NARANJA MECANICA
DulRdgz23 de Febrero de 2014
800 Palabras (4 Páginas)339 Visitas
NARANJA MECACNICA
Ludovico: ¿Cura o Tortura?
La película del director y productor Stanley Kubrick “Naranja mecánica” es un drama de ciencia ficción basada en la novela homónima de Anthony Burgess fue estrenada en Reino Unido en 1971 y a pesar de tener más de 40 años de su estreno aún sigue resultando muy interesante y vigente en la actualidad, puesto a que esta película esta película tal vez resulta un tanto confusa al inicio ya que inicia planteándonos la idea de que Warren Clarke actor que protagoniza a Alex en la película, representa a un personaje de sumo interés en su forma de vida pues es un chico malévolo, violento y perverso que al inicio de la película nos muestra su actitud con una serie de hechos horribles que comete Alex junto con sus amigos Pete, Georgie y el Lerdo.
En el transcurso de la película dichos amigos lo traicionan después logrando que lo metan a la cárcel y él está ahí durante dos años hasta que por buen comportamiento es incluido en un programa de regeneración de reos que es experimental de nombre Ludovico.
El programa Ludovico se lleva a cabo mediante un condicionamiento clásico pues utilizan como estímulo incondicionado el efecto de nauseas de una droga que le aplican, con un estímulo neutro que son una serie de imágenes de ultra violencia acompañadas con música clásica logrando que a través de la constante repetición de esto se logre asociar la violencia que observa en las imágenes con los efectos que le causa la droga que le es aplicada.
Al ingresar al programa experimental Ludovico se le aplica un condicionamiento primario ya que está relacionado con estímulos biológicos importantes como: el sexo o relaciones sexuales, incluso síntomas como asco o asfixia, aversión auditiva hacia la música predilecta de Alex. Dicho reforzamiento es negativo porque al evitar la violencia también evita el castigo que es el estímulo desagradable que su cuerpo desencadena al sentirse violento suprimiendo esta conducta con consecuencias aversivas, pues cada vez que se presenta una conducta así este reforzamiento que es una tortura para él, se hace presente pues su cuerpo durante el programa de regeneración de reos ha aprendido que debe desencadenar estos síntomas ante dicho estimulo de violencia; otra manera de afirmar que este reforzamiento es negativo es porque si fuera positivo haría que se incrementara la conducta, pero en este caso no es así pues el reforzamiento inhibe la conducta.
Así mismo como ya se mencionó lo condicionan con la música que al chico protagonista le encanta ( la música clásica de Ludwig Van Beethoven en particular), ya que cada que lo videaban y le aplicaban las gotas en los ojos como observamos en la película, se le ponía la música de fondo de este intérprete ,de modo que, cada que en un futuro cuando escuchaba la música de Beethoven lo relacionaba a la sexualidad y la violencia, haciendo que también sintiera una sensación de vómito y repulsión hacia esa música en especial la novena sinfonía como si fuera un condicionamiento de segundo orden que no fue algo planeado con dicho propósito a provocar esta respuesta, pero que se vuelve condicionado al relacionarlo constantemente cada vez que lo videaban.
Este condicionamiento es aplicado con la finalidad de que al ejercer la violencia el narrador y protagonista de dicha película, sintiera aversión hacia la violencia que estaba por ejercer con síntomas como asco o asfixia y aunque el condicionamiento funciono durante cierto tiempo tal y como lo descubrió Pavlou si no es reforzado constantemente se extingue al paso del tiempo, cosa que corroboramos al final de la película.
A pesar de que resulto efectivo durante algún tiempo en ningún momento presento ética este procedimiento experimental de nombre Ludovico, pues aunque funciono también
...