Contrata A Amigos
japonda19 de Septiembre de 2013
12.351 Palabras (50 Páginas)205 Visitas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO (CUM)
ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO
INFORME
FINAL
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 3
I. INTRODUCCIÓN 4
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE SERVICIO DESARROLLADO. 5
III. JUSTIFICACIÓN 7
IV. OBJETIVOS 9
IV.I Generales 9
IV.II Específicos 9
V. CONTEXTUALIZACIÓN 10
V.I DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y/O COMUNIDAD 10
V.II CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA (vida ordinaria) 13
VI. PROBLEMAS PSICOSOCIALES ENCONTRADOS 15
VII. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 16
VI.I PROGRAMAS ESPECÍFICOS EN EJECUCIÓN 41
VI.II CATEGORÍAS PSICOLÓGICAS ESTUDIADAS 43
ÁMBITOS DESDE LOS QUE SE CONSTRUYE LA SUBJETIVIDAD 63
VII. RESULTADOS Y LOGROS OBTENIDOS 64
VIII. INCIDENCIA DEL SERVICIO 66
IX. ANÁLISIS DE RESULTADOS 87
X. METODOLOGÍA DE ABORDAMIENTO A NIVEL INDIVIDUAL, GRUPAL Y COMUNITARIO UTILIZADOS. 90
XI. CONCLUSIONES 92
XII. RECOMENDACIONES 93
APÉNDICE: 94
BIBLIOGRAFIA 105
PRESENTACIÓN
Sólo el amor (1976)
"Sólo el amor engendra melodías". José Martí
Debes amar
la arcilla que va en tus manos
debes amar
su arena hasta la locura
y si no,
no la emprendas, que será en vano
sólo el amor
alumbra lo que perdura
sólo el amor
convierte en milagro el barro.
Debes amar
el tiempo de los intentos
debes amar
la hora que nunca brilla
y si no
no pretendas tocar lo cierto
sólo el amor
engendra la maravilla
sólo el amor
consigue encender lo muerto.
(Canción de la Película "Los condenados de la cueva del muerto" dirigida por Santiago Álvarez)
I. INTRODUCCIÓN
La Universidad de San Carlos de Guatemala, propicia experiencias significativas para que a través de la Unidad de Práctica y Servicio, se implemente el bagaje obtenido, aplicándolo a la realidad del contexto guatemalteco. Bajo esta perspectiva se facilita en la Escuela de Psicología la Práctica Psicológica Supervisada en Centros donde se cuenta con supervisión y asesoría.
Anualmente se presenta el Informe Final de la Práctica Psicológica, que en este caso se realizó en Casa para Niños “Aleluya” ubicado en San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez, en donde se apoyó al Departamento de Psicología existente para intervenir psicológicamente en los casos de internos que se encuentran institucionalizados por diversas causas, que se entremezclan para convertir a los adolescentes en personas que requieren de apoyo para superar problemáticas psicosociales que en la mayoría de los casos se asocian a la realidad familiar y social que se vive en Guatemala.
A lo largo del Informe final se realiza un análisis descriptivo de la población atendida, así como sus necesidades y problemáticas, los programas de servicio que se implementaron luego de hacer el estudio diagnóstico respectivo. Finalmente se exponen los logros obtenidos en proceso y los productos alcanzados, así como los retos que serán enfrentados por el nuevo grupo de estudiantes de psicología que darán su servicio en esta institución que se especializa en la “protección y abrigo” de niños y adolescentes.
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE SERVICIO DESARROLLADO.
Se ejecutaron cinco programas:
• Atención psicológica individual
• Talleres a niños y adolescentes
• Talleres a Maestros y niñeras
• Estimulación Temprana
• Estimulación Oportuna
Atención individual:
En el programa de atención individual se le asignaron cinco casos a cada estudiante para que realizara todo el proceso desde la evaluación inicial requerida por la institución a la atención individual para cada caso según la problemática encontrada.
Talleres a niños y adolescentes:
Se inició con el programa de talleres para presentar al grupo de estudiantes a la población a atender y así propiciar el ambiente adecuado para entablar una relación terapéutica, se continuó con temas de interés y de utilidad para los adolescentes como los valores; respeto, responsabilidad, dignidad y confianza, relaciones interpersonales, autoestima y algunas actividades recreativas, por mencionar algunos, así como también para lograr la integración de grupo de adolescentes y su adaptación a la situación que estaban viviendo.
