ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos biológicos de un asesino en serie

MARGARITAcbSíntesis5 de Marzo de 2017

27.540 Palabras (111 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 111

INTRODUCCIÓN

El tema de los asesinos seriales es tan atrayente como complicado para su estudio.

Es un fenómeno que socialmente presenta ciertas dudas para ser tratado de forma seria, primero porque, por suerte no es tan frecuente como para requerir esfuerzos de investigación urgente y en segundo lugar porque la sociedad no quiere enfrentar a la existencia de este tipo de individuos, ya que de hacerlo supone encontrarse cara a cara con el mal.

Conocer las causas que motivan a un asesino en serie a convertirse en tal cosa, es de suma importancia para su estudio.

Los asesinos en serie representan un reto para los investigadores, a menudo sus actos de violencia parecen aleatorios y sin ningún patrón concreto normalmente estos asesinos suelen moverse por un rechazo que los hace sentirse desesperados, el origen de esta desesperación se puede ver generalmente en las primeras etapas de la vida.

COMO SE ORIGIA UN ASESINO EN SERIE

"Todo asesino en serie tiene un "trastorno de personalidad antisocial" una condición que se caracteriza por la falta de empatía, la manipulación, y el ver a los demás como medios para satisfacer los propios deseos. Pero eso no basta para que surja un asesino. Padres violentos, rechazo social, traumas y otros factores, podrían crear un monstro."

[pic 1]

POR QUE LAS PERSONAS LLEGAN A CONVERTIRSE EN UN ASESINO SERIAL

¿Por qué se comportan de una manera que racionalmente se pude considerar malvada? ¿Son personas que torturan y asesinan a alguien sin tener motivos para hacerlo, que clase de personas son, que clase de personas harían una cosa así?

La maldad en un problema difícil de resolver, pero si identificamos los componentes de describen a una persona malvada, habría posibilidades de erradicar la maldad.

Que distingue a estos asesinos al resto de nosotros: que convierte a alguien en una persona violenta; para crear un criminal violento la clave son 3 elementos o factores:

Daño/disfunción cerebral

Enfermedad mental

Abusos[1]

DAÑO CEREBRAL

El cerebro de un asesino está dañado por eso no es capaz de inhibir sus impulsos, si piensan en hacer algo, lo más seguro es que lo hagan y si están haciendo algo es difícil que dejen de hacerlo,

¿Si el área del cerebro que controla los impulsos está dañada, puede llevarnos hasta cometer un asesinato? La parte del cerebro que controla los impulsos y la agresividad es el lóbulo frontal, puede existir una disfunción neurológica en esta parte del cerebro por un golpe, un tumor, una adicción como el alcoholismo, o intoxicarte con otra sustancia diferente, o infección, existen muchas causas que pueden producir una lesión cerebral y esto puede provocar cambios en la capacidad de la persona para razonar.

Una de las pruebas médicas que se pueden hacer para saber si hay una disfunción cerebral es el seguimiento visual, una gran parte del lóbulo frontal está relacionada con este seguimiento, se le llama campo ocular frontal una persona debe ser capaz de seguir sin problemas un dedo cuando se mueve lentamente, pero si los ojos no siguen el objeto, quiere decir que hay un seguimiento visual anormal e indicaría que hay un problema en el lóbulo frontal.

También se pueden presentar otras anomalías cerebrales, a causa de un golpe se puede presentar amnesia temporal a causa de un coagulo formado en el cerebro; quistes en el lóbulo temporal derecho.

Viendo esto y analizando se puede decir que este es un factor que irrefutablemente afecta al raciocinio de la persona que la convierten en un asesino; pero aún falta ver los dos elementos o factores para ver si con los tres elementos se forma un asesino en serie.[2]

[pic 2]

ENFERMEDAD MENTAL

La enfermedad mental puede ser otro elemento ya que los asesinos en serie que se han conocido y tratado medicamente la padecen. El vínculo entre la enfermedad mental y el asesinato se demuestran en casos raros, aunque espeluznantes.

Una cuestión sería poder o saber diagnosticar la locura.

