El factor de riesgo
consting96Síntesis4 de Noviembre de 2014
496 Palabras (2 Páginas)157 Visitas
El factor de riesgo se define como aquel fenómeno, elemento o acción de naturaleza física, química, orgánica, sicológica o social que por su presencia o ausencia se relaciona con la aparición, en determinadas personas y condiciones de lugar y tiempo, de eventos traumáticos con efectos en la salud del trabajador tipo accidente, o no traumático con efectos crónicos tipo enfermedad ocupacional.
EL RIESGO constituye la posibilidad general de que ocurra algo no deseado, mientras que el FACTOR DE RIESGO actúa como la circunstancia desencadenante, por lo cual es necesario que ambos ocurran en un lugar y un momento determinados, para que dejen de ser una opción y se concreten en afecciones al trabajador.
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO LABORAL
Factores Físicos
Exposición al ruido
Iluminación inadecuada
Vibraciones
Temperaturas Extremas
Radiaciones
Ionizantes: Rayos X - Isótopos Radioactivos
No Ionizantes: Ultravioletas - Infrarrojos - Láser
Presiones anormales
Aire comprimido: perforación de túneles
Aire enrarecido: altitudes elevadas, aviación
Factores Químicos
Se originan por el manejo o exposición de elementos químicos y sus compuestos venenosos, irritantes o corrosivos, los cuales atacan directamente el organismo.
De acuerdo a la forma como se presenta la sustancia:
Aerosoles: Partículas sólidas o líquidas suspendidas en el aire.
Humos: Partículas sólidas (Combustión)
Neblinas: Partículas líquidas (Pintura)
Polvos: Partículas por manipulación de un sólido
Líquidos: Tienen dos riesgos: el posible contacto y el vapor, ya que donde hay líquidos hay vapor.
Gaseosos: Gases y vapores. Tienen gran capacidad de dispersión.
De acuerdo al efecto que produzcan las sustancias en el organismo:
Irritantes: Gases lacrimógenos, Cloro. Causan irritación al tracto respiratorio, ojos y piel. Avisan al riesgo.
Asfixiantes: Pueden producir: efectos sobre el ambiente (N, H, Ar) o efectos sobre la persona (CO, HCN)
Anestésicos y Narcóticos: Actúan sobre el sistema nervioso: Hidrocarburos.
Productores de efectos sistémicos: Afectan cualquier sistema del organismo. Alcoholes y plaguicidas afectan el sistema nervioso. Fósforo blanco afecta sistema hepático y óseo.
Productores de cáncer: Cloruro de Vinilo (PVC), anilina, caucho, Asbesto.
Productores de Neumoconiosis: Sílice, Asbesto, algodón, talco.
Factores Biológicos
Virus
Hongos
Bacterias
Parásitos
Factores Ergonómicos
Relacionados con la adaptación del trabajo al hombre
Ambiente Organizacional
Organización o métodos de trabajo: Tiempos y movimientos.
Programas de Selección, inducción o entrenamiento: Conocimiento de Capacidades, habilidades y limitaciones.
Jornada Laboral, programación de rotación y turnos de trabajo: Horas extras, trabajo diurno y nocturno.
Programación de pausas y descansos: Tiempos de Recuperación y áreas destinadas al mismo.
Factores Individuales
Sedentarismo: Desacondicionamiento físico. Alteraciones cardiorrespiratorias.
Sobrepeso: Sobrecarga del aparato osteomuscular.
Ansiedad y estrés: Tratamiento del sueño e insuficiente descanso.
Diseño de la estación de trabajo
Zona de Trabajo:
...