Encuesta de escasez de talento
ARIELITO1401Tarea21 de Junio de 2023
665 Palabras (3 Páginas)78 Visitas
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DE POSGRADO LUIS VIVES
MAESTRIA: EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y RH
ASIGNATURA: SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
MAESTRO: JOSE ALBERTO AGUILAR BAUTISTA
ACTIVIDAD 3: LA ESCASEZ DE TALENTO EN AMERICA
ALUMNO: ARIEL LEONEL VELÁZQUEZ CIFUENTES
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. FEBRERO DEL 2023
ENCUESTA DE ESCASEZ DEL TALENTO 2015
2015 marca un serio problema por la escasez de talento en el mercado laboral, esto se ha vuelto una situación seria para 2 de cada 5 empleadores en América, que manifiestan dificultades para cubrir puestos específicos. En toda la región encontramos, por los datos que arroja la encuesta, márgenes de diferencia entre el problema que representa cada país de los que se consideraron, aunque México más de la mitad de los empleadores que fueron encuestados señalan gran preocupación por cubrir puestos. En el norte específicamente Estados Unidos y Canadá no lo consideran un problema a excepción de un tercio de ellos que ya lo menciona como parte de un obstáculo en su reclutamiento.
Los puestos que los empleadores de América encontraron con mayores dificultades por cubrir son los siguientes:
- Trabajadores certificados en algún oficio.
- Técnicos
- Representantes de ventas
- Secretarias, Asistentes personales, Asistentes administrativos y personal de apoyo en oficina
- Choferes
- Ingenieros
- Gerentes / Ejecutivos
- Operadores de maquinaria
- Personal de contabilidad y finanzas
- Obreros
El nivel de dificultad para encontrar candidatos que cubran puestos comparados con 2014 ha mejorado según lo manifiestan los empleadores, pero llama la atención que en ese año para Argentina y Panamá se volvió más fácil que para los demás. Así como en el dato anterior existen diferentes opiniones, de igual manera, varían los planteamientos referentes al impacto que tienen la escasez de talento con relación al servicio que se presta para satisfacer las necesidades de los clientes. Hay quienes reportan un alto impacto en las relaciones con el cliente, otros dicen que el impacto es medio y un menor número dicen que es bajo. El porcentaje de empleadores que considera que la escasez de talento no tiene impacto alguno es el menor igual al 15 %, 1 de cada 6, pero quienes manifiestan eso son los países que no perciben la falta de talento como un problema para encontrar personal para determinados puestos.
Las organizaciones vistas desde la perspectiva de los empleadores nuevamente, son un escenario en el que no coinciden con el impacto que este tiene, sin embargo, desde mi punto de vista, siento que en la productividad y la competitividad si tiene un gran impacto este factor, porque el talento del RH es esencial para que como organización se logren los objetivos y se sobresalga entre la competencia.
La dificultad para cubrir los puestos es por la falta de candidatos que cubran el perfil que se requiere donde se solicita, esto se ve claramente al incrementar de un 24% a un 34% en 2014 y, durante 2015 ha disminuido a 24% regresando a como estaba al inicio en 2014. En este mismo año la falta de experiencia fue la segunda razón más importante después de la escasez de talento en la región. Otros dos aspectos considerados como razones son la busca de un salario más alto que el ofrecido y la falta de competencias laborales. La falta de profesionalismo afecta en menor porcentaje vista como el déficit de competencia laboral más común.
...