De La Gran Monda
Guillermo256 de Mayo de 2013
517 Palabras (3 Páginas)433 Visitas
Ensayo policitemias:
Policitemias:
Son enfermedades que cursan tanto animales como humanos, donde la palabra quiere describir un aumento de glóbulos rojos en comparación al plasma sanguíneo, ya sea por aumento de eritrocitos o disminución del mismo plasma sanguíneo.
La podemos conocer como eritrocitosis o plétora, sus causas son muchas, donde podemos destacar hipoxias crónicas, por cambio de alturas, enfermedades cardiacas o pulmonares, hasta causas idiopáticas. En veterinaria de gran ayuda diagnosticar casos de policitemias ya que con resultados que demuestren positivo a policitemia, que pueden ser por medio de biopsia de médula ósea, conteo sanguíneo, completo con fórmula leucocitaria, grupo de pruebas analíticas, nivel de eritropoyetina, pruebas genéticas para la mutación en el gen JAK2V617F (en humanos), saturación del oxígeno de la sangre, masa de glóbulos rojos y .niveles de vitamina b12, a tratar al paciente de forma correcta y controlada, aunque no es tan rápida su evolución, no presente signos clínicos muy marcados, puede llegar a complicar la vida, y lo mas recomendable seria un buen tratamiento.
Las policitemias se dividen en 2 grupos, policitemia relativa o pseudopolicitemia, y policitemia absoluta, esta ultima a su ves se subdividen en P. vera y secundaria.
Las Policitemias relativa es causada por una disminución del volumen del liquido plasmático ya sea por deshidratación (vómitos, diarreas, sudoración, grandes quemados), sus signos y síntomas son tensión, ansiedad, fatiga, cefalea, y generalmente tiende a estar obesas los pacientes, puede generar hipertensión leve o moderada el numero de eritrocitos están levemente aumentados, aunque las plaquetas y leucocitos están normales. Su diagnostico puede ser dada por medio de un hemograma, donde encontraríamos hematocritos elevados, eritrocitos y hemoglobina. Para su diagnostico diferencial con otras, hay que tener en cuenta aspectos importantes como producción de eritropoyetina, estudios genéticos y valorización de la misma eritrocitosis.
La policitemia vera, ya es otro tipo de desorden proliferativo, aquí la causa es adquirida, se cree que por un gen JAK2V617F que causa desordenes clonales en las células, generando hiperviscosidad en la sangre, podemos encontrar aumento de los granulocitos y plaquetas.
Para su diagnostico, podemos tomar en cuenta los siguientes datos: La neutrofilia, basofilia, trombocitosis, y plaquetas gigantes ayudan al Dx de la PV. Caso particular, podemos encontrar un aumento de los granulocitos y de las plaquetas, donde nos ayudarían al fácil dx. También, tener en cuenta si existe una basofilia, ya que en ninguna otra se presenta esta anomalía; y la biopsia medular seria la neutrofilia, basofilia, trombocitosis, y plaquetas gigantes suportan el diagnóstico de PV. la confirmación, si da un resultado de desorden mieloproliferativo.
La Policitemia Secundaria, es producida por un alto nivel de eritropoyetina, y se debe a dos causas, una fisiología, que es cuando existe una hipoxia, enfermedades obstructivas respiratorias, hasta altas alturas. Y la otra causa, la no fisiológica, que son dadas por Tumores (hipernefroma, hemangioma cerebeloso, fibromas uterinos, hepatomas, adenoma adrenal o carcinoma de ovario) enfermedades renales (piliquistosis, hidronefrosis etc.)
Para resumir, todas la policitemias dan como resultado, un aumento de eritrocitos en concentración sanguínea, lo cual nos da síntomas muy comunes, y es necesario algunas técnicas de diagnostico clínico para reconocerlas, y mas interpretarlas para identificar que tipo de policitemia es.
...