Cuando una persona se comporta de forma violenta, siempre surge la cuestión de que ha perdido la cabeza por lo tanto está loco, y por otra parte también existe la opción de que tenga un mal carácter. La psicosis es un estado mental en que la persona no es capaz de diferenciar el mundo real del imaginario, una persona psicótica tiene alucinaciones, delira y tiene paranoia, pero en algunos casos no esta tan claro, ya que en algunos arrestos un asesino puede alegar enfermedad mental. Diagnosticar una enfermedad mental es una tarea difícil y solo lo pueden hacer expertos que se basan en una gran cantidad de pruebas.

Una de ellas es darle al paciente una serie de cartas con dibujos la mayoría de las personas pueden ordenar estas cartas para crear una historia que tenga sentido, donde haya una vinculación de hechos y sus consecuencias; pero las personas psicóticas tienen problemas para superar esta prueba les resulta difícil colocar las cartas en el orden correcto y entender la relación causa-efecto en el entorno social. Las creencias de los psicóticos son intensas la gran mayoría de las personas que sufren enfermedades mentales no es violenta. Es muy raro que un asesino psicótico sea violento, pero existe un grupo muy reducido de personas que padecen una enfermedad mental y que presentan síntomas muy poco comunes que probablemente provoquen índices elevados de violencia. Una enfermedad mental por sí misma no da lugar a la violencia, pero en algunos casos factores como una lesión cerebral pueden impedir razonar con claridad.

Muchas veces no se consigue un diagnostico cerebral muy claro, pero tienen síntomas como la paranoia, que malinterpretan ciertas situaciones sociales y a veces el comportamiento violento es una respuesta a la mala percepción de una situación social.

Las lesiones cerebrales y las enfermedades mentales son factores importantes, pero el tercer elemento es el que alimenta la ira de un asesino, los abusos en la infancia.[3]

[pic 3]

ABUSOS

Una persona que ha sufrido abusos tiende a ser violenta una enfermedad mental y algunas lesiones neurológicas pueden hacer que les resulte difícil o imposible evitar volverse violento. Hay una vinculación entre infancias violentas y crímenes atroces; existe una herramienta de investigación que proporciona el análisis más minucioso "la entrevista cara a cara", hay muchas formas de estudiar el cerebro, pero la más eficaz para algunos médicos es sentarse con la persona y conocer su historia ya que así se descubren una gran cantidad de patologías las que no se pueden identificar con alguna otra técnica.

Los abusos en la infancia generan ira que puede manifestarse más tarde en la vida, si una persona sufre abusos y la maltratan cada día y teme con razón su vida en la casa de sus padres, está viviendo con las personas que supuestamente tienen que protegerle y sin embargo siente un miedo justificado por que todos los días teme que lo maten o lo torturen, así ha crecido, cuando esa persona es inmadura y no puede controlar sus impulsos se convierte en un individuo muy peligroso.

Las razones de los crímenes de muchos asesinos pueden encontrarse en experiencias de abusos o abandono,

Para algunos doctores las lesiones cerebrales y las enfermedades mentales son la pólvora y los abusos en la infancia encienden la mecha, y si alguien presenta los tres elementos o factores, el resultado puede ser demoledor.

Pero esta "receta para que alguien se convierta en un asesino serial" puede explicar el comportamiento del asesino más sangriento.

Para crear a un asesino múltiple, eliges a una persona con una enfermedad mental, agarras y lo torturas sin parar, así obtendrás a alguien que querrá vengarse, alguien que siente que lo has tratado injustamente y desea conseguir poder, además con la lesión neurología se obtiene a un individuo muy peligroso. Muchas personas que son paranoicas interpretan mal la realidad y además han estado siendo reprimidos toda su vida cuando todo esto surge hacen cosas horribles.[4]

[pic 4]

PERFIL DEL PSICOPATA

Aunque como en todo hay casos excepcionales, que no presentan los tres elementos de la "receta para que alguien sea un asesino en serie", y esta excepción se encuentra en los psicópatas, un trastorno de la personal definido por la psicología moderna que ha creado polémica pero que podría explicar algunas tendencias criminales. Se calcula que una de cada cien personas es psicópata; pero ¿cómo es exactamente un psicópata?

Existe una lista de características, los psicópatas son personas encantadoras, capaces de atraer personas pidiéndoles ayuda, a los psicópatas se les da bien las palabras y tienen facilidad para hablar y embaucar a la gente, son egocéntricos, presuntuosos, y quizá lo más importante son insensibles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (169 Kb) pdf (2 Mb) docx (3 Mb)
Leer 110 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com