Talleres a niños y adolescentes:
A cada practicante se le asigno un programa dirigido especialmente maestros y niñeras dentro de los cuales mencionamos Inteligencia Emocional, Estimulación Temprana, Problemas de Aprendizaje, Implementación de Valores y Educación Especial para dar a conocer tanto a los maestros y niñeras las necesidades básicas de la población que habita en Casa Aleluya y proporcionarles técnicas de ayuda en situación de crisis.
Estimulación Temprana:
Dentro de Casa Aleluya existe una casa llamada “Angelitos” donde se estimuló a la población con técnicas de desarrollo motriz grueso y fino, estimulando a la vez a las niñeras a practicar estos ejercicios cuando fuera necesario con el fin de que el niño se desarrolle jugando y para distraerlo de la rutina de cada día.
Estimulación Oportuna:
Se inició con ejercicios de la misma manera que se realizó en estimulación temprana, en el área de Educación Especial, brindando el apoyo necesario a la maestra para que los alumnos de su grado desarrollaran con más facilidad sus actividades diarias así como reforzar su motricidad gruesa y fina.
III. JUSTIFICACIÓN
El Informe ha presentarse posee gran valor a nivel social, porque estamos dando a conocer información valiosa que no sólo compete a la Institución a la que estamos prestando el servicio, ni a la familia como tal, sino a toda la sociedad; ya que todos los problemas que se evidencian Casa para Niños “Aleluya” involucran a todo el entramado de la sociedad humana porque estamos comprometidos a ser mejores profesionales y poder contribuir aunque sea en mínima parte a rescatar a la niñez y adolescencia guatemalteca, e intelectual porque todo lo realizado durante este año ha servido para enriquecernos como estudiantes y así adquirir nuevas experiencias en nuestra vida académica y profesional.
En este trabajo se detallan cada uno de los procesos desarrollados y ejecutados durante nuestro periodo de práctica, damos a conocer lo que pretendíamos o en un momento dado planificamos realizar, y lo que verdaderamente logramos avanzar en este camino, como complemento de ello, contamos con descripciones generales del programa brindado, descripción de la población e institución con la que trabajamos ya que sin ellos no hubiera sido posible llevar a cabo lo que en algún momento fue un proyecto, así como los resultados y logros obtenidos con los niños y adolescentes que sin lugar a duda es uno de nuestros principales objetivos, además de, nuestra investigación para actualizar datos reales que permitan servir en este caso al psicólogo, para determinar qué tipo motivaciones, serían las más útiles y eficaces para orientar y motivar adecuadamente a los niños y adolescentes atendidos. Contando con una fuente escrita que permita tomar conciencia a la sociedad sobre la gravedad de los problemas presentados para buscar alternativas que nos permitan disminuir la problemática.
Consideramos que este informe es una verdadera guía y ventaja no sólo por toda la información recopilada sino por todo aquello que nos permitió realizarlo, ya que la mayoría de ítems desarrollados en el informe tocan fibras tan frágiles de las problemáticas que vive la niñez y adolescencia guatemalteca, y que no por ser temas que a diario escuchamos deben de verse como normales y comunes, sino al contrario debe alarmarnos para servir con compromiso social y moral.
IV. OBJETIVOS
IV.I Generales
• Desarrollar un programa general que incluya el desarrollo integral de los niños y adolescentes.
• Mejorar la salud mental así como las relaciones sociales de los niños y adolescentes a través del programa antes especificado.
• Realizar Sub - Programas que incluyan actividades grupales para aumentar el desarrollo tanto grupal como individual.
• Identificar las necesidades y prioridades de la población a través de un proyecto de investigación y así crear estrategias y propuestas para el mejoramiento de integridad grupal.
IV.II Específicos
• Promover el cambio integral en los niños, niñas y adolescentes, y no sólo en ellos, sino en los maestros y niñeras para que puedan se de beneficio para ellos.
• Disminuir el grado de agresividad que presentan los niños tanto al ingresar a la institución como al permanecer en ella.
• Contribuir aunque sea en mínima parte a tener una sociedad más estable emocionalmente, con la ayuda de las diferentes corrientes y técnicas utilizadas.
V. CONTEXTUALIZACIÓN
V.I DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y/O COMUNIDAD
El Centro de Práctica Psicológica Casa para Niños “Aleluya” Build Your House on The Rock Inc. se ubica en Carretera Interamericana Km. 32 San Bartolomé Milpas Altas, departamento de Sacatepéquez. Este hogar tuvo su origen en el año 1,990 cuando los señores Michael Dawson Clark y su esposa Dorothy Clark (misioneros estadounidenses) llegaron a Guatemala y se sensibilizaron por la niñez guatemalteca,
...