El Dolor: Canalizaciones De Vincent Vang Gogh Y Edvard Munch
yuxiel_u29 de Enero de 2014
914 Palabras (4 Páginas)690 Visitas
El dolor: Canalizaciones de Vincent Vang Gogh y Edvard Munch
Para iniciar en el análisis de las obras “EL grito de Munch” y “Dolor” de Vincent Van Gogh, primero debemos de sumergirnos un poco en la historia personal delos que se les considera grandes exponentes de la pintura.
Vincent Van Gogh fue un hombre que se consideraba como afligido y profundamente desdichado, asevero que su infancia fue difícil, fría y estéril. Teniendo el la visión de un padre distante y severo con una madre un tanto ausente, su único pilar que el considero parte importante de su vida fue su hermano menor Theo quien representa un gran sostén tanto emocional como económico, es quien casi toda la vida del artista lo apoya he impulsa a seguir su pasión: El arte, también es su benefactor y psicológicamente su objeto de deseo.
Esto se puede ver en la estrecha relación que ambos tienen y que creo es una parte central acerca del sufrimiento de Vincent pues aunque el artista durante toda su vida se ha sentido desolado he insatisfecho es solo cuando la noticia de que su hermano va a casarse que acontece el incidente relacionado a su oreja.
Las declaraciones afirman que fue después de una discusión con su colega que en un arrebato de frustración he ira el se corta una parte del lóbulo y se lo entrega a una prostituta local como presente, no obstante el echo coincide con la noticia de la boda de su hermano y es a partir de aquí que el comienzo del declive del pintor sucede.
Entrando en diferentes periodos de crisis emocionales, pasando por delirios de persecución y alucinaciones hasta que finalmente a los 37 años muere a consecuencia de las heridas producto de una bala en su esófago. La versión oficial es un suicidio.
No obstante la vida de Vincent se caracterizo por un desazón un desconcierto a mi parecer do no poder encontrar del todo su lugar, primeramente paso por ser un comerciante de arte, lugar en el que se sintió en ambiente y en donde exponencio su amor al arte, sin embargo cuando fue avanzando en conocimientos y vivencias comenzó a sentir que el mercado del arte era una farsa, mostrando síntomas de inadaptación y conflicto con las figuras de autoridad, pues no permitía que se le reprimiera en sus observaciones he impresiones.
Después la figura paterna que lo había influenciado ampliamente a pesar de haber sublimado ante su estricta represión, fue sensible en sus cimientos por lo que busco su lugar dentro de la religión cita. “me veo obligado a creer en dios para poder soportar tanto infortunio.” Su raciocinio quería encontrar sentido al hecho de que su existencia fuera infortunada.
Los artistas son dominados por el self, esa necesidad de sentir mas allá de una persona normal, su existencia se basa a sentir, y vincent pareciera que decidió sentir dolor. Sus experiencias amorosas fueron todas infructuosas hasta que a su vida llego Sien Hoornik, una prostituta alcohólica embarazada que recoge luego de que decide finalmente dedicar su vida a la pintura. Es a ella a quien se le asocia la imagen en su obra “Dolor”
Vemos que sus bocetos y pinturas hasta el momento estaban dominadas por colores sobrios y negros cargados del obscuridad y con poco espacio blanco, sin embargo su vida se encontraba en un punto de inflexión importante en este punto la obra muestra el dolor de un cuerpo desgastado y maltratado y mas allá de las experiencias psicológicas y vivenciales que llevaron a la modelo a caer donde fue, la pintura refleja el subconsciente de Vincent una estructura débil a punto del colapso. Durante muchos años el echo de no hablar sobre aquellas pulsiones de deseos insatisfechos y canalizar esa energía plasmando sus sentimientos en las pinturas fue un buen método de sublimación, pero ante el echo de la noticia de la boda de su hermano ese echo fue insuficiente, que fue lo que llevo al punto de quiebre al pintor.
Por
...