Educacion
emcareinc24 de Enero de 2013
500 Palabras (2 Páginas)256 Visitas
CÓMOUSARELMANUAL
Contiene 5 capítulos principales:
Capítulo I. Valores para Vivir.
En este capítulo se razona sobre la necesidad e importancia de dar relevancia a los
valores en el campo de la educación. Nuestros valores motivan cada acción que realizamos y
por ello son la base para una educación en la vida. Nuestros valores son lo que compartimos
en todo momento, a través de nuestras actitudes, comportamientos y relaciones.
Queremos resaltar que si nuestra aproximación a lo que significa enseñar y aprender está
basada en una educación en valores, esto ayudará de una forma significativa a la infancia y la
juventud a desarrollar sus facultades intuitivas, emocionales e intelectuales.
Capítulo II. La Puesta en Práctica de los Valores: Sesiones y Actividades.
Se exponen puntos guía para presentar las actividades en las aulas o en diferentes
contextos educativos. Se sugieren propuestas para crear un ambiente propicio para vivir y
compartir los valores. A partir de estas ideas los educadores pueden programar las actividades
3
que ayudarán a potenciar y desarrollar las capacidades de los estudiantes de una forma más
global. Es el propio educador quien mejor conoce la realidad donde actúa y, con su criterio y
reflexión podrá adaptar de forma creativa todas las sugerencias.
Capítulo III: Experiencias.
Se presentan experiencias prácticas que han realizado profesionales de la educación en
diferentes países del mundo. Potencian los valores como contenidos fundamentales en la
educación. A través de estas experiencias el lector podrá disfrutar de las historias, vivencias y
procesos que aportan. Son por ellas mismas una fuente de comunicación, de recursos y de
inspiración. Son un testimonio de la creciente cantidad de profesionales, escuelas y colectivos
implicados en la educación en valores y de la garantía de los resultados que se obtienen.
Capítulo IV: La Evaluación como Parte de un Proceso.
La evaluación se plantea desde una perspectiva comprensiva que tiene como misión
el mejorar el conocimiento de la realidad y del progreso de los alumnos. La evaluación podría
entenderse como el arte de conocer, comprender, aprender y crear. El reto está en que una
enseñanza y una evaluación comprensiva y globalizadora exige un cambio de ideología, tanto
dentro del sistema educativo como de los propios docentes, requiere también de una mentalidad
más abierta y diferenciada sobre lo que es importante en la enseñanza y el desarrollo del
currículum. La evaluación dentro de este proceso dinamizado por los valores supone un primer
paso para detectar, proponer, ajustar y llevar a término propuestas alternativas en la educación.
Capítulo V: Formación del Profesorado.
Se presentan ideas y recursos para la autoformación o, en su caso, formación compartida
con otros profesionales. Los profesionales de la educación somos los primeros que hemos de
aceptar el reto de comprender y practicar los valores, nuestro estilo y las relaciones que
establecemos con ellos y con los compañeros marcan la pauta. Acompañar educativamente a
nuestros estudiantes supone aceptar los distintos niveles de partida y ritmos de crecimiento.
Necesitamos construir un verdadero proceso de innovación educativa basado en los valores a
partir de las experiencias que vamos creando, de las intuiciones que nos dan una primera
orientación, del análisis y de la reflexión sobre lo que sucede cuando aplicamos unos planes y
no otros. La sabiduría está en saber acertar el momento a intervenir.
4
Nota:
...