ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

anii081514 de Mayo de 2013

534 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

En el artículo titulado "EDUCACION CONTINUA" publicado el pasado 25 de abril ofreciamos un marco de referencia sobre el contexto. En esta ocasión facilitamos algunas líneas de acción como guía para el desarrollo del programa de Educación Continua (EC).

En este sentido, la primera recomendación es que para todo proyecto debemos aplicar los procesos administrativos (planificar, organizar, dirigir y controlar).

Planificar es "el proceso de determinar las tareas para alcanzar la meta final". Realizamos las siguientes actividades:

-Identificar cuáles son las necesidades de capacitación que deseamos satisfacer.

-Preparar un inventario de temas para elaborar las convocatorias.

-Determinar cuál sera la demanda y la oferta.

-Preparar el programa general de la actividad.

-Seleccionar al facilitador(a)(es)(as).

-Una vez cumplida la etapa anterior realizar reuniones con la finalidad de establecer una comunicación efectiva para lograr el objetivo del programa. Establecer que se promuevan metodologías activas y participativas, la utilización de tecnología de punta.

-Elaborar la programación analítica que incluya: justificación, objetivos, metodología, contenido, duración, bibliografía,etc.

-Designar al Coordinador (a) de la actividad de EC.

-Preparar un plan operativo para el programa en el cual se incluya el presupuesto y los recursos físicos, humanos y materiales.

Abordamos el segundo proceso, la organización. Definimos el concepto con la siguiente interrogante: el cómo lo vamos hacer? por medio de la coordinación y el ordenamiento de las tareas. En esta etapa debemos cubrir los siguientes aspectos:

-Definir la sede de la actividad. Verificar capacidad física, mobiliarios, facilidades de tecnología y de sonido, areas de estacionamiento, etc.

-Promocionar el evento por medio de los medios de comunicación más efectivos, estableciendo redes por el internet, utilizar los servicios de bases de datos de correos electrónicos.

-Mantener un registro de las inscripciones a través del llenado de formulario con datos generales de los participantes.

Llegamos a la ejecución por intermedio de la dirección. Atendemos los siguientes aspectos:

-Garantizar que las instalaciones de la actividad ofrezcan las condiciones básicas, iluminación, ventilación, sillas, mesas de trabajos, equipo audiovisual y sonido, etc.

-Un personal que realice las funciones de protocolo se encarga de recibir a los participantes. Procedemos al registro de asistencia y se entrega una carpeta la cual debe incluir la programación, materiales bibliográficos y de consulta, formulario de evaluación, entre otros. Además, de pluma o lapiz y un gafete con el nombre del participante.

-En la agenda del programa se establece una breve apertura por parte del Coordinador(a), presentación del facilitador(a)(es)(as) con una breve narración de la hoja de vida.

-Se explica la metodología y todos los aspectos relacionados al evento, ejemplos: el período de recesos, refrigerios, etc.

-Al concluir la jornada se entrega un certificado de asistencia o aprobación, según el número de horas de la instrucción impartida.

Por medio de la etapa de control, llegamos al final del proceso. Nos permite evaluar para mejorar futuras acciones. Lo primero es analizar las evaluaciones de los asistentes del Programa de EC, para determinar si los objetivos responden al cumplimiento de los objetivos establecidos.

Para efectos de registros prepare un breve informe final del evento, donde se incluyan los aspectos tales como objetivos, desarrollo del evento, participantes, foda, opinión de los asistentes, indicar sugerencias.

Esperamos que las líneas de acción expresadas en el presente artículo resulten de beneficio para el éxito de su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com