El Método de la pedagogía Científica
zonrojasDocumentos de Investigación20 de Agosto de 2018
382 Palabras (2 Páginas)125 Visitas
[pic 2]
El Método de la pedagogía Científica
Sandra Liliana Uscátegui ID: 472384
Claudia Patricia Sanabria ID: 479031
María Fernanda Mora ID: 472839
Presentado a:
Jacqueline Moreno Forero
Licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
NRC 11024
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Cúcuta- Norte de Santander
2016
INTRODUCCIÓN
La educación es el mejor regalo del ser humano y en este caso María Montessori (Italia 1870- Holanda 1952, medica, antropóloga, psicóloga y filosofa) quien realizo un gran aporte a la educación y ha sido ha sido referente para otros autores, nos permite ver como desde una forma didáctica y empleando diferentes estrategias los niños obtiene un aprendizaje más práctico y significativo.
En el presente trabajo damos a conocer los diferentes aspectos enfocados a la pedagogía científica y normalidad, utilizando fundamentos teóricos, conceptuales, metodológicos e instrumentales que generan espacios de participación y el desarrollo de las habilidades de los niños, respetando su individualidad, no fomentando competencias, pero siempre logrando que el niño sea el creador de su imaginación, todo esto enfocado en el método de María Montessori.
[pic 3]
CONCLUSIONES
El método Montessori tuvo un cambio importante positivo con respecto a la escuela tradicional, observo que el niño no es un adulto pequeño sino que tiene características psíquicas diferentes al adulto que hay que potenciar y desarrollar para liberar al niño.
El método es una herramienta educativa de gran importancia para la educación de los niños se enfoca en las necesidades de cada niño, según su forma de ser y de sus habilidades; se tiene en cuenta la opinión del niño y se respeta su forma de trabajar, pensar facilitando espacios, para brindarles los estímulos sensoriales y guiándolos creando autonomía por medio de la experimentación con diferentes materiales.
María Montessori deja claro que el docente debe ser un orientador o guía para los niños y que ellos aprenden de sus propias experiencias a través del juego didáctico, la lectura, y juegos de roles, garantizando una participación activa en la sociedad.
Para María Montessori el niño debe formarse en un ambiente sano, que estimule el deseo del desarrollo y del conocimiento, donde el material de aprendizaje este a su alcance y se permita la exploración del mismo.
[pic 4]
BIBLIOGRAFIAS
http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/pluginfile.php/823927/mod_resource/content/1/10...Qui%C3%A9n%20fue%20Mar%C3%ADa%20Montessori.pdf
http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/pluginfile.php/823928/mod_resource/content/1/9...Metodo%20Maria%20Montessori.pdf
http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/pluginfile.php/823929/mod_resource/content/1/15...Pedagog%C3%ADa%20cient%C3%ADfica%20y%20normalidad%20en%20MONTESSORI.pdf
...