ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

lola691218 de Marzo de 2014

888 Palabras (4 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 4

JUSTIFICACIÓN E HIPOTESIS

JUSTIFICACIÓN DE UNA TESIS

Justificar es exponer todas las razones, las cuales nos parezcan de importancia y nos motiven a realizar una Investigación.

En la Justificación de la Investigación, se procede a definir por qué y para qué o lo que se busca y para qué, se desarrolla el tema de estudio considerado.

Además de ello, debe formularse y responderse las interrogantes acerca de la posibilidad que el estudio llene un vacío cognitivo con relación a un determinado problema; si el estudio contribuye a apoyar una teoría o a reformular a esta; se logra profundizar en cuanto a una teoría o problemática teórica o práctica; o si se puede lograr una nueva perspectiva o puntos de vista sobre el problema seleccionado como objeto de estudio Justificación Práctica Se considera que una investigación tiene una justificación práctica, cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema o, por lo menos propone estrategias que al aplicarse contribuirían a resolverlo.

ELABORACIÓN DE LA JUSTIFICACION DEL PROYECTO. CARACTERISTICAS:

•Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado y cuál es su contribución.

•Incluye el impacto en el corto, mediano y largo plazo.

•En qué forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores.

•Se debe incluir el interés, la utilidad y novedad del proyecto

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Justificación Teórica En la investigación hay una justificación teórica cuando el propósito del estudio es generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento existente.

ELABORACIÓN La justificación explica de forma convincente el motivo por el qué y para qué se va a realizar una investigación o un proyecto.

Para efectuar la justificación es necesario entender bien el asunto que se va a investigar o a realizar, para explicar el por qué es conveniente desarrollar la investigación o el proyecto, además de los beneficios que se conseguirán al solucionar la problemática que se expone. Elementos que concurren en la fundamentación Datos estadísticos, diagnósticos anteriores, documentos, etc. Una síntesis de toda la información recopilada. Resultados del diagnóstico realizado por nosotros. Carencias o necesidades detectadas. Fortalezas y oportunidades propias Una cuestión inicial que requiere el planteamiento del problema es su origen, cómo surge y por qué es de interés para el investigador dentro del desarrollo de las actividades propias de su trabajo, profesión o labor científica. Determinarlo, plantearlo y ubicarlo dentro de un objeto de investigación.

Justificar teóricamente un problema significa aplicar ideas y emitir conceptos por los cuales es importante desde un punto de vista teórico estudiado.

La justificación práctica del problema expone las razones acerca de la utilidad y aplicabilidad de los resultados del estudio de la importancia objetiva de analizar los hechos que los constituyen y de la posibilidad de llegar a conclusiones lógicas de su solución. CONCLUSIONES

HIPOTESIS

Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros más sustentan que la hipótesis no es más otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.

La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos: una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.

Tamayo (1989 – 75): afirma que:

"La hipótesis es una proposición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com