EDUCACION
MAGYLUIS9 de Julio de 2012
563 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
EL PENSAMIIENTO SE DIVIDE EN 2 PENSAMIENTO MAGICO Y CIENTIFICO EL PENSAMIENTO MAGICO ES EL QUE EL ALUMNO TRAE DESDE CASA DEPENDIENDO ASUS CREENCIAS Y COSTUMBRES EL CIENTIFICO ES AQUEL QUE TIENE TERMINOS CIENTIFICOS Y TIENE RESULTADOS LOGICOS EN ESTOS TIPOS DE PENSAMIENTO HAY 4 TIPOS DE LENGUAJE EL CIENTIFICO EL EXPRESATIVO EL DIRECTIVO Y EL ARGUMENTATI8VOPENSAMIENTO CIENTIFICO: la Comprende la ciencia como un producto y un proceso.Como un modo de conocer la realidad a través de modelos explicativosPENSAMIENTO CIENTIFICO: la Comprende la ciencia como un producto y un proceso.Como un modo de conocer la realidad a través de modelos explicativosNOMBRE DE LA SECUENCIA DIDACTICA LA VIOLENCIA COMO FACTOR QUE DETERIORA LA PAZ
BLOQUE V PRIMARIA CUARTO GRADO ASIGNATURA: FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA DURACIÓN DE LA SECUENCIA:
120 minutos
ÁMBITO
Aula-Trabajo transversal- Ambiente escolar-Vida cotidiana del alumno.
COMPETENCIA:
Manejo y resolución de conflictos.
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza las causas de conflictos cotidianos y propone mecanismos de solución pacífica.
INVENTARIO DE LOS CONTENIDOS CONCEPTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES
• Paz
• Violencia
Análisis, reflexión, expresión oral y escrita. Actitud para el trabajo colaborativo.
Respeto de ideas de los demás.
Tolerancia en el trabajo.
ACTIVIDADES:
DOCENTE:
INICIO:
El docente ofrece una introducción sobre el tema para que los alumno tengan una referencia, posteriormente hace preguntas que tengan que ver con su experiencia.
Para tener una idea más amplia del tema se solicita a los alumnos lean las págs. 104 y 105 del libro de texto.
DESARROLLO:
El docente motiva a los alumnos para que mediante una lluvia de ideas formen el concepto de paz y conversen acerca de esta.
Se guía a los alumnos para identificar la violencia como uno de los principales factores que deteriora la paz.
Una vez realizada la actividad anterior se pide que determinen si en la institución existe algún problema de violencia.
Después de escuchar las soluciones que los alumnos dan al problema identificado, el docente también propone soluciones como son: fomentar valores, realizar conferencias sobre el tema y otras.
Se solicita a los alumnos que reunidos en binas realicen un cartel para combatir la violencia dentro de la institución. Se revisa el borrador (ortografía y redacción principalmente).
El docente vuelve a revisar el borrador y una vez listo autoriza para realizar el original.
Una vez concluido el cartel se pide a los alumnos que lo expongan ante el grupo.
ALUMNO:
Atienden la información que da el profesor y responden preguntas según su conocimiento y experiencia ante el tema.
Los alumnos leen las páginas indicadas por el docente y posteriormente comparten ideas con el resto del grupo.
Los alumnos comparten sus ideas y de esta manera forman el concepto de paz y hacen una lista de los factores que la deterioran. Lo escriben en su cuaderno.
Los alumnos definen la violencia y reconocen sus causas y consecuencias.
Posteriormente realizan un mapa mental de esta, que al terminar comparten con sus compañeros.
Los niños exponen algún caso, se reflexiona sobre este destacando las causas que lo originan, las posibles consecuencias y las soluciones para acabar con este problema.
El grupo escucha al profesor y opina que solución le parece más adecuada para llevarla a
...