ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embarazo Adolescente

kintrala23 de Diciembre de 2013

2.454 Palabras (10 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 10

Índice

Introducción………………………… pág. 3

El embarazo en la adolescencia.. pág. 4

Causas……………………………….. pág. 5-6

Evolución del embarazo en Chile..pág. 7-8

Síntomas del embarazo…………….pág. 8

El aborto……………………………….pág. 9

Pruebas y test de embarazo……….pág. 10-11-12

Decidir entre la vida o la muerte….pág. 12-13

Conclusión……………………………..pág. 14

Bibliografía……………………………...pág.15

I.- Introducción

Nos hemos permitido investigar sobre el Embarazo en Adolecentes, ya que es un tema de alto contraste en nuestra juventud, además de ser socialmente, bastante comentado, por las estadísticas y la realidad de nuestras adolecentes en Chile. Con el fin de dar a conocer a grandes rasgos los riesgos del embarazo prematuro y algunas de sus consecuencias, es que indagamos y quisimos llegar a fondo, sobre el por qué de este fenómeno, que cada día se hace más presente en nuestra sociedad.

Dada la amplitud del tema, buscamos información a través de medios tan conocidos como internet, revistas y libros que tratan este asunto, pero la realidad de un embarazo adolecente, difícilmente la podremos plasmar en este documento, por sus consecuencias, reacciones, inquietudes de aquellas madres que por una u otra razón, llegan a verse envueltas en esta situación.

A veces es una lamentable situación, y decimos lamentable, porque en muchas ocasiones acuden al aborto, por desconocimiento a su futuro como madre, o por el simple hecho de que la sociedad muchas veces las condenan.

A continuación, damos a conocer los puntos que consideramos más relevantes sobre el embarazo en las adolecentes de Chile.

El Embarazo en la adolescencia

Definición del Embarazo en la Adolescencia

El embarazo en la adolescencia, es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años después de la primera menstruación (entre los diez y trece años aproximadamente) y /o cuando la adolescente mantiene la total independencia social y económica de sus padres.

Las causas del embarazo adolescente, pueden ser muchas, y al mismo tiempo discutibles, pero trataremos de avocarnos a las principales.

Al mismo tiempo los factores de riesgo de que las jóvenes puedan presentar un embarazo prematuro, podemos mencionar que este fenómeno se produce en todo tipo de clases sociales, pero tiene más posibilidades de ser madre, una niña de bajo estrato social que una con mejor situación económica y de padres profesionales.

Esto se debe a la simple razón de que, habiendo más medios económicos, la situación del hogar con respecto a la comunicación que pueden tener padres e hijos, funciona de mejor modo, es importante mencionar que, al tener un buen pasar económico, a veces se puede optar a mejores comodidades, como por ejemplo el servicio de empleada doméstica, pudiendo de esta manera, tener mayor tiempo los padres, para poder comunicarse con sus hijos.

También influye en el medio en que se envuelvan los adolecentes, el poder muchas veces salir de vacaciones y conocer otras culturas, otras realidades, hace que la posible madre adolecente, pueda mantener su mente y cuerpo, ocupado en otras cosas, no así, una niña que es de escasos recursos.

Las Causas

Dentro de las posibles causas, se barajan muchas hipótesis, pero las más comunes son las siguientes:

 Mal Funcionamiento del Núcleo familiar: donde la adolecente, ve como posibilidad el huir de su hogar, donde a veces, se siente amenazada por la violencia, el alcoholismo y el riesgo de incesto.

 La Inestabilidad Familiar: Sucede usualmente en hogares donde los adolecentes se ven enfrentados a separaciones por parte de los padres.

 La Necesidad de Probar su Fecundidad: nace debido a los cambios hormonales que sufre nuestro cuerpo humano, tanto en hombres como mujeres.

 La Pérdida de la Religiosidad: en muchas oportunidades, el tipo de religión que lleven los padres, es impuesta también a los hijos, y un modo de rebeldía y escape a esta práctica, es incursionar en la sexualidad, llegando al embarazo.

