ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimiento Y Experiencia

humabeli24 de Junio de 2014

727 Palabras (3 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 3

Distinción entre conocimiento y experiencia

Existen unas nociones bastante aceptadas y arraigadas acerca de lo que puede producir el conocimiento y la experiencia.

La intención de esta serie es poner en cuestión los límites de la experiencia y los resultados que puede traer, en especial en relación al auto-conocimiento.

Hago esta reflexión porque vivimos en una sociedad donde predomina la búsqueda de experiencias “intensas”, “plenas”, “sensuales” , “espirituales” , “energéticas”, “vibrantes” y toda una terminología nueva que parece que dice algo pero que tiene poco peso si se analiza.

Incluso en la importanción de enseñanzas “orientales ” predomina el consumo de estas experiencias sin discriminación alguna y la conclusión que solo la experiencia es el factor decisivo en el camino del auto-conocimiento.

Y la pena es que teniendo toda la cultura y tradición filosófica en occidente, no echemos mano de ellas para poder analizar estos temas. En vez de esto, parece que el “new age” tiene más peso.

¿Qué es el conocimiento?

El conocimiento es el entendimiento y apreciación de lo que es. Esto debe ser claramente entendido. No es una creencia ni es una especie de idea intelectual o teórica. Repito: El conocimiento es el entendimiento y apreciación de lo que es. El conocimiento no es la apreciación de lo que uno cree que es, según sus creencias o percepciones.

La experiencia es la directa participación “perceptual” en un evento.

La experiencia puede llevar al conocimiento, pero la experiencia no se traduce necesariamente en conocimiento.

La experiencia ha de ser asimilada en términos de conocimiento.

La experiencia es una cosa, el conocimiento de lo que he experimentado es otra bien diferente. Cuando tengo conocimiento (asimilado) incluye percepción e incluye la experiencia. Pero la experiencia no tiene porque incluir conocimiento. Para que sea conocimiento, lo que es experimentado ha de ser conocido por lo que es.

La experiencia puede que coincida o no con el conocimiento.

El conocimiento es algo que puede a la vez contradecir la experiencia y resolver las aparentes contradicciones de las experiencias.

Para ser calificado como conocimiento han de pasar el test de la indagación, de la investigación.

EJEMPLO:

La experiencia en la mayor parte del mundo es que el sol sale cada día por el este y viaja al oeste donde se pone. En las regiones polares, en un momento concreto del año, la experiencia es que el sol da vueltas en un círculo. Ni la salida ni la puesta del sol son experimentadas en los polos durante ciertos periodos.

¿Que conjunto de experiencias deberían ser tomadas como reales? ¿Los dos conjuntos de experiencias son reales ?

Un análisis e investigación se hace necesario para traer entendimiento. Es necesario tener en cuenta todos los factores disponibles.

Las cuestiones son:

¿Es la experiencia del sol que nace en el este y se pone en el oeste un hecho o no?

¿Es esta observación verdadera ? ¿Que sucede con el sol en el polo que puede ser visto dando vueltas en un circulo? ¿Como esta observación se corresponde con los hechos?

Experiencia 1: El sol sale y se pone

Experiencia 2: El sol se mueve en un círculo.

Conocimiento: Con respecto a la tierra, el sol es fijo, ni sale ni se pone y tampoco se mueve en un círculo.

El sol parece que sale y se pone o que se mueve en circulo desde el punto de vista de un lugar en particular en un planeta en orbita que se gira sobre su eje.

Después de una investigación y análisis, las contradicciones son resueltas en un verdadero entendimiento de la relación de la tierra con el sol. El sol, aunque aparentemente en movimiento es estacionario en relación a la tierra. La apreciación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com