Dinámica De La Motivación
Geeeeb3 de Diciembre de 2014
732 Palabras (3 Páginas)315 Visitas
DINÁMICA DE LA MOTIVACIÓN LABORAL Y TEORÍAS BIOLÓGICAS.
El término motivación proviene del latín movere que significa “mover”, la motivación consiste en los procesos psicológicos que produce el despertar, dirección y persistencia de acciones orientadas a objetivos.
Terence Mitchell, conocido investigador del comportamiento organizacional produjo un amplio modelo conceptual que explica como influye la motivación en el comportamiento y rendimiento laboral, integrando elementos de varias teorías se identifican las causas y consecuencias de la motivación.
Los aportes individuales y el contexto laboral son dos categorías clave que influyen en la motivación ya que los empleados llevan capacidades, conocimientos laborales, disposición, rasgos, emociones, estados de ánimo, creencias, y valores al entorno laboral.
Las teorías de necesidades tratan de identificar factores internos que impulsan el comportamiento, las necesidades son déficit psicológicos o fisiológicos que producen comportamientos.
La teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow aunque se basa en observación clínica de unos cuantos sujetos neuróticos, se ha usado de manera subsiguiente para explicar todo espectro del comportamiento humano, Maslow propuso que la motivación depende de cinco necesidades básicas-fisiológicas de seguridad, amor, estima y realización personal afirmando que estas cinco categorías de necesidades están dispuestas en una jerarquía preestablecida.
De ésta manera, Maslow piensa que las necesidades humanas generalmente surgen en forma escalonada y predecible.
En concordancia cuando se satisfacen relativamente las necesidades fisiológicas surgen las de seguridad y así sucesivamente hacia arriba en la jerarquía de necesidades una por una.
Toda vez satisfecha una necesidad se activa el nivel superior inmediato de jerarquía y éste proceso continúa hasta que se active la necesidad de realización personal.
Por otra parte el enfoque biológico del diseño de puestos se basa en la investigación de la biomecánica, fisiología laboral y ergonomía además de enfocarse en diseñar el ambiente laboral para reducir la tensión física, el esfuerzo, fatiga, y problemas de salud de los empleados.
El enfoque perceptivo motor se deriva de la ingeniería de factores humanos, habilidades de percepción y cognoscitivas, y procesamiento de la información, es un enfoque que subraya la fiabilidad de los resultados laborales mediante el examen de las tasas de errores, accidentes y retroalimentación de los trabajadores acerca de las instalaciones y equipo.
La motivación laboral del individuo se relaciona con su satisfacción en el trabajo y las relaciones trabajo-familia. La motivación no es independiente del entorno laboral o la vida personal del empleado.
La satisfacción en el trabajo es una respuesta afectiva o emocional a diversos aspectos del trabajo que se desempeña. Los modelos de motivación proponen que la satisfacción depende del grado en que las características del trabajo permiten que el individuo satisfaga sus necesidades.
La idea del logro de valores es que la satisfacción resulta de la percepción de que un trabajo permite alcanzar valores laborales importantes para el individuo.
En el modelo de equidad la satisfacción depende del grado de justicia con el que se trata al individuo en el trabajo, dicha satisfacción resulta cuando el sujeto percibe que los resultados de su trabajo, en relación con sus aportaciones son favorables en comparación con los resultados y aportaciones de personas cercanas a él.
Desde otro ángulo, las orientaciones biológicas en Psicología de la Motivación se han centrado en el estudio de las bases orgánicas que permiten entender y explicar las distintas conductas motivadas. Desde el planteamiento evolucionista, se establece
...