El Boom en la Psicología
Esteban MéndezEnsayo15 de Agosto de 2022
572 Palabras (3 Páginas)72 Visitas
Ensayo De Fundamentación y Conceptos De La Psicología Positiva
Rubén Esteban Méndez López
Programa de Administración de Empresas
Universidad Simón Bolívar
4° Semestre
Electiva Profesional III - T01
Gisella Rossy Rodríguez Calderón
Barranquilla, Agosto 2021
El Boom en la Psicología
Desde los inicios de la psicología, su desarrollo ha sido priorizado el estudio de la conducta patológica, dándole un cambio a las conductas negativas. En la psicología Positiva propone estrategias para alcanzar y optimizar fortalezas de las personas. Así pues, propone centrar la atención más hacia la prevención que hacia el tratamiento.
La Psicología positiva es un término genérico para referirse a lo que realmente vale la pena y es posible expandir y complementar a la psicología, no se trata de quitar lo anterior sino de construir sobre estos fundamentos. Se trata de una corriente científica y de pensamientos que tienen por objetivo el estudio científico de la experiencia óptima, florecimiento, fortalezas, virtudes, potenciales, motivos y capacidades humanas que facilitan la adaptación exitosa en diversas circunstancias y efectos que estas tienen en la vida de las personas y en las instituciones, grupos y sociedades en las que viven. (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000).
Esta es una de las corrientes más recientes de la psicología, y se observa que no resulta ser extraño que haya despertado mucho interés. Aquí se fundamenta en el estudio de las experiencias y rasgos positivos de los individuos; de cómo éstos ayudan a mejorar su calidad de vida y a desarrollar el potencial humano. Una actitud positiva aumenta los recursos intelectuales, físicos y sociales de las personas, para que puedan responder de la mejor manera cuando se presentan situaciones inesperadas o difíciles. Es decir, se asume que una persona que tiene desarrollada una actitud positiva logra ser más resiliente y promueve a través de las emociones positivas la capacidad en afrontar, de forma autónoma y efectiva, situaciones que provocan estrés o cualquier daño psicopatológico en personas con una actitud pesimista.
Los temas que se abordan en la psicología positiva están las experiencias subjetivas, como el bienestar, la satisfacción, la alegría, la esperanza y el optimismo de una manera individual. Se actúan los rasgos positivos: capacidad de amar y de comprender, valentía, competencias interpersonales, sensibilidad etc. Grupalmente, se refiere a las virtudes cívicas y todas aquellas instituciones socializadoras que comprometen al individuo a ser responsable y funcionar como un buen ciudadano hacia un ámbito educativo, altruista, cívico, tolerante y ético en lo profesional (Seligman, 2006; González Arratia y Valdez, 2012).
Camacho en el 2008 dice que uno de los temas que se da a conocer en la psicología positiva es el sentido del humor, porque esta se considera como una de las fortalezas humas. El habla de que el humor permite enfrentar momentos o situaciones difíciles y sobre todo favorece el manejo del estrés, lo cual da una visión que llega a entender el humor como un mecanismo de defensa saludable.
Se concluye que la PP (Psicología Positiva) es un tema de un alto grado de aprendizaje, ya que esta tiene grandes beneficios no solo en un lugar laborar psicológico, sino que esta también se puede referir en el ambiente laboral de una empresa y a esta nos referimos al personal de esta. Aquí se logra obtener una mejor apertura a las relaciones sociales, emociones positivas, interés por lo que se está haciendo, una mejor perspectiva, liderazgo, entre otras capacidades que la psicología positiva da a conocer, automáticamente se visualiza a las personas trayendo consigo mejores resultados en cualquier campo laboral.
...