ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EVALUACIÓN T1”

PerezMariliaTrabajo15 de Abril de 2021

668 Palabras (3 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 3

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

TEMA: “EVALUACIÓN T1”[pic 5]

                               

                                                           [pic 6]

DOCENTE: MARIA ISABEL VALDIVIA CAMPOS

CURSO: ENTREVISTA PSICOLOGICA

                                     

INTEGRANTES:

  • Sandra Milena Parí Guardia - N00246955
  • Marilia Lucero Pérez Trujillo - N00255820
  •  Flor Islado Nuñez -  N00183788
  • Anthony Brian Sanchez Caccha - N00222426
  • Yajaira Fiorella Villón  Jihuallanca -

N00203132  

2021

Enfoque Humanista “Carl Rogers”

Según lo observado en los tres vídeos, llegamos a la conclusión que nos agrada más el tipo de entrevista que aplica Carl Rogers.

Carls Rogers, en esta entrevista a la paciente que es “Gloria” presenta problema de cómo se sentiría si miente a su hija sobre si ella decide salir con otros hombres, eso le hace atormentarse y no sabe cómo explicarle a su hija de una forma correcta y el miedo de que su hija deje de confiar en ella, es un conflicto que ella misma ha creado al hacerse tantas preguntas interiormente y no saber cómo lidiar con ello, eso conlleva al miedo que siente al no ser aceptada por los demás, porque ella misma no se acepta,  C. Rogers empezó realizando una pregunta abierta, la cual la paciente gloria se podía sentir segura de expresar lo que ella sentía, continuando con las preguntas el utilizaba varias técnicas:

 “No directo”, se visualiza en el video a la paciente Gloria quien es quien ocupa más tiempo con sus intervenciones en la entrevista. Obteniendo por parte del entrevistador empatía, escucha activa, la motivación que es la expresión de emociones.

Asimismo se identifica que aplica la entrevista Fenomenológica, ya que el objetivo es ayudar a promover el autoconocimiento del paciente, potenciando la expresión de sentimientos y actitudes, logrando así que la paciente pueda  aprender a reconocer sus sentimientos, emociones y pensamientos para luego poder obtener una respuesta del porqué de cada comportamiento, mientras va avanzando la entrevista  también se puede observar a una paciente con mayor flexibilidad para poder reflexionar y pensar en qué pasaría si todos podrían conocerla sin etiquetas de una mujer dulce y maternal a un ser humano.

Por otro lado, observamos la comunicación verbal y no verbal, la relación interpersonal que permite que el paciente se sienta escuchado, como también se observa la Proxémica es decir manteniendo la distancia interpersonal y la manera correcta de sentarse. Hace el uso apropiado de la comunicación paralingüística el tono que emplea, ritmo con el que habla, volumen de la voz, timbre las pausas y los silencios. Cabe resaltar la gran cantidad de información en poco tiempo que lleva entre el entrevistado y entrevistador, la empatía que él brinda, dando así mucha confianza y no haciendo sentir al paciente como un enfermo sino como una persona que desconoce cierta información. Su imagen también ayuda mucho, su edad, ya que podemos ver en él a un hombre sabio con mucha trayectoria.

Para finalizar, en esta entrevista Carl Rogers, nos da a entender que uno como entrevistador tiene que saber escuchar de todas las formas posibles y ser empático con lo que el paciente siente, tratando de explicar sus problemas, en este caso la paciente Gloria pudo reconocer sus sentimientos sin verse amenazada por la cual logra aceptarse, respetarse y valorarse a sí misma.

[pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (655 Kb) docx (532 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com