ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepcion De Salud Y Enfermedad


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  1.588 Palabras (7 Páginas)  •  954 Visitas

Página 1 de 7

TEMA: nociones psicojurídicas como producto de:

Concepciones de salud y enfermedad, evolución histórica y cultural.

Prácticas sociales prácticas jurídicas; dan lugar a campos de conocimiento y sujetos de conocimiento.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de las historia y durante las diferentes épocas que han transcurrido ha existido una concepción distinta de Salud-Enfermedad esto se debe a que ha ido variando de acuerdo a los modelos que dominan en cada uno de los períodos históricos. En ambos conceptos no pudieron ser concebidos sin tener en cuenta la realidad que se vivía en esa época.

Para abordar el proceso de salud-enfermedad implica abordar al ser humano en su totalidad, tomando en cuenta no solo una ciencia o disciplina, sino varios aspectos e interrelacionarlos entre ellos como podrían ser aspectos biológicos, psicológicos y sociales sin enfocarnos solamente en uno, ya que el ser humano está compuesto y relacionado no solo con uno de ellos, sino que estos aspectos en conjunto es lo que hacen ser al sujeto.

De ésta manera las distintas disciplinas se encargan de las diferentes partes del sujeto, por ejemplo, la psicología se encarga del aspecto interno, la medicina de lo biológico, la sociología de lo social, esto únicamente basándonos en estas tres disciplinas ya que pueden ser muchas más las que estén en conjunto con ellas y construyan una mayor concepción de salud y enfermedad.

Cabe mencionar que debido a las grandes luchas de poderes entre las disciplinas a lo largo de la historia muchas veces nos quedamos con la idea de que medicina es igual a salud, lo que es un grave error.

Existen diferentes teorías o corrientes de pensamiento que nos explican cuál es el concepto de estar sano o estar enfermo, pero relacionando varios conceptos se puede entender a la salud y la enfermedad como un proceso continuo, en donde uno no existe sin el otro, es decir, nunca estamos del todo sanos o del todo enfermos.

Según Kuhn un paradigma “incluye no sólo leyes, supuestos teóricos, modelos, normativas, prescripciones metodológicas sino también los hechos políticos, sociales e ideológicos que de un modo general ordenan y posibilitan la producción.”

Durante la época del paleolítico se concebía que la pérdida de Salud era causada por espíritus, agentes sobrenaturales o hechiceros. La enfermedad se veía como un reproche del más allá que significaba la mala suerte, la culpa, el castigo de los dioses; a consecuencia de esto, existía una íntima relación con los rituales y las creencias religiosas.

Pero Hipócrates en el siglo V a.C cambia la concepción anterior, afirmando que “la enfermedad es causa de las realidades terrestres, y no un maleficio o castigo de los dioses”. Con esta afirmación hace que las cosas cambien y que esta concepción deje de ser mitológico y pase a lo empírico. Hipócrates dice que para conocer la salud y la enfermedad es necesario estudiar al individuo en su estado normal y en relación al mundo en que vive, al mismo tiempo las causas que han perturbado el equilibrio entre el hombre y el medio exterior y social”.

En 950 d.C se aplica la teoría de los fluidos corporales como la sangre, bilis, pituitas y melancolía; en esa época la salud del organismo dependía del equilibrio de estos cuatro humores que ésta influía por condiciones naturales del ambiente, por tanto, la salud se determinaba por la estabilidad entre el hombre y el medio, mientras que la enfermedad surgiría de la ruptura de esa persistencia.

En el siglo II con Galeno que era médico griego lleva a consolida la práctica la teoría de Hipócrates, sintetiza conocimientos anatómicos y sistematiza el interrogatorio clínico, iniciando la técnica de la semiología. Los romanos desarrollaron el conocimiento griego,

pero iniciaron acciones a nivel ambiental mejorando las condiciones sanitarias, lo cual se constituyó en la base para lo que hoy se considera la Salud pública.

Es en el siglo IV d.C vuelve a cambiar completamente el concepto de Salud, relacionándolo ésta como un elemento de salvación más espiritual que físico. “El dolor y el sufrimiento se consideran una prueba a superar”, ya sea para salvarse o como castigo de los pecados cometidos, se cree que la enfermedad de cierta manera es algo positivo ya que con esta se tiene acceso a la salvación eterna, durante la edad media se prohibieron todas las investigaciones científicas ya que el dominio lo tenía el cristianismo.

Surge un nuevo modelo, el llamado “mecanicista” trayendo como consecuencia que el hombre sea comparado a una máquina en cuanto a su funcionamiento y las leyes que lo rigen. Y a partir de esta analogía la salud es considerada como la estructura mecánicamente completa y fisiológicamente silenciosa del cuerpo humano (según Claude Bernard), por lo tanto su opuesta, la enfermedad, es concebida como la falla estructural o disfuncionamiento, teniendo esto una única causa, ya que una máquina funciona bajo la premisa causa-efecto.

Hasta el siglo XX predomina un concepto de salud relacionado a la ausencia de enfermedad, la salud por la negativa. Esto implicó que para cada situación debería conocerse el límite entre lo considerado “normal” y “lo patológico”, algo que no siempre es posible. La ausencia de la mejora de salud de las poblaciones llevó a plantear otras concepciones sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com