El paciente refiere un agotamiento mental y físico, “como que quiero hacer las cosas y ya no puedo, me canso”
rene_espApuntes28 de Mayo de 2016
838 Palabras (4 Páginas)361 Visitas
Trastornos Neuróticos 2
Neuroastenia
Definición: Astenia psíquica, cansancio tenso, dificultad de concentración y alteración de memoria, incluso dependiendo de la situación pueden llegar a tener pensamientos intrusivos (sobre todo de recuerdos que son desagradables y que lo distraen)
-el paciente refiere un agotamiento mental y físico, “como que quiero hacer las cosas y ya no puedo, me canso”
-secundariamente existe una disminución del rendimiento académico o laboral, incluso se puede ir extendiendo al resto de las actividades cotidianas.
-también el paciente con neuroastenia esta:
- muy irritable, con mal genio.
-con Mareos, molestias musculares, cefalea tensional
-Insomnio de conciliación, incapacidad de desconectarse (no puede parar de pensar en lo que tiene que hacer o estudiar)
-Hipersomnia en fases más tardías, ya que ha pasado tanto tiempo en que el sueño no ha sido conciliador y andan agotados.
* En muchos países no se considera categoría diagnóstica
-es incluido dentro de otros diagnosticos como el trastorno depresivo o ansioso.
* Hay cuadros que se ajustan mejor a la descripción de neurastenia
Criterios diagnosticos CIE 10
A) PRESENCIA DE ALGUNO DE LOS SGTES:
1) Quejas persistentes de agotamiento tras esfuerzos mentales mínimos
2) Quejas persistentes y molestas de sensación de cansancio y debilidad corporal tras esfuerzos físicos mínimos
* Aquel sujeto que tiene una gran carga laboral o academica y se va agotando en el transcurso de la tarea no tiene neuroastenia ya que el cansancio es proporcional al esfuerzo realizado
B) AL MENOS UNO DE LOS SIGUIENTES:
-Sensación de dolor o molestias musculares
-Mareos
-Cefaleas tensionales
-Alteraciones en el sueño
-Incapacidad de relajarse
-Irritabilidad
C) EL PACIENTE ES INCAPAZ DE RECUPERARSE TRAS DESCANSAR, RELAJARSE O ENTRETENERSE. (esto se debe a la incapacidad de desconexión)
D) LA DURACION DEL TRASTORNO ES DE AL MENOS 3 MESES.
Neuroastenia:
* Aparece en relación a situaciones de exigencia intelectual en condiciones estresantes prolongadas
* Generalmente en personas autoexigentes, se asocia a estilo de vida obsesivo que predispone a todos estos trastornos. (evaluar sentido personal, biografía)
* Lo pueden desencadenar o perpetuar la falta de sueño “crónica” o uso de estimulantes
Tratamiento
Primero partir por medidas conductuales:
* Buena higiene del sueño
* ordenar tareas
* develar factores estresantes.
* Reposo (“mental“), esto no es solo que el paciente este en la casa acostado, sino que se trata de que el paciente realice aquellas tareas que le gusten, lo distraigan y lo relajen
* Psicoterapia enfocada principalmente a evaluar el sentido, porque se ha gestado y como eso se puede modificar. Probablemente existan casos en que el estresor no se puede evitar (por ejemplo estudiar una carrera de 7 años y que es exigente), la idea es que el paciente pueda seguir adelante y complete sus planes. Hay que prepararlo para enfrentar la situación, empoderarlo y rearmarlo.
* Psicofármacos: ansiolíticos (de elección), hipno-inductores, ¿antidepresivos?:
-se puede dar benzodiacepinas por periodos breves a la dosis minima efectiva. Estas tienen efecto sedante, ansiolítico y miorelajante.
-antidepresivos también se pueden utilizar por periodos breves ya que este es un cuadro de corta duración
*En APS ustedes van a tener que dar el tto farmacológico y la primera psicoterapia, además van a contar con la ayuda de psicólogo.
TRASTORNOS DISOCIATIVOS
Trastorno disociativo y conversivo es lo mismo, sin embargo la literatura actual lo menciona como más como disociativo. Esta mal dicho HI, derivado de la histeria, aunque tiene algo de relación este término tiene una connotación despectiva y tampoco es un diagnóstico.[pic 1]
...