Desafios De La Administracion De RRHH
kath244 de Marzo de 2013
3.292 Palabras (14 Páginas)566 Visitas
Daena: International Journal of
Good Conscience. 3(2) : 1-11. Septiembre 2008. ISSN 1870-557X.
Los nuevos desafíos en la gerencia de los
recursos humanos: Calidad de vida laboral
.
(The new challenges in the management of
the human resources: Quality of working
life)
Moreno, Fidel y Godoy, Elsy *
Resumen.
La administración y la gerencia están evoluci
onando continuamente, de esa misma manera el
entorno de trabajo de las organizaciones cambia muy de
prisa, a medida que el mundo también lo hace a esa
velocidad. En este sentido, muchas
fuerzas internas y extern
as influyen en todas sus actividades, poniendo en
peligro las actividades que el individuo realiza y en par
ticular afectando la calidad
de vida laboral que es tan
esencial para alcanzar los objetivos personales y de
la organización. El propósito
de esta investigación es
establecer los nuevos desafíos en la gerencia de los recurs
os humanos y la calidad de vida laboral, para lo cual
se analizan los enfoques teóricos de las escuelas que estudian la admini
stración de los recursos humanos y su
interrelación con la calidad de vida laboral, consider
ando el ambiente general que conforma una organización
desde la perspectiva global. La investigación se reali
za respondiendo a una investigación cualitativa de tipo
documental holístico, basado en el Modelo Organizativo, Ambiente de Trabajo y Ambiente General de
Chiavenato I (2007), que presenta dos
estratos: micro ambiente y macro ambi
ente, en este sentido, los autores
de esta investigación presentan una adaptación al m
odelo agregando el estrato que denominan el supra
ambiente, desde el ámbito de aldea global definido por De Cenzo y Robbins.
Palabras claves
: Ambiente organizacional, calidad de vida labor
al, gerencia de recursos humanos, seguridad,
higiene y ambiente (SHA)
Abstract.
The administration and the management are evolving continuously, of that same way the
surroundings of work of the organizations changes very quickly as the world also does at that speed. In this
sense, many internal and external forces influence in all their activities, putting in danger the activities that the
individual makes and in individual affecting the quality of labor life that is so essential to manage to reach the
personal objectives and of the organization. The intent
ion of this investigation is to establish the new
challenges in the management of the human resources and the quality of labor life, for which the theoretical
approaches of the schools are anal
yzed that study the administration of the human resources and its
interrelation with the quality of labor life, considering the atmosphere general that conforms an organization
from the global perspective. The investigation is made responding to a qualitative investigation of holistic
documentary type, based on the organizational, ambient model of work and general atmosphere of Chiavenato
I (2007) that presents/displays two layers: micro atmosphe
re and ambient macro, in th
is sense, the authors of
this investigation present/display an adaptation to
the model adding the layer who denominate supra
atmosphere.
Key words.
Organizational atmosphere, quality of labor life, management of human resources, security,
hygiene and y ambient (SHA)
Introducción
La administración ha evolucionado a nivel
mundial a lo largo de
la historia, como
consecuencia de los cambios que en el entorno de las organizaciones se han venido
presentando desde finales del
siglo pasado y los ocho años de
l siglo XXI, obligando a la
gerencia ha adoptar nuevos roles y desafíos pa
ra hacerlas mas eficientes y productivas; en
este sentido, la gerencia debe
centrar su atención en lo que sucede tanto dentro como fuera
de ella, con la finalidad de que puedan competir en entornos cada vez mas cambiantes.
www.daenajournal.org
1
Daena: International Journal of
Good Conscience. 3(2) : 1-11. Septiembre 2008. ISSN 1870-557X.
En consecuencia, el entorno y las fuerzas
ambientales que tienen impactos en las
organizaciones, deben ser consid
eradas, por cuanto factores como la tecnología, política,
economía, valores culturales, demográfic
os, entre otros, tienen implicaciones
fundamentales en la administración de las or
ganizaciones tanto públicas como privadas ya
sean éstas, pequeñas, medianas o grandes.
