Factores De Riesgo
cesarion09120 de Septiembre de 2014
2.801 Palabras (12 Páginas)262 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
MARCO CONCEPTUAL
1. OBJETIVOS
1.1. Objetivo general
1.1.1. Objetivos específicos
2. JUSTIFICACIÓN
3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4.1. Panorama de riesgos maquina extrusora
4.2. Panorama de riesgos maquina moldeadora de velas
5. ESTUDIO DE INCIDENCIA DE LA ACCIDENTALIDAD
6. POSIBLES SOLUCIONES
6.1. Prototipo de mejora en maquina extrusora de velas
6.2. Señalización
6.3. Presupuesto
6.4. Costo beneficio
6.5. Retorno de la inversión
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Teniendo en cuenta que las organizaciones en la actualidad se preocupan en la seguridad y prevención de accidentes que es de vital importancia por dos motivos fundamentales, el primero es que todo ser humano tiene derecho a trabajar y vivir en el mejor nivel posible ya que ellos son la fuerza que impulsa y desarrolla la industria, y el segundo es por factores económicos ya que es aceptable que la productividad está ligada a la salud y protección de los trabajadores, entonces se necesita información acerca de los peligros y riesgos, los mismos que finalizan en accidentes ya que no se puede decir cuando y como se producirán, pero se encuentran latentes en toda operación de trabajo.
Con la identificación, evaluación y propuesta de medidas de control para riesgos mecánicos y ergonómicos motivo de la presente investigación, se ayudara a contribuir al cambio y mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud que existen en el área de producción de FAVESTRELLA S.A, se conocerá los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, determinando si estos son posibles eliminarlos o controlarlos para tener un mejor ambiente laboral, disminuir las perdidas y garantizar a la empresa la prevención del elemento más importante para una organización que es el ser humano y la propiedad planta y equipo.
MARCO CONCEPTUAL
ACCIDENTE DE TRABAJO: es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la salud (una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte). Ejemplo herida, fractura, quemadura.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD: son artefactos destinados a evitar el contacto del hombre con la parte peligrosa de la máquina, o a detener la marcha de la misma en 2 caso de peligro.
FACTOR DE RIESGO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.
GUARDA: Cuando la evaluación de riesgos muestra que una maquina o proceso tiene la capacidad de causar lesiones personales, la causa de peligro debe eliminarse o contenerse.
INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. Es decir UN CASI ACCIDENTE. Ejemplo un tropiezo o un resbalón.
MANDO: mecanismo por medio del cual se ponen en funcionamiento ciertas máquinas o se controlan ciertas instalaciones.
RIESGO MECANICO: se denomina riesgo mecánico al conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento.
SALUD OCUPACIONAL: Se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo.
TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida.
1. OBJETIVOS
1.1. Objetivo general
Evaluar los riesgos ergonómicos y mecánicos en el área de producción de la empresa FAVESTRELLA S.A y proponer medidas de control para contrarrestar dichos riesgos, a fin de evitar lesiones en trabajadores y daños en la maquinaria.
1.1.1. Objetivos específicos
Identificar los factores de riesgo en cada uno de los puestos de trabajo para poder controlarlos.
Presentar la propuesta de medidas de control para los factores de riesgo mecánicos y ergonómicos.
Elaborar una evaluación económica del diseño de la propuesta l, que permitirá mostrar los beneficios del desarrollo del sistema comparado con la situación actual.
2. JUSTIFICACION
Los operarios de las máquinas y demás trabajadores de las industrias, a diario corren riesgos de sufrir accidentes mecánicos, es decir, siempre que se encuentre en ejecución un proceso de producción que involucre maquinaria en movimiento o herramientas, puede ocurrir un evento inesperado que termine vulnerando la integridad del personal.
Por tanto es de gran importancia realizar este proyecto, porque basándose en datos históricos de incidentes y accidentes registrados en el proceso productivo de la empresa y con la observación de las condiciones inseguras y actos inseguros podemos identificar, analizar y evaluar los diferentes factores de riesgos mecánicos y ergonómicos que atenta contra los trabajadores para así tratar de minimizar el índice de accidentalidad y aumentar el auto cuidado con el manejo de las maquinas,
Con la planeación de este proyecto se logrará contribuir enormemente a la integridad de cada una de las personas que se encuentren trabajando en la empresa, en vista de lo anteriormente expuesto y consiente del valioso capital humano y material con que cuenta la empresa es de primordial interés realizar una evaluación de riesgos que permita controlar o eliminar los riesgos no tolerables y a la vez se mantendrá un registro de los factores de riesgo encontrados para determinar las medidas de control que deben tomarse para proteger la seguridad y salud de los trabajadores.
3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
FAVESTRELLA S.A es una empresa manufacturera dedicada a la elaboración de productos a base de parafina; entre los cuales están incluidos velas, velones, veladoras, etc.
La empresa tiene unas temporadas en las cuales se requiere realizar muchos productos, entonces se debe aumentar la cantidad de operarios para cumplir con las proyecciones de producción.
A pesar de los años de fundada y la amplia trayectoria en el campo de las velas, solo ofrece estabilidad laboral a un determinado número de operarios, además la poca inversión que realizan en elementos que brinden protección personal, evidenciándose claramente en las dotaciones del personal y el hacinamiento en la parte de la producción.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los accidentes de trabajo son los factores que interfieren en el desarrollo de las actividades de la empresa incidiendo negativamente en la productividad, trayendo como consecuencia su permanencia en el mercado.
En la empresa FAVESTRELLA S.A. se presentan diversos factores de riesgos en las áreas de producción, los cuales afectan principalmente a los trabajadores de la planta, recursos materiales y financieros, además de graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.
Para el caso de estudio de factor de riesgo que más prevalece es el mecánico debido a las investigaciones que sean realizado sobre los tipos de accidente laborales más frecuentes en el área de producción, por lo tanto refleja que el atrapamiento, contusión, fractura, y herida son los motivos que conllevan una acción y prevención.
Imagen 1. Proceso de riego de parafina
Fuente: suministrada por la empresa
Imagen 2. Extruccion de velas
Fuente: suministrada por la empresa
Imagen 3. Retiro de parafina sobrante
Fuente: suministrada por la empresa
4.1. Panorama de riesgos maquina extrusora
PANORAMA DE RIESGOS OCUPACIONALES-FAVESTRELLA S.A
UBICACIÓN AREA CLASE DE RIESGO FACTOR DE RIESGO EFECTO CONOCIDO # EXP TIEMPO CONTROLES EXISTENTES CONTROLES RECOMENDADOS GRADO DE PELIGROSIDAD
EXPOS (HORAS)
CON EXP PRO GP GR
EXTRUSORA Mecánico Contacto con elemento de corte Limpiar cuchillas afiladas, retirar material que se voltea Corte aplastamiento de dedos 2 1 Hora Piedras en buen estado, alta concentración en la tarea Normas de procedimiento seguro 6 1 7 42 84
Mecánico Atrapamiento contacto con rodillos Recoger material entre rodillos de la extrusora Lesiones, amputación en manos y/o dedos 4 10 Horas Alta concentración en la tarea Normalizar que no se realiza operaciones con los rodillos en movimiento 6 8 4 192 768
Físico Ruido Motor Cefalea, fática auditiva, perdida de la capacidad auditiva 4 10 Horas Dotar de la protección auditiva, exigir el uso de la misma, evaluar los niveles de ruido,
...