ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Cognitivo

Tinmar18 de Septiembre de 2011

810 Palabras (4 Páginas)1.040 Visitas

Página 1 de 4

DESARROLLO COGNITIVO

 Sensoriomotríz: Caracterizada por: - Etapa refleja (0 a 1 Mes)

- Formación de los primeros patrones de conducta (1 a 4 m). Ejem. Accidentalmente se chupa el pulgar.

- Formación de patrones de conducta hacia el mundo externo (4 a 8 m) ejem.

Manipula los objetos que encuentra, deja lo familiar por lo novedoso, gatea.

-Coordinación de patrones familiares de conducta (8 – 12 m) El niño puede coordinar dos patrones usuales: golpea y agarra un objeto. Una acción es un medio para llegar a un fin (intuición).

 Experimentos para descubrir propiedades de los objetos y de los eventos (12-18 m) El niño inicia un nuevo tipo de experimentación, en lugar de repetir el mismo patrón de conducta para producir el mismo resultado, varia su conducta, explora la caída de objetos a diferentes alturas o cambiando los objetos, buscando algo nuevo. Cuando un objeto es escondido en otro lugar será buscado por el niño donde lo vio por última vez. La habilidad que supone caminar aumenta aún más para el niño su mundo de objetos. La permanencia del objeto es real solamente cuando todos los desplazamientos son visibles. Juega a desaparecer de la madre caminando fuera del cuarto o tapándose la cara con algo y luego la hace reaparecer destapándose o volviendo a donde la madre.

 Modificación de los patrones de acciones familiares para adaptarse a nuevas situaciones (12-18m a 24m). La experimentación le facilita el descubrimiento de nuevas maneras de alcanzar un objetivo. Adapta si conducta para seguir el movimiento de un objeto: si empujaba antes para mover un objeto ahora lo hace girar a la dirección de su alcance. Busca objetos escondidos después de un desplazamiento invisible. El niño retiene la imagen mental del objeto para buscarlo cuando no lo ve oculto, modificando o aumentando sus capacidades, lanza el balón bajo el sofá, en vez de buscarlo directamente rodeará en una trayectoria diferente a la que efectúo el balón, evidencia la permanencia del objeto y el sentido del espacio.

 Periodo Preoperacional ( 2-7 años ) Se caracteriza por la descomposición del pensamiento en función de imágenes, símbolos y conceptos, no necesita actuar en todas las situaciones de manera externa, las acciones se hacer internas a medida que puede representar un objeto o evento por medio de su imagen mental y de una palabra, puede re-presentar mentalmente experiencias anteriores:

 Imitación diferida: imita en ausencia del modelo, acciones llevadas a cabo físicamente antes de ser elaboradas en la mente

 Juego simbólico: imita su propia conducta al dormir, utiliza otro objeto para representar su almohada, no tienen reglas o limitaciones, paulatinamente incorpora partes de juegos anteriores a secuencias más largas que incluyen una compañía imaginada. Los juegos compensatorios le permiten revivir una situación desagradable y se lleva a un final feliz.

 Juegos socializados y juegos con reglas: en la última parte del período preoperatorio los niños participan cada vez más juegos en compañía, escogen ciertos papeles y los actúan con cierto reconocimiento de unos y otros, lo que propicia que se adapten a las reglas sociales, sus juegos después de los 4 años reflejan más organización y aproximación a la realidad,

 Lenguaje: surgimiento y rápido desarrollo de la habilidad en el lenguaje, no esta restringido a la rapidez de las acciones físicas, es más variable y puede representar una larga cadena de acciones, el lenguaje libera al pensamiento de lo inmediato y le permite extenderse en el tiempo y en el espacio.

 Período de las operaciones concretas (7-11 años) pensamiento lógico-matemático al accionar con los objetos el niño puede retener mentalmente dos dimensiones al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com