Conductivismo En Naranja Mecanica
katitamaranon9 de Mayo de 2014
637 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
Sobre el libro Naranja Mecánica
Alex y su grupo de amigos son jóvenes extremadamente violentos y drogadictos, después de una serie de delitos es detenido, le ofrecen un tratamiento psicológico para poder salir más rápido de la cárcel y por lo tanto lo acepta.
El tratamiento Ludovico que se le da al personaje principal Alex, le inyectan un fármaco que le produce vómito y al mismo tiempo le ponen música clásica con imágenes de violencia y al tener el fármaco en el organismo su mente relacionaría su malestar con esos dos elementos la violencia y la música clásica con la finalidad de que en el momento en el que el realizara cualquiera de los dos actos su cerebro estuviera predispuesto para sentir el mal estar que sentía al tener el fármaco (violencia o escuchar música clásica, la cual anteriormente le estimulaba para realizar esas actividades), este hecho facilita su salida ya que clínicamente se dice que está curado pues sería imposible que cometiera los actos violentos que anteriormente cometía.
Sin embargo al salir se enfrenta con los mismos personajes a los que con anterioridad Alex y sus amigos habían agredido, estos personajes lo reciben con agresiones en diferentes situaciones y Alex bajo la influencia del tratamiento no responde a estas agresiones, hasta que con otro de los personajes a los cuales también agredió busca la forma de que Alex se suicide poniéndole música clásica, provoca una regresión en el tratamiento de Alex, por lo tanto Alex vuelve a ser el mismo de siempre.
De acuerdo a la lectura de la materia son varios los conceptos claves que intervinieron en el tratamiento del personaje principal de naranja mecánica.
Primero fue el detectar que estimulaba su violencia y al tener el elemento detonante se trabajó con ello para que la respuesta no fuese la esperada por parte de Alex y con ello reducir o eliminar esa conducta antisocial.
Los conceptos que intervienes ahí son varios pero priorizaría el conductismo operante el estímulo psicológico que daba origen a su comportamiento violento fue sustituido por medio del tratamiento por una respuesta física negativa.
Luego está el castigo este buscaba debilitar la respuesta violenta por medio de ese malestar físico.
La Discriminación de estímulo también interviene ya que sabría cuáles son las consecuencias físicas en respuesta ante ese estímulo.
Y la Resistencia a la extinción puesto que aun después del tratamiento continuaría sintiendo ese malestar físico al percibir ese estímulo de música clásica dando esa respuesta incondicionada.
En lo general sobre el tratamiento en forma de crítica y conclusión diría que ese tratamiento que se le dio a Alex es inhumano, primero porque únicamente se le da el tratamiento para terminar con los actos antisociales tratándolo como una enfermedad no como un enfermo., porque no se le atendió desde raíz su problema no solo para proteger a la sociedad sino para que el mismo individuo sea feliz.
Por otro lado a Alex después del tratamiento se le dejo vulnerable y eso motivo al retroceso del tratamiento, considero que debieron cambiarlo de ambiente y entorno, es como un alcohólico que si va a un tratamiento pero se continúa desarrollando en círculo trabajando en un bar o relacionándose con las mismas personas corre un gran riesgo en volver a beber.
En el libro no se dice el origen de su violencia, únicamente el estímulo que la promueve, es muy posible que en un caso como el de Alex haya sido víctima en alguna etapa de su vida y que ese momento se relacione con la música clásica, y el tratamiento pudo trabajarse un tratamiento de Moldeamiento donde la respuesta deseada fuese favorable para el sujeto con un reforzador para que no recurra a la respuesta violenta sino a una
...