Criticas Del vídeo La Industria Psquiatrica
mnavaja225 de Febrero de 2014
639 Palabras (3 Páginas)215 Visitas
1) Identifica y describe 5 criticas que realiza el video de la industria psiquiátrica?
R/
• La psiquiatría Suecia, hizo una crítica al DSM, donde expone su que no es un sistema real de diagnóstico.
• Otra crítica que realiza el video, es el negocio de los fármacos; en la que muchos psiquiatras de Texas expresan que el manual diagnóstico y estadístico DSM, existen muchos trastornos que no han sido validos de manera rigurosa.
• Otros profesionales de la salud como lo es el profesor de psicología ROBERT SPILLANE, hace su crítica al DSM, manifestando que este es un manual poco sólido y es fácil que colapse bajo el escrutinio de un pensamiento crítico.
• Otra crítica que hace muchos de estos profesionales sobre el DSM, es que no se basa en la ciencia, si no a teóricos, por lo tanto muchos psiquiatras expresan que el DSM está hecho por comités de gente con opiniones, prejuicios y conveniencias políticas, mas no por hechos científicos.
• Otra crítica es que a los niños los psiquiatras les han prescrito drogas psiquiátricas que hacen que cometan hechos violentos y suicidio.
3)- COMO GRUPO ASUME UNA POSTURA CRÍTICA PRESENTANDO CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS EN RELACION A LOS MANUALES DE TRASTORNOS MENTALES, Y MENCIONA ESPECTATIVAS FRENTE A FUTURAS EDICIONES.
Nuestra opinión como grupo y desde lo observado en el video, podemos ver que los sistemas del DSM y el CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades) tienen la intención de servir de ayuda durante la evaluación clínica. El DSM-IV y el DSM-IV-TR enumeran diferentes subgrupos y establecen criterios para cada uno. El problema fue que el criterio principal y el sub-criterio, fueron expresados en términos generales. Algunos tenían agregadas modificaciones que fueron de ayuda, pero otros no tenían ninguna.
En cada una se confirman y reforman algunas manifestaciones de los trastornos o de sus características. Sí bien la idea original era tener una referencia válida para que médicos e investigadores pudieran orientarse en cuanto al diagnóstico, pero ya que esto ha generado muchas críticas y polémicas, creemos que servirán de reflexión suficiente como para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseje utilizar otro sistema en cuanto el diagnostico de cada trastorno, pará la continuación del el CIE-10, aceptado en todo el mundo.
Además Ha sido elaborado en base a observaciones y a datos de la experiencia descritos de manera neutra con la intención de que puedan ser utilizados por especialistas formados en diferentes corrientes. el grupo de trabajo de la CIE-11, ha propuesto los siguientes cambios con respecto a la CIE-10: un grupo aparte de los trastornos asociados específicamente con el estrés, criterios más estrictos de síntomas de TEPT, la inclusión del TEPT complejo y del trastorno de duelo prolongado, la descripción del trastorno adaptativo en términos de los síntomas específicos, y que las reacciones de estrés agudo se clasifiquen en la categoría de problemas que necesitan intervención terapéutica, pero no constituyen un trastorno en sí mismos. Existen importantes diferencias entre las propuestas de la CIE-11 y las del DSM-5. Por ejemplo, así como la CIE-11 ha hecho una propuesta simplificada del TEPT, con sólo 3 síntomas centrales, el DSM-5 propone que el TEPT sea descrito por 20 síntomas, clasificados en 4 grupos, dando lugar a más de 10.000 combinaciones de síntomas, haciendo que casi cualquier persona pueda cumplir los criterios para este trastorno.
Todas estas propuestas de la CIE-11 son sólo un punto de partida, para poder debatir y disfrutar de un intercambio mundial sobre la mejor manera de abordar los problemas de en este campo, con el fin de conseguir una mayor utilidad clínica. Y sería necesario aclarar que debe ser utilizado por especialistas
...