Disgrafia
kellycolon12 de Abril de 2013
695 Palabras (3 Páginas)516 Visitas
LA DISGRAFIA
Es la dificultad para coordinar los músculos de la mano y del brazo, en niños considerados normales desde el punto de vista intelectual y que no sufren deficiencias neurológicas severas.
La disgrafia se caracteriza por problemas de escritura, la persona no es capaz de expresar sus ideas de forma escrita por diversas causas. Escrituras defectuosas sin que un importante trastorno neurológico intelectual lo justifique.
CLASIFICACION DE LA DISGRAFIA
DISGRAFIA MOTRIZ: Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgrafico motor comprende la relación entre sonidos escuchados y que el pronuncia perfectamente, y la representación gráfica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente.
Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz, y postura inadecuada al escribir.
• DISGRAFIA ESPECÍFICA: La dificultad para reproducir las letras o palabras no corresponde a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción de las formas, a la desorientación espacial y temporal de los trastornos del ritmo etc. Compromete a toda la motricidad fina.
• DISGRAFIA PRIMARIA: Es cuando el niño presenta un trastorno importante que es la escritura defectuosa, sin que presenten causas que no sean las de tipo funcional o madurativo.
• DISGRAFIA SECUNDARIA: Se define como un componente caracterial, pedagógico o sensorial, es una manifestación de un síndrome de hiperactividad. Los niños que están afectados presentan dificultades que no son motrices.
CAUSAS DE LA DISGRAFIA
1. TRASTORNO DE LATERALISACION:
El ambidextrismo es frecuente causa de déficit escritor, debido a que en estos casos no existe una adecuada implantación de la lateralidad manual.
2. TRASTORNO DE LA PSICOMOTRICIDAD: Cuando el niño tiene problemas para la escritura. Se diferencian dos grupos principales:
• EL TORPE MOTOR: Su motricidad es débil, fracasando en actividades de rapidez, equilibrio y coordinación.
• LOS HIPERACTIVOS: El niño tiene dificultad para mantener la horizontalidad de las líneas con dimensiones irregulares.
3. PROBLEMAS EMOCIONALES:
La escritura inestable, con falta de proporción adecuada con deficientes especiación e inclinación, es característica de ciertos niños con conflictos emocionales.
DIAGNOSTICO
Se detecta que un niño presenta Disgrafia, cuando se le observan las siguientes conductas
• Dificultad para mover los músculos de la mano y del brazo.
• Cuando presenta escritura defectuosa, sin justificación médica o intelectual.
• Cuando no puede expresar sus ideas, de forma escrita
• Cuando no puede dirigir el lápiz para escribir de forma legible y ordenada
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
• Mejorar la escritura del alumno.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Mejorar la caligrafía
• Lograr un uso correcto de los signos de puntuación.
• Conseguir que organice la información en ideas antes de comenzar a escribir.
• Mejorar la ortografía.
INTRODUCCION
El presente trabajo trata de los diferentes trastornos que presentan los niños para desarrollar su capacidad motriz, se presenta en niños normales desde
...