EL ALCOHOL Y EL CRIMEN
espotaverderona7 de Mayo de 2015
467 Palabras (2 Páginas)1.213 Visitas
EL ALCOHOL Y EL CRIMEN
Psic. María de Lourdes Muñoz Segura
Objetivo: El alcohol como factor criminógeno. Investigación en delitos de causa alcohólica y sus índices de criminalidad. El problema de la criminalidad alcohólica en México, su prevención y represión.
EBRIEDAD
Según lo indica Basile, el termino ebriedad procede del latín ebritas. Es un trastorno del sistema nervioso central, de carácter funcional y transitorio cuya causa más frecuente es la ingestión de bebidas alcohólicas. Sin embargo puede ser producido por otras sustancias como como la marihuana, cocaína y alcaloides del opio.
CAUSAS
1 Factores biológicos
2 Factores psicológicos
3 Factores socioculturales
TIPOS
EBRIEDAD SIMPLE
Es una forma de intoxicación aguda causada por la ingestión de bebidas alcohólicas. En general se manifiesta por perturbación de la conciencia, estado confusional o de excitación psicomotriz, con alteraciones de la coordinación del lenguaje y de la marcha.
EBRIEDAD PATOLOGICA
Aun pequeñas cantidades de alcohol ingerido pueden originar una “ebriedad descontrolada, impulsiva y agresiva”.
Comprende trastornos crepusculares del juicio y de la conciencia con intensa excitación psicomotriz, que constituyen trastorno mental transitorio incompleto o completo, respectivamente.
Así como su comienzo es repentino su duración es breve (de minutos a una hora); y le sigue un sueño profundo. Hay ausencia de memoria para los hechos ocurridos (amnesia). Durante su curso puede hacer alucinaciones, reacciones de pánico o de cólera y actos explosivos de agresión o furia.
Este tipo de ebriedad se atribuye a una predisposición orgánica o psicógena.
Orgánica: Epilepsia. Secuelas de trauma o infección y retraso mental.
Psicógena: Esquizofrenias, trastornos de la personalidad.
ALUCINACIONES ALCOHOLICAS
Es una emergencia psiquiátrica, por que el paciente puede cometer homicidio o suicidio ante las alucinaciones que sufre, las cuales suelen ser auditivas (oye que lo amenazan).
Puede presentarse tanto en casos de ebriedad simple como de ebriedad patológica sobre todo después de periodos prolongados de consumo de bebidas alcohólicas.
DELIRIUM TREMENS
Al contrario de la alucinosis se presenta como respuesta a la abstinencia o disminución de la ingestión alcohólica.
Se caracterteriza fundamentalmente por alucinaciones visuales y temblores. El paciente está asustado, desorientado, distraído con el rostro congestivo y el cuerpo sudoroso. Hay defecto de la memoria.
ALCOHOLISMO CRONICO
El alcoholismo puede definirse como un trastorno conductual crónico caracterizado por una preocupación anormal por el etanol y su consumo en detrimento de la salud física y mental ( Chaftz).
Sub tipos
Celotipia alcohólica
Psicosis de Kosakoff
Demencia alcohólica
Enfermedad de Wernicke
DOSAJE JURIDICO DE LA EBRIEDAD
Con ese nombre, algunos tratadistas como Sebastián Soler, Carranza y Fontan Beltrán consideran los siguientes tipos de ebriedad o embriaguez.
Ebriedad accidental: Es inimputable y tiene por motivación ser involuntaria o atribuible a características del organismo del imputado o de la bebida.
Ebriedad voluntaria: Es imputable por culpa y en la cual se tuvo la intención de embriagarse, pero no de cometer delito alguno.
Ebriedad premeditada: Es imputable por dolo. En ella existió el deliberado propósito de ingerir licor para cometer el delito, fuese procurándose valor o planeando hacerlo en estado de ebriedad.
...