Depresión Estacional Y Ciclos Circadianos
lucasbebe23 de Enero de 2012
791 Palabras (4 Páginas)825 Visitas
Ma. Luisa Guerrero González
La Depresión Estacional
La depresión estacional o trastorno afectivo estacional es el tipo de depresión que ocurre generalmente a finales del otoño durante el invierno. Este se caracteriza por una sensación de tristeza permanente, cansancio, falta de concentración, pérdida de interés, falta de motivación y pensamientos negativos.
Estos síntomas son comunes en la depresión de cualquier tipo, sólo que en la depresión estacional se presenta en épocas concretas y desaparece durante la primavera y en el verano cuando los días son más largos y hay más horas de luz.
No se conoce las causas concretas de este trastorno afectivo estacional, pero se cree que quienes más sensibles a la falta de luz solar, les causaría un desbalance en las secreciones de hormonas como la serotonina y la melatonina. La serotonina proporciona sensaciones de bienestar y la melatonina regula los procesos de sueño y vigilia. La serotonina aumenta con la luz solar, la melatonina, por el contrario aumenta con la obscuridad.
Si hay menos horas de luz habría un aumento de melatonina y una reducción en los niveles de serotonina, por lo que entonces la persona sentirá más sueño, desgano, necesidad de estar más tiempo acostado y poca energía para realizar las actividades cotidianas.
La falta de serotonina pueden ser las causas de las sensaciones de tristeza, sensibilidad exagerada, llanto si motivo, y pensamientos negativos, clásicos a los síntomas de la Depresión.
El tratamiento de la depresión estacional.
La Depresión es un trastorno que puede pasar de leve a severo y es necesario que se diagnostique por un médico. Si se cree que puede ser considerado como depresión estacional cuando ha ocurrido durante dos años consecutivos y en las mismas fechas. Los tratamientos para la depresión estacional pueden consistir en realizar diariamente una caminata o actividad al aire libre, tratar de dormir y despertar dentro de un mismo horario que a su vez permita aprovechar la mayor cantidad de horas con luz natural.
Cuando la depresión es leve se puede tomar antidepresivos naturales como el te hipérico o infusiones de valeriana. La fototerapia como tratamiento para la depresión estacional da muy buenos resultados, consiste en estar expuesto a la luz todos los días durante media hora. Cuando los trastornos producidos por la depresión estacional son más severos el profesional indica antidepresivos que se tomará únicamente durante estos meses más difíciles. Las vitaminas del grupo B son muy importantes en el tratamiento de la depresión, pueden consumirse con la alimentación, pero es posible que el médico considere conveniente que sean tomadas en cápsulas.
Bibliografía:
www.saludplena.com/index.php/depresion-estacional/
Ciclos Circadianos
Todos los animales, las plantas y probablemente todos los organismos muestran algún tipo de variación rítmica fisiológica (tasa metabólica, producción de calor, floración, etc.) que suele estar asociada con un cambio ambiental rítmico. En todos los organismos se han documentado diferentes ritmos con períodos que van desde fracciones de segundo hasta años. Si bien son modificables por señales exógenas, estos ritmos persisten en condiciones de laboratorio, aún sin estímulos externos.
Los ritmos posean un valor de periodo entre 20 y 28 horas, como son los ciclos de luz y de temperatura. Los ritmos circadianos son endógenos y establecen una relación de fase estable con estos ciclos externos alargando o acortando su valor de periodo e igualándolo al del ciclo ambiental. Poseen las siguientes características:
• Son endógenos, y persisten sin la presencia de claves temporales.
• En condiciones constantes se presenta una oscilación espontánea con un periodo cercano a las 24 horas (de ahí el nombre circadianos).
• La
...