ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN DE LA SEMANA 1 La psicobiología

Nicole AlcaideTrabajo16 de Abril de 2017

541 Palabras (3 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 3

EVALUACIÓN DE LA SEMANA 1

Evaluación de la semana 1

Universidad UNIACC

Profesora Rocío Mayol Troncoso

Lunes 30 Noviembre 2015

Introducción.

La psicobiología guarda relación con la psicología y la biología, como estudio científico del comportamiento humano como un proceso biológico. Es conocida como una disciplina integradora, que se basa en la biología y en las neurociencias, explicando mediante este nexo la relación entre mecanismos cerebrales y conducta. Según Pinel (2000) se clasifica en: psicología fisiológica, neuropsicología, psicofarmacología, neurociencia cognitiva, psicología comparada y psicofisiología. Para poder estudiar la función cerebral y su estructura, hay a considerar tres importantes factores, como lo son la resolución espacial, la resolución temporal y el grado de invasividad. Para el estudio del sistema nervioso, existen diversos métodos, como la imagen por resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones, tomografía computarizada, RX de contraste. registro actividad psicofisiológica mediante superficie del cuerpo como movimiento ocular, tensión muscular, y electroencefalografía del cuero cabelludo, existiendo también invasivos como la estimulación eléctrica y la cirugía estereotáxica.

Resumen

Para el siguiente trabajo se buscó el poder identificar las distintas especialidades psicobiológicas, de igual manera, poder conocer los métodos ya existentes que contribuyen a conocer la función cerebral. Se ha elaborado un mapa conceptual con la definición, objeto de estudio y sus especialidades. Se han recogido tres técnicas de estudio de la función cerebral considerando su definición y relevancia.

Desarrollo

Instrucciones: Los objetivos de este trabajo son: Identificar las distintas especialidades psicobiológicas. Reconocer los distintos métodos existentes para estudiar la función cerebral.

1.- De acuerdo a la clasificación de la Psicobiología, construya un mapa conceptual teniendo en cuenta: Definición, Objeto de estudio, y diferentes especialidades de la psicobiología.

2.-Escoja 3 técnicas de estudio de la función cerebral y haga un paralelo entre ellas considerando el cuadro entrega.

1.- [pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15][pic 16][pic 17]

[pic 18]

[pic 19][pic 20]

[pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]

[pic 26][pic 27]

[pic 28]

[pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]

[pic 33]

[pic 34]

2.-[pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50]

[pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58]

Conclusión

Mediante este trabajo se pudo describir la definición, objeto y especialidades de la psicobiología, de la misma forma dar paso a conocer los métodos existentes que nos permiten estudiar la función cerebral. Al realizar un análisis de las técnicas seleccionadas, se puede concluir que están todas en necesidad de complementación unas con otras, debido a sus características de ventajas y desventajas, permitiendo detectar y posteriormente examinar enfermedades con métodos no invasivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (184 Kb) docx (30 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com