El Sistema Nervioso Y Los Sentidos
jennyfersantana18 de Febrero de 2014
2.572 Palabras (11 Páginas)360 Visitas
EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso está conformado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
La principal función del sistema nervioso es detectar cambios que se producen en el entorno, evaluarlos y dar una respuesta coordinada frente a ellos.
Sistema nervioso central
El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. Éstos están protegidos por el cráneo y la columna vertebral respectivamente.
ENCÉFALO: Se encuentra ubicada al interior del cráneo y se compone de tres partes:
Cerebro: gobierna la inteligencia, el razonamiento, el aprendizaje y la memoria.
Cerebelo: participa en la coordinación de los movimientos corporales y la mantención de la postura.
Tronco encefálico: es la porción más cercana a la médula espinal; entre sus funciones está la regulación del latido cardiaco y la respiración.
MÉDULA ESPINAL: Está contenida al interior de la columna vertebral es un cordón nervioso de color blanco, cuya principal función es conducir la información desde las distintas partes del cuerpo hasta el encéfalo.
Neuronas Las neuronas son las células del sistema nervioso, a través de las cuales se transmiten los impulsos nerviosos.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
El sistema nervioso periférico está constituido por:
Receptores: son estructuras especializadas en captar los estímulos del entorno y transformarlos en impulsos nerviosos.
Centros nerviosos: corresponden a las estructuras elaboradoras de sensaciones y respuestas.
Nervios : conducen impulsos nerviosos desde los receptores hacia los centros nerviosos, y desde éstos a los efectores. Son cordones delgados de fibras nerviosas que se ramifican por todos los órganos. Transportan información mediante ondas eléctricas, llamadas impulsos nerviosos, y de acuerdo al tipo de información que transportan, se clasifican en:
Nervios sensitivos.
Nervios motores.
Nervios mixtos: que pueden ser motores y sensitivos a la vez.
NERVIOS SENSITIVOS: Los nervios sensitivos, transportan impulsos nerviosos desde los órganos que captan el estímulo, llamados receptores hacia el sistema nervioso central. Estos nervios, están asociados a los cinco sentidos básicos que poseemos los seres humanos.
CAMBIOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CON LA EDAD
El cerebro y el sistema nervioso son el centro de control del cuerpo. Controlan los movimientos de su cuerpo, sus sentidos, sus pensamientos y sus recuerdos. También controlan los órganos como el corazón y los intestinos.
Los nervios son los caminos que llevan señales desde y hacia el cerebro y el resto de su cuerpo. La médula espinal es el manojo de nervios que va desde el cerebro bajando por el centro de la espalda. Los nervios se extienden desde la médula espinal a cada parte del cuerpo.
CAMBIOS CON LA EDAD Y SUS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO
A medida que usted envejece, el cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas (atrofia). Las neuronas pueden comenzar a transmitir mensajes más lentamente que en el pasado. Los productos de desecho se pueden acumular en el tejido cerebral, a medida que las neuronas se descomponen, lo cual puede causar la formación de cambios anormales llamados placas y ovillos neurofibrilares. Un pigmento graso de color marrón (lipofuscina) también se puede acumular en el tejido nervioso.
La descomposición de los nervios puede afectar los sentidos. Se podría presentar reducción o pérdida de los reflejos o la sensibilidad, lo cual lleva a problemas con el movimiento y la seguridad.
La reducción en el pensamiento, la memoria y la capacidad cognitiva es una parte normal del envejecimiento. Estos cambios no son iguales en todas las personas. Algunas presentan muchos cambios en los nervios y en el tejido cerebral, mientras que otras tienen pocos. Estos cambios no siempre están relacionados con efectos en su capacidad para pensar.
PROBLEMAS EN EL SISTEMA NERVIOSO EN LAS PERSONAS MAYORES
La demencia y la pérdida importante de la memoria no son una parte normal del envejecimiento; pueden ser causadas por enfermedades cerebrales, como el mal de Alzheimer, el cual los médicos piensan que se debe a placas y ovillos neurofibrilares que se forman en el cerebro y a la acumulación de lipofuscina.
