Egipto Y Sus Religiones
Luisa25176 de Abril de 2014
779 Palabras (4 Páginas)255 Visitas
Para explicar el termino neurosis en aspectos ceremoniales y ambivalentes primero hay que retomarse a unos orígenes primitivos que en algunos puntos difieren mucho de lo actual o de lo que expone Freud en su libro “Moisés y la Religión Monoteísta”. Se debe tener en cuenta el animismo como base de toda esta historia y creación que hizo la mente del propio ser humano. Cuando el hombre nómada regia la tierra su relación con la naturaleza era limpia, su búsqueda se enfocaba en dar esclarecimiento a los fenómenos naturales que se observaban en el día a día, expresando culto hacia ellos mas no a una imagen o “dios”, estos son regidos por el propio ambiente y no por el hombre o alguna deidad, siendo así una filosofía mas no una religión como muchas veces se ha pensado. Seguidamente a partir de esto y de la conversión del hombre a un ser sedentario por diferentes aspectos tanto de supervivencia como de evolución de sus prácticas como nómada, se generaron nuevas clases de adoraciones como lo fueron las religiones monoteísta y politeísta llevando a cabo una disputa entre estas dos por diferentes pueblos y/o sociedades sobre cuál de ellas era las más indicada para la adoración y explicación del universo.
Primero hablemos sobre el Politeísmo referenciándonos en la cultura egipcia especialmente en el legado del Faraón Amenofis III, donde su dios primordial era Amonrà, esta deidad conservaba su templo donde los únicos que podían ingresar eran los sacerdotes y el faraón, pero en una época del año esta estatua del dios era enseñada al pueblo por medio de un ceremonial donde era la única vez que la comunidad podía visualizar a ese ser que tanto adoraban y por el cual regían sus vidas, viviendo en una secuenciación, que ni ellos mismos sabían porque lo realizaban, eso es lo que Freud(1912) llama como una “neurosis colectiva”, toma ese termino de la propia palabra que se le da los pacientes que sufren patológicamente esta enfermedad más conocidos como “neuróticos” , consiguientemente esto forja una ambivalencia en el colectivo ya que siente un deseo de romper las normas establecidas de ese ceremonial pero esto es mitigado por el miedo o temor generando una displicencia en cada individuo al mismo tiempo estas dos sensaciones gobiernan el pensamiento llevándolos a seguir o adorar a dioses y a practicar unas instrucciones que no pueden ser cambiadas o reformadas, pero esta ideología no solo se vio evidenciada en la religión politeísta, sino que embarcándonos en otra historia, como lo es la griega donde también realizaban ritos para que sus dioses estuvieran en paz con el mundo mortal. Así mismo Freud comparte porque se genera esta neurosis en un ser con capacidades tan extraordinarias para crear grandes ideas, afirma que el primordial fundamento o búsqueda del hombre es satisfacer sus necesidades evitando el displacer, al no poder cumplir esta misión busca un estado sublime donde a través del arte, la moral y la religión busca llenar ese vacío ya creado. Enfocándonos en la última clase de sublimación, esta sigue creciendo y pasa de ser de un individuo a una sociedad entera siendo esta amenazada por la neurosis colectiva, deduciendo que la religión es solo algo mítico creado por el propio ser humano.
Retomando la cultura egipcia ya mencionada anteriormente y con ello su neurosis creada por su faraón, este tuvo un descendiente que se convirtió en el nuevo faraón cuan el falleció llamado Akenathon el cual en de acuerdo con las ideas de su padre decide romper las reglas cambiando totalmente la religión del pueblo egipcio, se puede decir que rompió con la neurosis colectiva que se traía, pero esto no es del todo cierto ya que él se encargo de fundar su propia divinidad e imponerla a su comunidad, siendo una idea que no deje de estar en la esencia mental del hombre desde que fue instaurada.
Para concluir hemos tomado ejemplos del pasado,
...