ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación

mizito24 de Mayo de 2012

643 Palabras (3 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 3

MODELO BUROCRÁTICO DE ADMINISTRACIÓN

CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA

Alemania 1940 y posteriormente en EEUU, Ambos países están viviendo las consecuencias de la crisis económica de 1929

En su afán por revertir la depresión económica, hay mayor exigencia a las empresas para una producción de máximo beneficio con baja inversión de capital

I. CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA

Para 1940 la teoría administrativa ya tuvo un largo recorrido

Se habían desarrollado varias escuelas, aunque con planteamientos incompletos y contradictorios

El resultado: una teoría débil e inconsistente

I. CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA

No logró el necesario apoyo a las empresas en la búsqueda de solución a sus problemas administrativos que crecían en tamaño y complejidad a la par que las empresas

Se presentó la necesidad de un modelo completo y racional, capaz de incorporar todas las variables administrativas y factibles de ser aplicado toda forma de organización humana

I. CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA

Se busca apoyo teórico en la Sociología.

Se logra el resurgimiento de la Sociología de la burocracia, a partir de los escritos de Max Weber, quien plantea un modelo de organización social racional, muy eficiente

I. CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA

Modelo posible de ser aplicado a la administración de empresas

A partir de dicha aplicación surge el modelo Burocrático de Administración

II. AUTOR

Max Weber, sociólogo, economista y filósofo alemán, quien vivió entre los años 1864 y 1920, es uno de los padres de la Sociología, desarrolló

III. OBJETIVOS DEL MODELO

Lograr eficiencia empresarial a través de la racionalización del trabajo de los funcionarios

Responder a los problemas administrativos y de organización con máxima eficiencia.

IV. ALGUNOS CONCEPTOS NECESARIOS

BUROCRACIA de organización social, basada en la racionalidad

PODER

Capacidad de influir en las personas y los sucesos

Manera que tienen los lideres para extender su influencia en los demás.

IV. ALGUNOS CONCEPTOS NECESARIOS

Según Max Weber, es la probabilidad de que un actor dentro de un sistema social, esté en posición de realizar su propio deseo, a pesar de las resistencias

AUTORIDAD

Capacidad de emitir una orden y lograr obediencia

V. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO

1. PRESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS

FUNCIONARIOS

Según esta teoría, se puede pagar a un funcionario para que actúe y se comporte de manera predeterminada, la que debe explicársele exacta y minuciosamente, impidiéndole, que sus emociones interfieran con su desempeño

Se logra a través de:

2. NORMAS Y REGLAMENTOS

Organización basada en normas: 1.Escritas 2. exhaustivas 3. Legales

Cada empresa establece una especie de legislación propia, coherente con sus objetivos, que posibilite prever todas las situaciones, encuadrarse en un esquema y regular lo que ocurra dentro de la empresa

3. CARÁCTER FORMAL DE LAS COMUNICACIONES

Comunicaciones escritas, claras para Interpretación fidedigna, con canales Establecidos y posibilidad de documentación

4. CARÁCTER RACIONAL Y DIVISIÓN DEL TRABAJO

Hay división sistemática del trabajo, de las atribuciones, autoridad y poder ,considerando capacidad, aptitud, competencia y posición en la estructura jerárquica A partir de esa división se asignan funciones y tareas a cada empleado.

5. Impersonalidad en las relaciones

La asignación de funciones es impersonal, se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com