ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicios Intrapersonales

aahhh25 de Agosto de 2014

677 Palabras (3 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 3

Ejercicios de inteligencia interpersonal

1. Piensa en alguien a quien te gustaría entender mejor y elige alguna situación concreta en la que te hubiera gustado poder comunicarte con esa persona de manera más eficaz.

Recuerda esa situación y repasa las ideas que se te pasaron por la cabeza, tus sentimientos en aquel momento, las cosas que dijiste y que te dijeron, tus impresiones, etc.

Ahora vuelve a recordar la misma situación, pero esta vez desde el punto de vista de la otra persona.

• Imagínate que eres esa persona

• Imagínate que te estás viendo a ti mismo desde los ojos de esa otra personal

• Entra en la piel de esa persona e imagínate sus sentimientos acerca de esa situación y acerca de ti mismo. ¿Qué pensaba esa persona? ¿Cuál era su punto de vista acerca de la situación?

• ¿Qué hubieras tenido que decirle y de qué manera para mejorar la comunicación entre vosotros?

• Toma nota de tus impresiones.

2. La próxima vez que estés con un grupo de personas préstale atención al número de veces que alguien interrumpe al otro a mitad de una frase para expresar sus propias ideas.

¿Qué porcentaje del tiempo se produce verdadero diálogo y en qué porcentaje lo que se produce son conversaciones paralelas, cada uno contando su propia idea?

¿Cuánta gente está prestándole atención a la conversación para entender al otro y cuanta gente está allí para expresar sus propias ideas?

Fíjate también en tu propia manera de escuchar. Cuando alguien te cuenta algo ¿empiezas a pensar enseguida en lo que tú vas a decir o mantienes toda tu atención en lo que te cuenta el otro?

¿Qué porcentaje de tu atención está en el otro y que porcentaje está en ti mismo?

Cuando tienes algo que decir ¿sigues prestándole tu atención a las palabras del otro o te distraes y estás esperando impaciente para meter baza, deseando que el otro acabe?

3. Piensa en una situación en la que te gustaría tener más capacidad de reacción. Descríbela brevemente por escrito dentro del círculo principal.

Ahora elige uno de los personajes de los círculos laterales. Imagínate que eres ese personaje. Ponte en su piel. ¿Cómo se plantea la situación ese personaje? Desde dentro de esa piel ¿qué ves? ¿Qué oyes? ¿Qué ideas se te ocurren? ¿Qué consejos te ofrece ese personaje?

Repite la experiencia con los demás personajes hasta que hayas generado suficiente número de nuevas maneras de entender la situación.

4. Escribir una redacción describiéndote a ti mismo. En el primer párrafo descríbete tal y cómo tú te ves. En el segundo párrafo, descríbete tal y como te ve tu mejor amigo, en el tercer párrafo descríbete tal y como te vería alguien que no te conociera y se cruzase contigo en la calle.

5. Piensa en alguien a quien conozcas bien y a quien hace tiempo que no ves. Si ese amigo te escribiese una carta ¿qué te diría?

6. Pídele a tres personas distintas que lean en voz alta el mismo texto. ¿Cómo cambia el texto con las distintas voces? ¿Cuál de las tres voces te resultó más apropiada para ese texto?

Ahora lee tú el mismo texto tres veces, cambiando el tono de voz y la manera de leerlo.

7. Diga a un amigo o familiar que le exprese, real o ficticiamente sus sentimientos ante una determinada situación. Procure:

Clarificar. Con preguntas como ¿estás seguro? ¿Es así? O con frases como: me gustaría que me repitieses eso o explícame mejor esto último

Comprender. Solicitando las aclaraciones pertinentes a aquello que no haya comprendido

Aconsejar. ¿Has pensado en esta posibilidad? ¿Qué consecuencias crees que tendría lo que te propones?

8. Colóquese delante del espejo e intente explicar una idea que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com