ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo Guían la Conducta las Actitudes y Creencias

maye0809Tutorial21 de Abril de 2013

472 Palabras (2 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 2

Desconfíe de quienes intenten crearle nuevas categorías y definiciones de

las situaciones: hay muchas formas de definir y etiquetar, pregúntate por

qué se sugiere una etiqueta en particular.

b. Usa más de una forma de categorizar y describir una persona o un hecho:

así no te fiarás de una sola categoría, intentando que los datos se ajusten a

una idea preconcebida

c. Piensa que las personas y acontecimientos son únicos, ya que aunque

pertenezcan a una categoría concreta y reconocible, por ej de sexo o raza,

también forman parte de muchas otras categorías, y poseen atributos y

rasgos únicos (individuales), mejor evitar el abuso heurístico y de

estereotipos.

d. Ten en cuenta la posibilidad de equivocarte al formarte una impresión: de

ser víctima de algún tipo de sesgo cognitivo, por ej, de confirmación,

retroactivo… abuso de heurísticos concretos… etc.

¿Cómo Guían la Conducta las Actitudes y Creencias?

¿Cómo Guían la Conducta las Actitudes y

Creencias?

Contra lo que podamos suponer, las creencias y

actitudes no siempre guían nuestra conducta, de

manera que a veces no hay una relación consistente

entre actitudes o creencias y la conducta, sin

embargo, tendemos a pensar que la gente actúa de

manera coherente con sus creencias y actitudes, ignorando muchas veces

cuestiones tan importantes como el poder de la situación, y atribuyendo la causa

del comportamiento de un individuo a rasgos de personalidad y actitudes, por ej,

cuando vemos que a alguien le pasa algo, tendemos a suponer que tiene que ver

con el tipo de persona que es, nos gustaría creer que la gente obtiene lo que

merece y merece lo que obtiene. Se llama inferencia correspondiente a la

tendencia de atribuir la causa de una conducta a una característica

correspondiente de la persona, así la conducta se explica en función de un atributo

o rasgo que se parece a la conducta, por ej, se le cayó la leche por que es un

patoso.

Módulo de Psicología Social

45

¿Cuándo predicen las actitudes nuestra conducta? Accesibilidad de las actitudes.

Las actitudes muy accesibles aumentan la posibilidad de una conducta

consecuente con ellas. La accesibilidad de las actitudes se refiere ala fuerza de la

asociación que hay entre un objeto y cómo lo evaluaos, por ej, serpiente provoca

que la mayoría de las personas piensen en algo malo o peligroso. Una forma de

medir esa accesibilidad es la rapidez con que se puede dar una respuesta

evaluativo sobre un objeto o un problema. Pero a veces no contaos con una

verdadera actitud (una valoración del objeto almacenada en la memoria), y sin

embargo podemos dar una opinión, basándonos en las características objetivas, lo

que dicen otras personas al respecto, o nuestra actitud general hacia situaciones

similares.

Fazio y sus colegas demostraron que se puede manipular esa accesibilidad a

fuerza de que los sujetos expresen una y otra vez sus opiniones o de darles la

oportunidad de que tengan una experiencia directa con el objeto, descubriendo

que al hacerse más accesibles de esta manera, las actitudes pueden predecir la

conducta en mayor medida que las que no se hacen accesibles.

Otra forma de que actitudes y creencias influyan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com