 Mantener Relaciones Sexuales sin Medidas de Contracepción Adecuadas (anticonceptivos)

 La Necesidad de Mantener Relaciones Sexuales cada vez a Edades más Precoces: En los adolecentes varones, esta necesidad pasa por la tonta idea de querer demostrarle a su entorno un tema de hombría, mientras que en la mujeres, simplemente se ven invadidas por la curiosidad.

 La Falta de Educación sobre el Comportamiento Sexual Responsable: Un tema en debate, que a diario tratan de dar solución distintas entidades y organismos públicos, el qué, y cómo llevar a los establecimientos educacionales (lugar donde se concentra la mayor cantidad de adolecentes) una forma clara y adecuada, que forme conciencia sobre las consecuencias de un embarazo a temprana edad (para el caso de las mujeres) y la responsabilidad de ser padre adolecente (en el caso de los varones).

 Información Clara y Específica sobre las Consecuencias del Intercambio Sexual: claramente, si la población adolecente tuviera conciencia de que las relaciones sexuales, no solo son un acto carnal, si no más bien un acto hacia la procreación, las tasas de embarazo adolecente, bajarían considerablemente de un 53% a un 22%.

Factores de Riesgos:

 Crecer en condiciones precarias.

 Falta de educación por parte de los padres.

 Vivir en comunidades o asistir a escuelas donde los embarazos tempranos son comunes.

 El uso temprano de alcohol o drogas.

 Haber sido víctima de un ataque sexual o abuso sexual.

 Cuando sus madres a su vez les han dado a luz a temprana edad.

Cifras en Chile:

Evolución del Embarazo Juvenil en Chile Durante los Últimos 20 Años.

En Chile, distintos estudios indican que el 40% de los escolares adolecentes, han tenido relaciones sexuales.

El 47% de los hombres y el 32% de las mujeres, siendo más alto en el nivel socioeconómico bajo con un 63%, seguido del nivel medio con un 49%, y por último el nivel alto con un 17%.

Los estudios indican también que la relación sexual precoz, es extendida en comunidades campesinas, algunas zonas suburbanas y en las clases sociales bajas de las grandes ciudades.

La mitad de los embarazos adolescentes ocurren durante los 6 meses siguientes al inicio de la actividad sexual, y el 20% en el curso del primer mes. De estos jóvenes no más de un 30% usó algún método anticonceptivo en ese periodo, confiando en que “eso no iba a pasarles”.

Las estadísticas señalan que durante el año siguiente al parto, el 30% de las jóvenes quedan nuevamente embarazadas, y entre el 25% y el 50% durante el segundo año.

Síntomas del Embarazo:

Dentro de los síntomas más frecuentes que se presentan a la posibilidad de un embarazo precoz, mencionaremos las siguientes:

 Falta del periodo menstrual.

 Agotamiento.

 Aumento del tamaño de los senos y del peso corporal.

 Distención abdominal.

 Nauseas y Vómitos (en algunos casos).

 Mareos y Desmayos (en algunos casos).

 Aumento del apetito.

 Posible irritabilidad en el carácter.

A menudo no se sospecha del embarazo de la joven hasta que es obvio, lo que se traduce en un aumento de sus riesgos, ya que se ha comprobado una relación directa entre las complicaciones del embarazo con el número de semanas de gestación sin atención médica. Esto es especialmente importante en Chile, donde las muertes a raíz del aborto inducido en las adolescentes de 15 a 19 años es una de las principales causas de muerte en la población femenina de estas edades.

Por lo anterior, es necesario destacar la importancia de un diagnóstico temprano. Dado que pocas jóvenes consultan a ginecólogos es de primordial importancia que los médicos generales, los médicos de familia, los pediatras y otros profesionales que atienden a adolescentes, estén todo el tiempo alerta a los síntomas vagos que pueden manifestarse durante el embarazo.

El Aborto: ¿Riesgo de Muerte o Solución?

Frente a un embarazo no deseado en la adolescencia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com