ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comprension De La Lectura Y Escritura En Los Niños Del 2° Grado

carlyshae27 de Mayo de 2013

3.798 Palabras (16 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 16

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. Colegio San Agustín de Caricuao

5° Año Sección “C”

Asignaturas: Biologia y Castellano.

Estrategias didácticas para la comprensión de la lectura y escritura dirigida a los niños de 2° grado de la Unidad Básica Colegio San Agustín de Caricuao

Integrantes:

Anderson Acosta # 2

Gregory Bustamante # 9

Deysire Candelario # 11

Sinais Duran # 15

Josmara Figueroa # 16

Génesis García # 17

Carla León # 24

Caracas, 28 de mayo de 2013

Agradecimientos  

Dedicatoria  

Introducción

Antecedenltes de la Institución

La U.E.B. Colegio San Agustín de Caricuao esta ubicada en la parroquia Caricuao, específicamente en la zona UD-4 en la terraza de Mucurita.

Caricuao es una de las 32 parroquias que forman parte de Caracas y una de las 22 que se encuentran dentro de los límites del Municipio Libertador. Se encuentra situada al suroeste de la ciudad de Caracas, formando parte del área metropolitana.

Limítes:

• Norte con la Parroquia Antímano.

• Sur con la Parroquia Macarao y con el Estado Miranda.

• Este con la Parroquia La Vega.

• Oeste con la Parroquia Macarao.

El Colegio San Agustín de Caricuao, comenzó sus actividades el 1° de octubre del Año Escolar 1974-1975. Es el cuarto centro educativo fundado en Venezuela por la Congregación de Padres Agustinos. El Colegio tuvo en su año inicial una Directora Académica, la Madre Begoña, religiosa de la Congregación de las Madres Concepcionistas. Para ese año inicial, colaboraron con la Directora en el Bachillerato, los Padres Davino Arias de octubre a diciembre de 1974, Francisco Vega de enero a septiembre de 1975 y en Primaria Preescolar a 6to. Grado, la tan querida y recordada Madre Asunción. En la Administración se desempeñaba de cerca el P. Jesús Santamaría y desde el San Agustín de El Paraíso el P. Rafael Sánchez.

En el presente ocupa la Dirección, el Prof. Pedro Luís La Cruz, séptimo Director. Como aportes significativos del año 98/99, la Fundación San Agustín ha hecho importantes inversiones en el colegio: mejoró sustancialmente la entrada al área de oficinas, construyó e inauguró la nueva sede de la Biblioteca Gregorio Mendel y el Anfiteatro, construyo un excelente polideportivo con las últimas innovaciones tecnológicas y en la era de Internet dos modernos centros de comunicaciones para uso del alumnado, estas últimas obras han despertado muchas expectativas para un desarrollo cultural sostenido y fecundo.

Para el año 2004 pasa la Prof. Carmen Tibizay Palacios a primaria como subdirectora y mas tarcde pasa a ocupar el puesto el Prof. Ronald Rincon. En el año escolar 2009-2010 se separa la institución, de tal manera que primaria pasa a llamarse E.B. Colegio San Agustin a cargo de la dirección la Prof. Carmen Tibisay Palacios, quien ha hecho aportes a la institución creando para el año 2011 nuevas aulas en el edificio de Primaria, los alumnos de 5° y 6° grado cuentan con salones amplios y cómodos para el desarrollo de su proceso integral de aprendizaje. Así mismo, en éste nuevo espacio cuentan con baños para alumnos y docentes, oficina de Coordinación, Sala de Reuniones, Dpto. de Psicología y una terraza.

La U.E.B. Colegio San Agustín de Caricuao fue creada con la misión de garantizar una educación de calidad, democrática, participativa y protagónica, impartida con los nuevos enfoques pedagógicos, dentro de los principios de una educación en valores de acuerdo al Evangelio y la Axiología Agustiniana de la Educación.

Para formar integralmente a niños, niñas y adolescentes sin ningún tipo de discriminación, que rescate y fomente el ideario Bolivariano y la conciencia ecológica en función de reivindicar el papel del individuo, con miras a una ética social centrada en el respeto a la dignidad humana, a la cultura y a la paz, para asumir los retos del momento y del mañana.

Y su visión es brindar un servicio educativo integral y óptimo, basado en los principios filosóficos de San Agustín, dirigido a atender a la población infantil y de adolescentes de la Educación Básica, Educación Secundaria y Media Diversificada, de la Parroquia Caricuao y sus urbanizaciones cercanas.

