ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis criminológico de la mentalidad, motivaciones, métodos y dinámicas de los delincuentes

SeungChoiEnsayo23 de Abril de 2017

802 Palabras (4 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 4

Crimen y vida cotidiana por David Ordaz  Hernández y Tilemy Santiago Gómez es una investigación de campo hecha por el  método cualitativo, usando las entrevistas a sentenciados en la prisión como principal fuente de información.

La investigación realizada parte de la intención de dar búsqueda a las complejas respuestas a preguntas que durante tiempo y vagas investigaciones no  se han podido aterrizar.

Comenzando con la interrogante de ¿Cómo un delincuente escoge su víctima? Y hay cuatro puntos a considerar en este tema:

*La racionalidad, es decir los factores impelentes a la realización de un acto delictivo

*Rutina resalta la ausencia de protección física a  la víctima

*Estilo de vida, victimización.

*Riesgo, el porcentaje de  motivación criminal.

En continuación a los resultados , entre la comparativa al desarrollo de una actividad lícita y una ilícita, no hay una notable diferencia más que el modo, claro está, en estas personas se desarrolla la necesidad de poder obtener bienes materiales, aceptación por su círculo social e incluso poder portar aparatos tecnológicos entiéndase (celulares, Tablet, etc.) que los haga mantener un estatus dentro de una carrera si bien es criminal , comparte objetivos de una carrera meramente profesional, también existen las ganas de mejorar el sistema en el que se desarrollan buscando mejores ganancias económicas y un gran número de ellos también anhelando un  reconocimiento a su carrera dentro de la rama criminal.

Por medio de la investigación se obtiene un método analítico del proceso general para la comisión de un delito, este comienza por un conocimiento previo al hecho o inicio a la planeación esta fase da lugar al siguiente paso que es el enlace en donde los objetivos entran en contacto y así pasar al cálculo del acto, esto consiste en medir la vulnerabilidad, ventaja o desventaja entre ambas partes (victima, victimario) llegando con esto a la ejecución del plan, siguiendo cada una de las decisiones tomadas anteriormente, con todo esto se puede llegar a la obtención del beneficio y una de las partes más importantes a resaltar en opinión personal, el adquirir nuevos conocimientos, obtener un grado más de experiencia y practica al realizar y seguir su método criminal, dejando por consecuencia una victimización.

La imagen criminal juega un papel multifacético en la mentalidad y creación de nuevos criminales, si bien no es exacta si es influyente en los estereotipos que se crean en las diferentes ocupaciones que desarrollan, (narcos, secuestradores, sicarios) uno de los entrevistados menciona que no es necesario estar “tatuado o tasajeado” para poder ser reconocido como delincuente.

Otro punto a analizar es la ganancia económica que se obtiene por estos medios, ya que en un acto ilícito que tarda 15 minutos se llega a obtener la ganancia que en un mes se generaría en un trabajo legítimo y ante las condiciones en su mayoría precarias les satisface más un acto delictivo que trabajar legalmente.

En el espacio y dinámica criminal se abordan temas acerca de la manera de poder reforzar y saber qué tipo de delito domina la zona, regresando a la pregunta principal acerca de cómo elegir una víctima esta se deja claro que dependerá según la zona en la que se encuentren, ya que al menos en su plan a ejecutar los trabajadores de estos actos criminales tienen noción total de la zona y como evitar algún problema con la autoridad. Se concluye que actúan en áreas que les resultan familiares. Es decir que su labor es muy completa, desde trazar la ruta de escape y tomar en cuenta puntos vulnerables de la seguridad, tener estudiados los movimientos de las autoridades (policías), horarios convenientes y una serie de características para poder llevar a cabo el delito.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com