El delirio es una confusión grave y repentina que lleva a cambios en el comportamiento y el pensamiento. Con frecuencia, se debe a enfermedades que no tienen relación con el cerebro. Una infección puede provocar que una persona resulte gravemente confundida. Ciertos medicamentos también pueden causar esto.
Los problemas de pensamiento y comportamiento también pueden ser causados por una diabetes mal controlada. La elevación y disminución de los niveles de azúcar en la sangre puede interferir con el pensamiento.
Converse con el médico respecto a cambios en la memoria, el pensamiento o la capacidad para realizar una tarea. Busque ayuda de inmediato si estos síntomas ocurren de manera súbita o junto con otros síntomas. Un cambio en la capacidad cognitiva, la memoria o el comportamiento es importante si difiere de los patrones normales o si afecta su estilo de vida.
PREVENCIÓN
El ejercicio físico y mental puede ayudar al cerebro a mantenerse despierto. Los ejercicios mentales abarcan: lectura, hacer crucigramas y conversaciones estimulantes. El ejercicio físico favorece la circulación al cerebro y también reduce la pérdida de neuronas.
A medida envejezca, el organismo experimentará otros cambios, entre ellos:
En órganos, tejidos y células
En el corazón y los vasos sanguíneos
En los signos vitales
En los sentidos
LOS SENTIDOS
A través de los órganos de los sentidos percibimos los cambios que ocurren en nuestro entorno; esto se debe a que los órganos de los sentidos poseen receptores especializados en captar estímulos del medio, los que se transforman en impulsos nerviosos.
Estos impulsos nerviosos viajan a través de nervios sensitivos hacia los centros nerviosos que reciben la información, la evalúan e interpretan de acuerdo al estímulo recibido.
AUDICIÓN
Los oídos son los órganos sensoriales de la audición. Los oídos tienen dos funciones: una es oír y la otra es mantener el equilibrio. La audición se presenta después de que las vibraciones sonoras cruzan el tímpano hacia el oído interno. Las vibraciones se convierten en señales nerviosas en el oído interno y son transportadas al cerebro por medio del nervio auditivo.
El equilibrio se controla en el oído interno. El líquido y las pequeñas vellosidades en el oído interno estimulan al nervio auditivo, lo cual le ayuda al cerebro a mantener el equilibrio.
A medida que usted envejece, las estructuras dentro del oído comienzan a cambiar y sus funciones disminuyen. La capacidad para captar los sonidos disminuye. También puede presentar problemas para mantener el equilibrio cuando se sienta, se para o camina.
La pérdida de audición relacionada con la edad se denomina presbiacusia y afecta a ambos oídos. La audición puede disminuir, especialmente los sonidos de alta frecuencia. Usted también puede tener problemas para diferenciar ciertos sonidos o puede tener dificultades para entender a otros cuando hay ruido de fondo.
El ruido anormal y persistente en el oído (tinnitus) es otro problema común en los adultos mayores. La causa del tinnitus puede abarcar acumulación de cerumen o medicamentos que son dañinos para las estructuras en el interior del oído. Si tiene tinnitus hable con el médico acerca de cómo manejar la afección.
El tapón de cerumen también puede causar dificultad para oír y es común con el aumento de la edad. Un médico lo puede extraer.
VISIÓN
Los ojos son los órganos sensoriales de la visión. La visión se presenta cuando la luz es procesada por el ojo e interpretada por el cerebro. La luz atraviesa la superficie transparente del ojo (córnea) y continúa a través de la pupila, la abertura hacia el interior del ojo. La pupila se vuelve más grande o más pequeña para controlar la cantidad de luz que entra a este órgano. La parte coloreada del ojo se denomina iris, que es un músculo que controla el tamaño de la pupila. Después de que la luz atraviesa la pupila, llega al
...