ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Fracaso Escolar En Las Zonas Socialmente Desfavorecidas

isee1223 de Agosto de 2014

701 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Cómo, cuando y donde surge el movimiento por la calidad de la educación?

En el sur y este de Madrid a principios de 1995, para apoyar a las zonas desfavorecidas.

2. Personas que conforman el movimiento

Maestros y profesores, padres y madres de alumnos, miembros de asociaciones vecinales y culturales, educadores sociales, profesionales y personas interesadas que viven o trabajan en dichos barrios.

3. A través de qué se realiza un diagnostico para elaborar propuestas

Un análisis de la situación socio-educativa.

4. Quienes habitan en los barrios periféricos

Los trabajadores con recursos económicos y culturales más limitados, familias inmigrantes o minorías étnicas y culturales.

5. Describe uno de los fenómenos mas dramáticos en los adolescentes en los barrios periféricos

A partir de los 11 y 12 años manifiestan conductas marginales y delictivas, estos adolescentes abandonaron permanentemente los estudios.

6. Describe el pensamiento “bienpensante”

Cuando no haya familias y núcleos marginales, podemos acabar con este tipo de fracaso escolar. Pero no podemos olvidar que es la propia inercia del sistema la que reproduce y aumenta permanentemente las condiciones de marginación.

7. Habla sobre la conciencia “deshumanizada”

Puede resignarse a este determinismo biológico-social que hace que unos niños, sin culpa ninguna, vean la luz en una charola y otros, sin merito alguno, la vean en una lujosa, o al menos confortable, vivienda y familia.

8. Describe el fracaso de todo un sistema escolar

Es incapaz de adaptarse a las características y necesidades de los que son sus destinatarios y de suplir las graves carencias, se trata de un fracaso de dimensiones colosales.

9. Medidas para combatir el fracaso escolar

 La formación y educación debe estar adaptada a la realidad y preocuparse de los estudiantes.

 Es necesario desarrollar una flexibilidad organizativa que permita la atención a la diversidad y al currículo personal de los estudiantes.

 Debe actuarse desde edades tempranas.

 El número de alumnos debe reducirse para poder tener el contacto más personalizado que la educción de calidad requiere.

 El profesorado debe ser el adecuado, comprometido con un proyecto educativo global, y con una formación específica.

 La población escolar más desfavorecida debe estar distribuida de manera equilibrada, deben desaparecer todos los centros gueto, como los elitistas que excluyen a los malos estudiantes.

 La educación de una persona es una actividad global, una educación de calidad requiere de contextos educativos de calidad.

10. Parece clara la existencia de situaciones diferenciadas, y que la gravedad de algunas de ellas, social y geográficamente localizadas, hace necesaria la intervención específica y planificada. hay que realizar una intervención en aquellas zonas socialmente desfavorecidas, no solo con los recursos educativos, sino con otras políticas de equilibrio.

11. Hacer énfasis en el reporte de UNESCO 1952

El sistema educativo, con la colaboración del conjunto de la sociedad, formal e informal, esta capacitado para conseguir, entre otras metas, que la totalidad de los jóvenes, sin excepción, alcance los objetivos que e consideran básicos para la inserción laboral y social en condiciones suficientes, y de esta manera adquiere una función compensadora de las desigualdades, al proporcionar recursos y conocimientos a unos jóvenes que posiblemente no podrían obtenerlos por otra vía, y esta es la responsabilidad de los poderes públicos. Las medidas y criterios de actuación se han ido exponiendo anteriormente, son sencillas y racionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com