El encargado del área de mejora continua
hugo12_331 de Marzo de 2014
627 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
ONCEPTOS
Estudio de tiempos predeterminados:
El encargado del área de mejora continua nos mencionó que ella tenían un tiempo de producción para cada producto y que por medio de ese tiempo él podía estimar la producción por hora, día o semana según se lo pidieran.
Herramientas de trabajo: para almacenar el producto elaborado utilizaban patinetas eléctricas y montacargas ya que esto facilita más el desplazamiento para que no resulte un cuello de botella.
Muestreo de trabajo:
En la mayoría de las fabricaciones de los productos el proceso no era automatizado ni semiautomatizado sino era todo manualmente a excepción de las prensadoras.
Personal calificado: la empresa nos mencionó que gracias a tener personal altamente calificado ha podido obtener algunos beneficios importantes como certificaciones que acreditan que sus productos son de calidad.
Tiempo productivo: la empresa asigna tres turnos de trabajo cada uno con diferente tiempo de trabajo.
Elaboración de graficas de control: aquí realizaban gráficas para poder observar el desempeño del trabajador y las colocaban en un espacio donde eran visibles por todos los que elaboran ahí.
Análisis de la información registrada:
Datos estándar:
El encargado de la producción nos dijo que no era necesario estar produciendo continuamente un solo producto ya que, él por medio de sus tiempos estándar de producción ya sabía en qué tiempo podía abastecer el almacén o un cliente en particular así que él podía elaborar más de un producto en una línea de producción.
Balanceo de líneas:
La producción era en celdas lo cual era corta y se podían identificar bien el proceso si existía algún error, cabe resaltar que en dos áreas de producción existen dos máquinas que elaboran el mismo producto pero son de diferente tamaño y lo impresionante es que con una máquina que ocupa menos espacio se produce los mismo que con la maquina grande.
Análisis y valuación de puestos:
El estudio del trabajo en los planes de incentivos: los operarios tienen un espacio donde ellos plasman lo que realizan pero dando una idea de mejoramiento a la forma de trabajo y la empresa los premia con artículos electrónicos.
Asignación de puesto: en la parte ensambles la mayoría era mujeres y en las maquinas prensadoras son hombres y encargados de área son la misma cantidad de hombres y mujeres.
Otros conceptos
Logística: la empresa decidió establecerse en Tlaxcala por cuestiones de logística ya que según ella le queda más cerca el puerto de Veracruz para comercializar su producto.
Almacén: la empresa declara su producción conforme a su inventario de almacén es decir si en el almacén un producto llegaba a un punto que ellos dicen que es el mínimo de existencia producían pero también existía un punto máximo el cual era un tope de producción.
Señalamientos: cada área de trabajo tenía un semáforo donde los trabajadores indicaban el abastecimiento de materia.
En el área de brakes nos mencionaron que la temperatura debe estar controlada para evitar errores o mal formaciones a la hora de producirlos.
En el área de empaque los trabajadores contaban con un gato hidráulico para ir estibando sus empaques del producto lo cual esta herramienta la observe muy viable para la parte ergonómica del trabajador y si evitar la fatiga del operario.
CONCLUSIONES
En el área de prensado de material resultaba demasiado desperdicio, en este caso yo propondría que la empresa elaborara un proyecto el cual se dedicara a reciclara ese material y no se desperdiciara.
A las mujeres en el área de ensamble yo sugiero que la empresa debe de dotarles de un tape ergonómico ya que es demasiado tiempo el que están paradas.
En la producción de brakes yo propondría
...