Como Se Construye La Infancia En La Actualidad
majo_torres7 de Agosto de 2014
903 Palabras (4 Páginas)295 Visitas
PAPÁS, USTEDES ME HICIERON UN NIÑO AGRESIVO
Según André Gorz “el poder sin sociedad tiende a engendrar una sociedad sin poder”, éste mensaje es muy claro y pone como base y sustento de todo al poder, ese poder que está destruyendo países, familias enteras y como consecuencia de esta centralización en el poder los niños están siendo abandonados y formados únicamente por la tecnología que está distorsionando su mentalidad y creando niños con actitudes agresivas, todo porque lo observaron a través de la tecnología, pues no tuvieron alguien que los controle y los encamine correctamente.
En la actualidad hemos notado los grandes cambios que se han venido dando en el mudo, y si conscientemente nos ponemos a ver cómo era el mundo de antes y como es el de hoy, nos vamos a dar cuenta que estamos viviendo en un lugar donde todo es comercial, donde hay una competencia terrible, en donde no sobresale el mejor o el más honesto sino sobresale el que más personas fue aplastando en su camino, un mundo donde cada vez tenemos menos tiempo para disfrutar de las cosas que verdaderamente amamos, de nuestra familia y de nuestra propia felicidad. En resumen este mundo nos está comiendo vivos.
Según Unicef “una familia fuerte, cariñosa y protectora es el entorno idóneo para el crecimiento de los niños y niñas, y es el mejor comienzo para garantizar la plena satisfacción de los derechos de la infancia”, pero lamentablemente en la actualidad esto no está siendo posible porque el mundo de hoy exige que tanto mamá como papá trabajen en jornadas completas de ocho horas diarias, lo que está limitando y quitando el tiempo que los padres deberían compartir con sus hijos. Por ejemplo se ha perdido inclusive ese compartir durante el almuerzo, en donde a esa hora era el punto de encuentro entre la familia, en el cual todos los miembros se reunían para compartir sobre cómo les fue en su día, que hicieron, si la pasaron bien, etc., pero lastimosamente se está dando todo lo contrario pues a los padres les toca almorzar cerca de su trabajo porque no les alcanza el tiempo para llegar a sus hogares y a los niños almorzar en sus centros infantiles, con algún otro familiar o con su cuidador.
Los padres son los que le dan la vida a sus hijos procreándolos, pero deben también favorecer su desarrollo personal y social. Así pues, los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos y tienen el deber de procurar un ambiente cordial y favorable para ese fin. Se dice también que la familia es el núcleo de la sociedad porque de ella depende la comunidad social. Es en la familia en donde el hombre aprende a relacionarse con los demás para luego formar la sociedad.
La familia es el primer espacio educativo donde puede y debe vivirse la experiencia de ser aceptado incondicionalmente. Esta vivencia proviene de los vínculos que unen a los miembros de una familia, la unión natural del amor y la primera escuela de valores humanos y sociales. La familia es un lugar insustituible para el desarrollo de la afectividad de los niños.
Lamentablemente todas estas exigencias que el mundo de hoy nos pide están repercutiendo gravemente en los niños que no tiene la atención de sus padres, que pasan sus tardes solos, niños cuya única compañía es la televisión, el internet, los videojuegos tomándolos a todos estos como modelos y aprendiendo todo lo que estos medios les ofrece como por ejemplo la violencia, un mundo sin normas, sin reglas, un mundo donde todo vale y nadie dice nada, un mundo donde toca criarse solo todo porque los padres están preocupados en su trabajo, sus clientes, su dinero, su excelencia laboral, olvidando y dejando de lado la excelencia más importante de todas, el ser padres.
Nuestra sociedad está formando padres exitosos con hijos agresivos, todo porque descuidamos ese tiempo valioso de criarlos, educarlos, formarlos,
...