapsus y actos fallidos son formaciones del inconsciente una acción tiene una razón de ser el acto fallido es actuado y el lapsus es pensado.

El psicoanálisis es el método terapéutico cuyo interés se centra en investigar la conflictiva inconsciente del paciente, como forma de enriquecer la comprensión de sí mismo y de su historia y concomitantemente, la resolución de su patología. El conjunto de postulados que tiene como sustento principal son: concepto del inconsciente.

Concepto de conflicto psíquico.

Importancia de las experiencias infantiles y del complejo de Edipo en la conformación del psiquismo.

¿Qué es la mente humana y cómo funciona?

Actualmente el psicoanálisis es un campo plural que se interesa en: la importancia de los aspectos subjetivos y vinculares.

El lenguaje y los aspectos simbólicos y estructurales del psiquismo.

El estudio directo de la relación temprana del niño y de sus cuidadores y el desarrollo de modelos técnicos específicos para determinadas patologías (neuróticos, trastornos de carácter,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (129 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com