En Busca de la Felicidad el Análisis psicológico
DidimioTrabajo5 de Noviembre de 2015
2.995 Palabras (12 Páginas)5.669 Visitas
Escuela de Estudios Profesionales
Programa Ahora
Universidad Metropolitana[pic 1]
Análisis psicológico de la película
“En Busca de la Felicidad”
PSYC 122
Didimio Ríos Moró
Fecha: 03/24/2015
Análisis psicológico de la película “En Busca de la Felicidad”
La película “En Busca de la Felicidad” aparecen tres personajes principales compuestos por el padre de la familia, Chris Gardner, la madre, Linda y el hijo de cinco años Christopher. También dos personajes secundarios, el Sr. Jay Twistle, gerencial de la compañía de corredores de bolsa de inversiones y el dueño de la compañía el Sr. Dean Witters Reynolds. En busca de la felicidad ("The Pursuit of Happyness" en inglés) es una película estadounidense dirigida por Gabriele Muccino, protagonizada por Will Smith y su hijo Jaden Smith. Se estrenó en 2006 y está basada en la historia real de Chris Gardner. En la actualidad la película ha recaudado un total de aproximadamente $307, 077,300 de dólares, los cuales hasta la fecha siguen en aumento. En ese mismo año recibió tres nominaciones a los Premios Oscar, Globos de Oro y Premios del Sindicato de Actores.
Tema Central: La lucha de un padre por sobrevivir con su hijo, después de haber quedado en bancarrota.
Problemática Social: La pobreza por la cual la familia atraviesa, luego de que el negocio no tuviera éxito.
Problemática Familiar: El abandono de la madre, dejando solos al esposo y al hijo.
Valores Encontrados: Perseverancia, sacrificio, coraje, amor fraternal, fe, esperanza, valentía…
Sinopsis:
En 1981, en San Francisco, Chris Gardner invierte sus ahorros de toda la vida en escáneres de densidad ósea portátiles que intenta vender a los médicos. La inversión resulta ser un fracaso, que deja en bancarrota a la familia y, como resultado, su esposa Linda lo deja y se muda a New York. Su hijo Christopher se queda con su padre. Intentando vender uno de los escáneres en el centro, Chris conoce a Jay Twistle, un gestor de Dean Witter y lo impresiona resolviendo el Cubo Rubik durante un corto viaje en taxi. Chris no tiene suficiente dinero para el taxi y huye hacia la estación de metro en la que apenas se escapa del conductor del taxi. Esta nueva relación con Twistle le da la oportunidad de convertirse en un interno corredor de bolsa.
A pesar de llegar a la entrevista, sucio y mal vestido debido a ser detenido el día anterior por multas de estacionamiento sin pagar, a Chris le dan la oportunidad. Chris se queda sin dinero cuando su cuenta bancaria es embargada por el tesoro por no pagar impuestos, y él y su hijo son desalojados. Chris queda en quiebra y como resultado, son desamparados, y se ven obligados en algún momento a permanecer en un cuarto de baño en una estación de metro. Chris busca refugio en un albergue para indigentes de una iglesia, con espacios muy limitados. Debido a la demanda de las habitaciones limitadas, Chris debe correr frenéticamente desde su trabajo y salir temprano cada tarde con el fin de conseguir un lugar en la fila. En desventaja por sus horas de trabajo limitadas, y sabiendo que han maximizado sus clientes, sus ganancias son la única manera de conseguir un trabajo de pago, por el cual él y otros 19 competidores pelean, Chris desarrolla un número de maneras de hacer ventas telefónicas más eficientemente. También consigue clientes potenciales y valiosos, desafiando el protocolo. Una perspectiva comprensiva lleva a él y a su hijo a un partido de fútbol americano de San Francisco. A pesar de sus problemas, Chris nunca revela su estado de desamparado a sus compañeros de trabajo, incluso yendo tan lejos como para dar a uno de sus jefes cinco dólares por un taxi, una suma que no puede afrontar.
Al finalizar el entrenamiento, Chris se reúne con sus directivos. Su trabajo ha dado sus frutos y se le ofrece el puesto. Luchando por contener sus lágrimas, se apresura a la guardería de su hijo y lo abraza. Ellos caminan por la calle, bromeando entre sí llenos de felicidad. El epílogo revela que Chris finalmente creo su propia empresa multimillonaria de corredores de bolsa.
