ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Humanas Y Sociedad.

jhdkjhdf11 de Abril de 2015

893 Palabras (4 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 4

IMPACTO SOCIAL DEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS HUMANAS

El humano es uno de los seres más antiguos y por consiguiente la sociedad es casi igual de antigua, debido a que desde años atrás el hombre se reconoce como un ser social, que necesita el contacto de la comunicación con otros humanos.

Así como menciono que la sociedad y el humano han estado vinculados siempre, la diferencias humanas se han hecho presentes también. Desde un punto biológico hemos evolucionado hasta hoy en día gracias a la selección natural y la selección humana, esto dice que también los más aptos se llegaban a elegir entre las tribus para ver quienes podían o no reproducirse, y cuales tribus podían cruzarse y cuáles no.

Esto ha cambiado a lo largo de los años pero aún as inconscientemente seguimos escogiendo el mejor prototipo para pasar nuestra vida y reproducirnos.

Otro aspecto social que marcan las diferencias humanas son el tipo de personalidad, debido a que los más inteligentes, fuertes y capaces, eran alabados como los más sabios o los más fuertes de su tribu, lo cual les generaba un cierto nivel ante toda la población lo cual les daba poder y prestigio.

Esto se comenzó a notar de manera negativa después de años, porque después todos querían ser los más fuertes, inteligentes o capaces, lo cual derribo en una democracia para elegir a uno entre toda la población, el cual cumpliera con la voluntad de las mayorías y no las minorías, y fueron estas últimas las más afectadas por esta modificación porque son los más arraigados y discriminados, hasta llegar a un punto de extinción.

Un ejemplo seria las personas indígenas que por la discriminación y aislación de la sociedad se van terminando sus raíces y costumbres al igual que su lengua, lo cual es lamentable porque nunca se llegan a recuperar.

Otras diferencias marcadas por cada sociedad son las existentes entre las mujeres y los hombres, en cada sociedad son diferentes e originales, pero la concepción general de la mujer es aquella que se encarga de la familia y la casa, que es sumisa y amable, mientras que el hombre es el que se encarga de los gastos de la casa, y se considera rudo y fuerte.

Estas diferencias son bastantes generales pero igualmente importantes porque se reflejan en las diferencias individuales como una mujer mexicana y una estadounidense, o una española y árabe.

Otro factor donde influyen las diferencias individuales y sociales es en la selección de personal o selección de alumnado, debido a que dependiendo de la sociedad la cultura será diferente y por lo tanto si nos encontramos en determinada sociedad que no es la de nuestro origen tendremos problemas debido a que algunas reglas o normas podrían ser diferentes. Como un examen de admisión donde te pregunten sobre la cultura de esa sociedad, o tengas una diferencia individual como un déficits que chocaría con la sociedad, otro ejemplo seria en un trabajo donde te pidan más experiencia de la que te pedían en tu sociedad de origen.

INFLUENCIA EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Los sexos se parecen entre sí más de lo que pudiera parecer, pero será determinado por la sociedad si están semejanzas o diferencias son importantes o no.

Un ejemplo de lo anterior seria que en una sociedad más abierta las mujeres son iguales a los hombres, por lo que no existiría la caballerosidad, no abrirían las puertas a las mujeres ni les cederían el asiento del colectivo, por lo cual para alguien que vive en una sociedad menos abierta podría ser molesto e irrespetuoso que un hombre no le ceda el lugar.

Otro aspecto a manejar son las clases sociales que influyen en nuestras diferencias como humanos, debido a que dependiendo de tu clase social va a ser tu acceso a la educación, a la canasta básica y a otros servicios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com