ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

claudisistemas8 de Febrero de 2013

940 Palabras (4 Páginas)556 Visitas

Página 1 de 4

Educación como hecho social.

Los profesionales de la educación suelen verla como algo de interés y de competencia casi exclusivamente individuales. En el límite-y como signo de progreso pedagógico, vale decirlo- se habla incluso de enseñanza individualizada o de métodos individualizados. El educador consiste considera un deber el personalizar su acción educadora. La educación es, pues, un fenómeno típicamente social. Y dado que tiene asimismo aspectos individuales, concluimos que se trata de una realidad también social.

--

La educación se realiza n un medio social su carácter generacional

La educación se efectúa siempre en el seno de una vida social. Educando y educador realizan su “encuentro” en un contexto social, fuera del cual resulta impensable toda relación entre personas. La función educacional es, además, una forma de comunicación, una modalidad de interacción, lo cual postula una situación social.

L a educación en el seno de los grupos y de la sociedad

Si pensamos en las situaciones educacionales más típicas y comunes la educación en familia, en la escuela, en el grupo de amigos, en el contacto con los medios de información social. Nos encontramos siempre con una educación existente solo dentro de grupos e incluso de instituciones sociales, fuera de la sociedad la educación no tiene lugar.

La educación como obra generacional

Cada generación depende del conjunto de vigencias sociales de un momento histórico, y ejerce un influjo conformador en los individuos que ingresan en ese momento histórico.

Crisis generacional y educación

Dice que cada generación se forma una propia idea de los problemas de la existencia, juzgando a través de ella la educación que ha recibido.

El sentido direccional de la educación entre las generaciones

Según generacional de donde una sociedad saca sus pautas de conducta, existen tres tipos de cultura:

1) Culturas postfigurativa 2) culturas cofigurativas 3) culturas prefigurativas

La educación trabaja con unos contenidos sociales

Ciertos contenidos educacionales son de evidente naturaleza social; así la formación profesional, la iniciación política, el cultivo del sentido cívico y comunitario, la enseñanza de la cortesía.

La educación se propone fines sociales

Los planificadores oficiales de la educación, por ejemplo, se proponen únicamente fines sociales: el desarrollo económico del país, la formación de una mano de obra cualificada, la elevación del nivel cultural de los ciudadanos, la capacitación social y política de los mismos, la nivelación social de los individuos.

La educación al servicio del individuo y de la sociedad

Funciones individuales de la misma son, entre otras, el promover el desarrollo integral de la personalidad, por eso decimos que, hablando de las funciones de la educación, hay que empezar por mencionar las sociales, de modo que el pensar solo en las metas individuales constituye una actitud ilusa.

La educación como forjadora de roles

La descripción de las funciones sociales de la educación es el conjunto de obligaciones que tiene una persona, reconocidas y exigidas por los grupos de que forma parte; o sea, designa el conjunto de actitudes que los demás pueden esperar de un sujeto.

La educación se halla socialmente condicionada

La posición económica de la familia y la clase social suponen igualmente una serie de detalles vivenciales (situaciones culturales, estímulos y medios educativos, pautas de comportamiento, nivel de aspiraciones. La educación es socializadora y la sociedad es educadora.

La sociología de la educación como ciencia sociológica

La sociología de la educación como una de las ciencias de la educación

La sociología de la educación es, por lo pronto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com