ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESCALA SAD PERSONS

drjaimevillazon11 de Marzo de 2015

548 Palabras (3 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 3

ESCALA SAD PERSONS

(Patterson, W.M.; Dohn, H.H. y otros (1983). Evaluation of suicidal patients. Psychosomatics).

La Escala de Indicadores de Riesgo de Suicidio tiene que ser heteroaplicada. Los ítems tienen que ser cumplimentados por el profesional durante una entrevista semiestructurada.

Instrucciones: Elija y ponga una cruz en la alternativa de respuesta que mejor describa la situación y experiencia del sujeto.

SI NO

S: Sexo masculino.

A: Edad (Age) < 20 o >45 años.

D: Depresión.

P: Tentativa suicida previa.

E: Abuso de alcohol.

R: Falta de pensamiento racional (psicosis o trastornos cognitivos).

S: Carencia de apoyo social.

O: Plan organizado de suicidio.

N. No pareja o cónyuge.

S: Enfermedad somática.

Puntuación

Valoración

Se puntúa su ausencia o su presencia. Cada ítem puntúa 1 si está presente y 0 si está ausente.

De 0 a 2: Alta médica al domicilio con seguimiento ambulatorio.

De 3 a 4.: Seguimiento ambulatorio intensivo, considerar ingreso.

De 5 a 6: Recomendado ingreso sobre todo si hay ausencia de apoyo social.

De 7 a 10: Ingreso obligado incluso en contra de su voluntad.

En cualquier caso, ante una situación de duda es aconsejable una evaluación psiquiátrica centrada en la naturaleza, frecuencia, intensidad, profundidad, duración y persistencia de ideación suicida.

• Sexo

Si es hombre se le da un punto

Si es mujer no tiene puntaje

• Edad

15 - 45 años y mayores de 60 años si el paciente está en estos rangos de edades se le da un punto. Si no está entre estas edades no se le da punto

• Depresión

Termino de diagnóstico de depresión si está deprimido un punto si no, no se le coloca punto.

• Red de apoyo

Grupo familiar, situación laboral, social si tiene red de apoyo un punto si no cero punto

• Consumo de sustancias

Marihuana, cocaína, alcohol factor fundamental los suicidios ocasionados se encuentran estas sustancias si está abusando un punto si no cero punto

• Trastorno de personalidad

Aspectos de impulsividad, capacidad cognitiva para tomar decisiones, si tiene un tipo de trastorno de personalidad un punto de lo contrario cero punto

• Idea suicida

Ideas suicidas o intentos de suicidio si es así un punto de lo contrario cero punto

• Plan suicida

Si tiene plan suicida un punto de lo contrario cero punto.

• Enfermedades médicas

Cáncer, sida epoc, si hay enfermedad terminal un punto si no cero punto

• Estabilidad de parejas

Si no tiene pareja si es conflictivo un punto de lo contrario cero punto

De 0 a 2: manejo ambulatorio por consulta externa con recomendaciones de seguimiento domiciliario

De 3 a 4: manejo domiciliario intensivo con controles intensivos por parte de salud mental si la red de apoyo es nula se debe considerar la posibilidad de hospitalización.

De 5 a 6: hospitalización breve en la unidad de salud mental

De 7 a 10: inevitable la hospitalización

La escala de SAD PERSONS Nos ha permito establecer dos aspectos fundamentales en el abordaje con el paciente con intento de suicidio, Factores de Riesgos y la toma de decisiones.

La toma de decisiones deberá tener un criterio clínico del médico que está en frete de ese paciente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com