Análisis:
La película se enmarca dentro de varios conflictos sociales, donde el mayor de ellos es el económico y es este el que propicia en cadena la secuencia de problemas que afectará la familia. Primeramente la existencia de una deuda contributiva que pagar al gobierno, luego los tres meses de renta de la casa, el pago de la guardería del niño, los costos de alimentación y los demás gastos de agua y luz. Toda esta presión económica afectó las relaciones de pareja entre Chris y Linda, lo que llevó a ésta a separarse y abandonar el hogar pues se derrumbó emocionalmente.
Chris se ve sin hogar, sin trabajo, sin dinero, sin esposa y con un hijo que mantener. Chris se había criado sin padre al cual conoció cuando tenía 28 años y juró que nunca abandonaría a sus hijos cuando los tuviera.
Abraham Maslow identificó una jerarquía de necesidades que motivan el comportamiento humano. Según Maslow, cuando las personas logran cubrir sus necesidades básicas pueden buscar la satisfacción de otras más elevadas. Identificó 5 jerarquías de necesidades básicas:
- Necesidades fisiológicas básicas: la comida, el agua, el oxígeno, el descanso. Es la motivación más potente, que puede hacer que toda la vida de una persona gire a su alrededor en caso de carencia;
Chris y su hijo se vieron como indigentes careciendo de todas estas necesidades por lo que tuvieron que refugiarse en un albergue para sobrevivir un tiempo. Buscó ayuda mientras se esforzaba por salir de esa condición de vida paupérrima.
- Necesidades de seguridad: el bienestar físico, la seguridad y estabilidad psíquica, la vida estructurada. Se trata de necesidades predominantes en la infancia y parecen reconocerse en ciertos problemas psíquicos.
Chris sin dinero o empleo, jamás abandonó a su hijo y buscó la manera de brindar a éste lo necesario para garantizar la seguridad y estabilidad emocional basada en la confianza del hijo hacia su padre y el sostén de cada día.
- Necesidades de pertenencia y amor: la presencia de los amigos, de la familia, del amor y las personas amadas, la pertenencia a un círculo social en el que entretejer una relación afectiva. Se trata de necesidades que en la sociedad actual fallan muchas veces (de ahí tantos grupos de autoayuda, alcohólicos, etc.).
A pesar que el hijo Christopher se relacionaba con sus pares en la guardería, su padre dentro del limitado tiempo, sacaba la oportunidad para llevarlo al parque o jugar baloncesto y compartir en las noches momentos juntos donde expresaba su amor por su hijo. Esto representaba el único círculo directo que tenía Chris, puesto que no tenía amigos ni familiares con quien compartir, solamente tenía a su hijo Christopher. Cuando conoció personas exitosas en el partido de futbol que quisieron relacionarse con él, sintió alegría porque podían ser prospectos para su trabajo y la posibilidad de ser parte de la bolsa de valores.
- Necesidades de estima: se dividen en dos; por un lado, necesidades de estima por parte de los otros, que se satisfacen cuando la persona se siente respetada y reconocida por lo que hace, y, por otro, necesidades de autoestima, de sentimiento de competencia, de capacidad, de valía y de respeto a los otros.
Chris era un hombre con una alta estima, reconocía en sí valores y fortalezas que lo motivaban a superarse, esto quedó demostrado al no dejarse derrumbar como lo hizo su esposa. También quedó mostrado en el espíritu de lucha y superación que lo llevó a estar seis meses de entrenamiento y estudios sin paga donde se superó y alcanzó el logro y el respeto de los demás hacia su persona, por demostrar lo valioso y competente que era.
- Necesidades de autorrealización: sólo afectan a las pocas personas que tienen satisfechos los niveles anteriores. En ese caso, la persona se vuelve autoactualizante, y desea ser más y más, hasta ser todo lo que es capaz de ser, desarrollando todas sus potencialidades positivas.
Chris Gardner no solamente alcanzó eventualmente un gran sitial en la compañía Dean Witters, sino que fundó su propia compañía valorada en muchos millones de dólares, alcanzando un éxito extraordinario como empresario de una firma muy respetada. Más allá de conformarse con obtener y cubrir sus necesidades básicas, estableció un mecanismo para garantizar a su familia el disfrute permanente de seguridad financiera.
...