Ofreciendo actividades pedagógicas con un alto contenido humanístico, científico, de creatividad, cristiano y de identidad nacional para fortalecer y desarrollar las potencialidades, habilidades y destrezas de sus alumnos, con miras a formar ciudadanos críticos reflexivos, éticos, armoniosos, hábiles para la vida y la convivencia en sociedad y propiciar un espacio abierto a la comunidad para la búsqueda de soluciones y respuestas a sus necesidades y posibilidades.

Diagnostico

Se realizo el trabajo de investigación-accion en la Escuela Basica San Agustin de Caricuao donde hay un aproximado de 800 niños y niñas, con un personal administrativo y obrero que lo integran hombres y mujeres entre ellos se encuentran aproximadamente 30 maestras y maestras auxiliares cada una ubicadas en los 20 salones que conforman la primaria. Nosotros decidimos trabajar con 164 niños y niñas del segundo grado que comprende de las edades de 7 y 8 años, este numero de alumnos se encuentran ubicados en cuatros secciones son de 38 a 40 alumnos por sección calificadas como A, B, C y D además cada aula cuenta con una maestra.

Este grupo presenta un problema de comprensión de lectura y escritura, por tal motivo fueron seleccionados por nosotros para realizar el proyecto.

Durante la observación se pudo notar, el poco interés que presentaban alrededor de 2 o 3 alumnos por salón en la lectura que era aplicada por la maestra, además que la continua interrupción que se daba por medio de algunos niños, y la deficiente competencia académica como grupo hacia que la actividad tardara mas del tiempo del que había sido destinado. En cuanto a la compresión de la lectura, la mayoría de los niños y niñas en cada salón participaban para responder las preguntas que se hacían referente a dicha lectura, pero no toman en cuenta, que deben pedir el derecho de palabra.

Además al momento del dictado, muchos niños y niñas preguntaban como se escribían ciertas palabras muy fáciles para su grado y edad, y en la copia que se les fue añpplicada, muchos niños no se concentraban en la actividad.

De este modo teniendo en cuenta todas las inexactitudes, se comenzó a diseñar un plan de acción, donde se hizo énfasis en las dos problemáticas que se presentaban, de hay salió el objetivo de realizar actividades estratégicas para la comprensión de la lectura y la escritura. Se planificaron cinco actividades que abarcan muy bien el tema, mientras estas fueron aplicadas también se les pudo dar técnicas para dicha comprensión en la lectura y escritura, a los niños y niñas para un optimo aprendizaje.

CAPITULO I

Planteamiento del Problema

Uno de los principales problemas que presenta la institución es la falta de comprensión de la lectura y el reconocimiento de las palabras en los grupos de segundo grado de primaria, con lo cual creemos que nuestros apoyo facilitara el mejoramiento de esta dificultad.

Estos niños y niñas comprenden entre las edades de 7 a 8 años y cuentan con salones muy bien habilitados que les permite obtener una buena concentración, en vista de que constan de las siguientes características: ventilación, buena iluminación, nada de ruido, pupitres para diestros e izquierdos a su medida los cuales cuentan con una cavidad que facilita colocar los libros y cuadernos, además de una pizarra acrílica enmarcada bastante amplia. También se les otorga un tiempo de quince minutos para descansar, comer, jugar, distraerse y hacer sus necesidades. Este receso se lleva a cabo en un patio amplio donde los alumnos reciben sus clases de Educación Física y Deporte. Dicho patio también está dotado por una cantina, bancos para descansar y baños en excelentes condiciones.

En el aula los alumnos y alumnas practican la lectura casi a diario con ayuda de sus maestras, puede ser grupal o individual dependiendo de la actividad que requieran ese día. Se ha notado que a estos alumnos les cuesta el reconocimiento de silabas complejas, tanto para leerlas como para escribirlas y también intercambian de posición algunas letras en los dictados que toman. Al momento de la lectura tienden a tartamudear y saltarse algunas palabras. Es curioso que en estos cursos se presenten problemas de este tipo, ya que las educadoras ponen mucho énfasis en que los estudiantes practiquen la lectura, copia y dictado.

Por ello se han realizado las siguientes interrogantes:

- ¿Cómo es afectado un niño en su formación académica por la falta de comprensión en la lectura?

- ¿Cómo los problemas auditivos perjudican la lectura en los niños?

- ¿Qué relación tiene la dificultad de los niños para leer con los métodos utilizados por sus maestras?

- ¿Cuáles son los métodos apropiados para tratar niños con dificultades de lectura?

Objetivos

Objetivos generales

Identificar los problemas presentes para la comprensión de la lectura y escritura dirigida a los niños de 2° grado de la Unidad Educativa Colegio San Agustín de Caricuao.

Diseñar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com