Por lo tanto, resulta un imperativo abordar lo
s desafíos que la gerencia de los recursos
humanos enfrenta en este nuevo
siglo, a la luz de las dis
tintas teorías y escuelas que
estudian el talento humano, que por ser éste ta
n valioso debe ser prot
egido, en especial su
calidad de vida laboral, que pocas organi
zaciones en el mundo y en particular en
Latinoamérica consideran relevante.
Para el desarrollo del presente ensayo, se
presentan como objetivos, los siguientes:
Objetivo General
Establecer los nuevos desafíos en la gerencia
de los recursos humanos
y la calidad de vida
laboral.
Objetivos Específicos
Analizar los enfoques teóricos
de las escuelas que estudian
la administración de los
recursos humanos y su interrelaci
ón con la calidad de vida laboral.
Estudiar el ambiente general que conforma
una organización desde una perspectiva global y
la calidad de vida laboral.
Metodología.
En base a los objetivos y alcances del estudio, metodológicamente responde a una
investigación cualitativa de
tipo documental holístico, que según Hernández y otros (2006)
es:
El proceso de indagación es flexib
le y se mueve entre eventos y su
interpretación, entre las respuestas y el
desarrollo de la te
oría. Su propósito
consiste en reconstruir la
realidad tal como lo observan los autores de un
sistema social previamente definido. A menudo se llama holístico, porque se
aprecia de considerar el
todo, sin reducirlo al est
udio de sus partes. (p.9)
En este sentido, se pretende estudiar la organización como un todo pero considerando
aspectos muy puntuales como es la calidad
de vida laboral del individuo que realiza
actividades en cualquier empresa u organi
smo público o privado, donde por su misma
condición humana está expuesto
a distintos ambientes
y factores, que dir
ecta e directamente
lo afectan.
www.daenajournal.org
2
Daena: International Journal of
Good Conscience. 3(2) : 1-11. Septiembre 2008. ISSN 1870-557X.
Algunas consideraciones teóricas de la administración
La administración representa una
de las disciplinas mas impo
rtantes que las organizaciones
a nivel mundial deben considerar, toda vez que
administrar implica una articulación entre
los procesos, funciones y sus relaciones, permitiendo de ésta manera cumplir con sus
objetivos y metas; en este se
ntido, las funciones constitu
yen el proceso administrativo
conformado por: planificación, organización, di
rección y control. Con relación a la
administración, señala Da Silva (2002: 4) “La pr
imera razón para estudiar
esta disciplina es
tener interés en mejorar la forma de administra
r las organizaciones, porqu
e, dentro de éstas,
todos interactuamos con todos, todos los días
”. En consecuencia, existen diferentes
conceptos sobre administración,
no obstante, la mayoría comparten la idea central, de que
ella está relacionada con el
logro de los objetivos por medio de las actividades que el
recurso o capital humano desarroll
a en sus respectiva organización.
Sobre este particular, nos inclinamos por los
enfoques y definiciones de las escuelas de los
sistemas, conductista, de contingencias y calidad, a los efectos de abordar nuestra postura
referente a los desafíos en la gerencia de
los recursos humanos, ya que me permiten
estudiarla desde una perspectiva moderna,
humanista y contemporánea (Figura N° 1),
considerando que la escuela de
sistemas
, sostiene que las orga
nizaciones son sistemas
abiertos y orgánicos, “que consisten en la in
teracción y la interdependencia de las partes
que tienen toda una serie de metas”; la
conductista
o conocida como de las nuevas
relaciones humanas, estudia la motivación del i
ndividuo en las organiza
ciones; por su parte
en la de
contingencia
, los administradores deberían “diseñ
ar las organizaci
ones, definir las
metas y formular políticas y las estrategias
de acuerdo con las condi
ciones prevalecientes
...