Efectos Psicosociales De Los Video Juegos
rpomales14 de Noviembre de 2014
655 Palabras (3 Páginas)346 Visitas
Efectos psicosociales de los videojuegos
Se ha hablado que los videojuegos se interpretan como una muestra de hasta que punto los prejuicios morales y el desconocimiento han estado implicado en las apreciaciones del tema desde que estos aparecieron. Desde el punto psicopatológico, estos abarcan a la personalidad, la salud o la coordinación óculo- manual. Este trabajo revisa los factores psicosociales asociadas a los videojuegos. Explica brevemente cuales podrían ser los efectos negativos que se encuentran en los famosos videojuegos y plantea como pueden evolucionar algunos síntomas por el uso del mismo.
Entre los temas encontrados sobre los efectos esta la adicción a los videojuegos. Una de las criticas constante es cuan adictivo pueden ser. Las investigaciones revelan que los jóvenes dedican gran parte de su tiempo a esta práctica. Cuando se utilizan los videojuegos constantemente, resulta ser un patrón de uso excesivo que puede ser considerado como abuso alterando el entorno de los jóvenes.
Otra crítica es la agresividad que demuestran estos jóvenes al estar constantemente utilizando estos juegos. El contenido agresivo y la agresividad implícita son factores comunes que se pueden percibir en cada segundo que se transmite por la pantalla. En algunos casos el contenido de los juegos no se limita a agresiones físicas si no que entra al terreno ideológico.
Una de las críticas más potenciales a nivel psicosocial es el aislamiento social que demuestran estos adolescentes. Esta actividad tiende hacer solitaria, el individuo se aleja de sus pares y reduce las interacciones, haciéndose menos social y poniendo en riesgo sus habilidades sociales. Se exhorta que los padres se incluyan a este círculo ya que los videojuegos pueden ser un facilitador de relaciones intergeneracionales.
Uno de los temas de interés es el rendimiento escolar. Se habla de que los adolescentes que utilizan constantemente los videojuegos tienen un índice escolar bajo. Es decir que estos jóvenes utilizan su tiempo generalmente para estos videojuegos en vez de utilizarlos para sus labores escolares. De estos ser así podemos apreciar que se esta construyendo una sociedad con dificultades académicas y con pobres deseos de seguir sus estudios en un futuro.
Se puede observar distintos temas de discusión en los cuales estoy de acuerdo. Se hace relación con otras investigaciones para llevar un punto, el cual es claro y preciso. Si los jóvenes entendieran el daño que hace el uso desmedido de los videojuegos, tal vez tomarían en consideración tomar acción para prevenir los daños comentados. También estoy de acuerdo en que estos juegos aíslan a los jóvenes en la etapa mas importante de su vida, en la cual necesitan apoyo familiar y social, ya que es un factor importante en esta etapa. Mi punto hacia la agresividad es que depende del control y los valores ofrecidos en las etapas tempranas, por otra parte los estos juegos pueden llevar al niño a ser agresivo inconcientemente. Estos videojuegos afectan grandemente el rendimiento escolar y la realización de tareas ya que le dedican más tiempo a los videojuegos que a sus estudios y los padres no están presentes par poner un control en sus opciones.
Me ayudo grandemente a entender lo grave que puede ser el mal manejo de los videojuegos en los jóvenes. En los temas discutidos pude ver que la mayoría de la sociedad emergente esta siendo afectada por la violencia que se transmite y enseña de parte de estos autores sin identidad. Gracias a este vicio los adolescentes tienen dificultades en el redimiendo escolar, en poder asociarse con las demás personas y tienen una conducta agresiva que es producida por la copia visual del comportamiento de estos personajes, la adicción o el compromiso que estos jóvenes le tiene a estos son la fuente principal de mucho de sus problemas y aun estos no han notado el grave error
...